• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Proyecto Big Bang: Promesa del oro en el Cinturón Metalogénico de Chile
Industria Minera

Proyecto Big Bang: Promesa del oro en el Cinturón Metalogénico de Chile

Última Actualización: 27/11/2025 14:12
Publicado el 27/11/2025
Jonathan Naveas
Proyecto Big Bang: Promesa del oro en el Cinturón Metalogénico de Chile

Big Bang es un prometedor proyecto de oro situado en el estratégico Cinturón Metalogénico del Paleoceno, al norte de Chile.

Relacionados:

CEPAL alerta sobre manipulación en precios de transferencia en minería sudamericana
CEPAL alerta sobre manipulación en precios de transferencia en minería sudamericana
Sernageomin impulsa capacitación en peligros geológicos costeros con más de 150 asistentes
Terminal Puerto Coquimbo atiende recalada simultánea de tres buques
Canadá somete a revisión de seguridad nacional la mega fusión Anglo-Teck
Minería 4.0: Solo 25% de proyectos de IA logra integración plena en Chile

Ubicación y contexto geológico

El proyecto Big Bang, con 8.300 hectáreas divididas en 30 concesiones mineras, está ubicado en la Pampa Buenos Aires en la Región de Antofagasta, Chile. Este yacimiento se encuentra en el reconocido Cinturón Metalogénico del Paleoceno, un corredor geológico que alberga importantes operaciones mineras. Según lo informado, Big Bang comparte características con yacimientos cercanos, como El Peñón, operado por Panamerican Silver, que junto con Fortuna, Laguna y Chiquilla Chica destacan por su producción de metales preciosos en la zona norte. Asimismo, se mencionan desarrollos de EMX Chile y Pampa Metals, orientados a la exploración de cobre, molibdeno y oro.

Proyecto Big Bang: Promesa del oro en el Cinturón Metalogénico de Chile

Hacia el sur, destacan proyectos como Mina Juana (Taltal Metals), Cachinal, en el que Aftermath Silver invierte 25 millones de dólares en exploración, y las operaciones Guanaco y Amancaya de Austral Gold. Este contexto regional avala el significativo potencial geológico de Big Bang, al estar situado en un área validada por la presencia de varios desarrollos exitosos.

Características del depósito

Uno de los aspectos particulares de Big Bang es la orientación este-oeste de su mineralización superficial, que contrasta con el trend norte-sur predominante en la región. Este factor, junto con la cubierta oscura del terreno, habría contribuido a que pasara desapercibido inicialmente. Registros históricos del proyecto, entre 1999 y 2000, documentan 25.600 metros de perforación a través de 250 pozos, identificando líneas mineralizadas continuas de kilómetros de extensión.

Se reportan anchos de mineralización entre 10 y 85 metros, con máximos puntuales de hasta 100 metros. Ensayos de laboratorio realizados indican leyes de oro que van desde 20 a 80 gramos por tonelada, dependiendo de la ubicación. La metodología de perforación sistemática cada 20 metros aseguró el trazado detallado de estas estructuras mineralizadas, proporcionando una base sólida para proyectos futuros.

Infraestructura y ventajas operacionales

Big Bang ofrece una serie de ventajas logísticas que lo diferencian de otros proyectos mineros. Está ubicado junto a la Ruta 5 Panamericana, a 170 kilómetros de Antofagasta y Taltal, y cuenta con un terreno plano ideal para operaciones de rajo abierto. Adicionalmente, la ausencia de nieve permite trabajos continuos durante todo el año, mientras que la proximidad a líneas eléctricas, agua industrial, puertos y centros urbanos optimiza costos de infraestructura y operación.

El área del proyecto presenta además un marco regulatorio favorable, sin restricciones derivadas de áreas protegidas o zonas de reserva ambiental. Estas características reducen potencialmente el CAPEX y los costos operativos en comparación con yacimientos en terrenos cordilleranos, que suelen requerir mayores inversiones debido a su altitud y dificultad de acceso.

Impacto económico y próximos pasos

La evolución del precio del oro, que ha pasado de un rango de 250-300 dólares por onza en los años 1999-2000 a cerca de 2.000 dólares actualmente, posiciona a Big Bang como un proyecto con atractivo económico renovado. Este contexto de precios transforma depósitos previamente considerados inviables en activos estratégicos. Las concesiones del proyecto, actualmente en manos de Atacama Fault SpA, ofrecen una oportunidad para desarrolladores interesados en activos de exploración temprana con amplio respaldo en datos históricos.

No obstante, para avanzar hacia una eventual operación, será indispensable un programa contemporáneo de validación geológica. La ausencia de reportes certificados según estándares internacionales representa un desafío, pero los 25.600 metros de perforación histórica reducen significativamente el riesgo exploratorio inicial. Entre los próximos pasos necesarios destaca la confirmación de recursos y la elaboración de estudios técnicos que permitan evaluar la viabilidad del proyecto.

Te puede interesar:

  1. Perforación de minerales Sun Summit Intervalo más fuerte hasta la fecha en la zona del arroyo distrito de Toodoggone, Columbia Británica.
  2. Sitka Gold perfora 172,4 metros de oro de 0,90 g/t, incluyendo 33,4 metros de oro de 2,40 g/t, en Blackjack , Yukon
  3. Scorpio Gold perfora 24,67 metros con una ley de 1,85 g/t de oro, en zona de mineralización del distrito de Manhattan, Nevada
Etiquetas:ChileOroPampa Buenos Airesproyecto Big BangRegión de Antofagasta
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Informe AIE: Corea sostiene metas climáticas y urge acelerar reformas

Mundo
27/11/2025

María Elena avanza en energía limpia con tótems solares de Atlas Renewable Energy

Energía
27/11/2025

EE.UU. lanza «Misión Génesis» para revolucionar la ciencia con inteligencia artificial

Mundo
27/11/2025

Canadá impulsa inversiones para liderar en minerales críticos y energía limpia global

Minería Internacional
27/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Estudio: Energías renovables reducen impacto ambiental en producción de cobre

Estudio: Energías renovables reducen impacto ambiental en producción de cobre

27/11/2025
Mina Rajo Inca vuelve a ser destacada por expertos mundiales en geotecnia

Mina Rajo Inca vuelve a ser destacada por expertos mundiales en geotecnia

27/11/2025
Tocopilla impulsa desarrollo regional con encuentro entre mineras y proveedores locales

Tocopilla impulsa desarrollo regional con encuentro entre mineras y proveedores locales

27/11/2025
WSP Chile lanza plataforma de IA para transformar la gestión de relaves y fortalecer la seguridad minera

WSP Chile lanza plataforma de IA para transformar la gestión de relaves y fortalecer la seguridad minera

27/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?