Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Exploración Minera > Proyecto Carina de Aclara Resources: Sólida actualización de recursos minerales respaldada por una extensa perforación
Exploración Minera

Proyecto Carina de Aclara Resources: Sólida actualización de recursos minerales respaldada por una extensa perforación

Última Actualización: 01/10/2025 20:33
Publicado el 02/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Aclara Resources Inc. («Aclara» o la «Compañía») (TSX:ARA) se complace en anunciar una estimación actualizada de recursos minerales («MRE») para el Proyecto Carina, el proyecto insignia de arcilla de adsorción iónica de la Compañía ubicado en Goiás, Brasil («Carina», «Proyecto Carina» o el «Proyecto»). El MRE representa un componente clave del estudio de prefactibilidad de Carina («PFS») y refleja avances geológicos y técnicos considerables en comparación con la declaración de recursos minerales inferidos informada anteriormente (la «Declaración de recursos de 2024»). El MRE ha sido preparado de acuerdo con los Estándares de Definición del Instituto Canadiense de Minería, Metalurgia y Petróleo («CIM») (2019) y el Instrumento Nacional 43-101 – Estándares de Divulgación para Proyectos Minerales («NI 43-101»).

Te puede interesar

Costa de Marfil: Awalé Resources anuncia un programa de perforación de 100.000 metros en Odienné
Imagine Lithium identifica nuevas zonas de litio en la propiedad de Jackpot
Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins
Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Resúmenes

  • MRE actualizado de la categoría de recursos minerales «inferidos» a «indicados»: Al aplicar los principios de Perspectivas Razonables para la Extracción Económica (RPEE) y restringir la estimación dentro de una capa de tajo optimizada, los recursos minerales se han refinado y mejorado, lo que ha dado como resultado 236 millones de toneladas (Mt) de recursos minerales indicados y 48 Mt de recursos minerales inferidos, en comparación con las 297 Mt de recursos minerales inferidos según lo informado en la Declaración de Recursos de 2024.
  • Grados consistentes de tierras raras magnéticas: Los recursos minerales indicados reportan grados de elementos magnéticos estables y consistentes, incluido el óxido de disprosio (Dy₂O₃) a 42,7 ppm, el óxido de terbio (Tb₄O₇) a 6,8 ppm y el óxido de NdPr (Nd₂O₃ y Pr₆O₁₁) a 292,6 ppm, estrechamente alineado con la Declaración de recursos de 2024 (Dy₂O₃: 42,1 ppm, Tb₄O₇: 6,9 ppm, NdPr: 296.5 ppm).
  • Confianza geológica significativamente mejorada: El MRE está respaldado por 24,564 metros (m) de perforación en 1,682 sondajes, lo que representa aproximadamente un aumento del 500% en la perforación en comparación con la Declaración de Recursos de 2024, que se basó en 4,104 m de perforación en 363 sondajes.
  • La sólida base de datos geometalúrgica respalda un proceso sólido: el MRE está respaldado por 14,001 muestras analizadas para óxidos totales de tierras raras (TREO), óxidos de tierras raras desorbables (DREO) e impurezas, lo que proporciona una comprensión granular del comportamiento geometalúrgico del Proyecto en comparación con la Declaración de Recursos de 2024, que se basó en 3,789 muestras.
  • La alta tasa de conversión de recursos minerales demuestra una mineralización constante: Aproximadamente el 79% de los recursos minerales inferidos se han actualizado con éxito a la categoría de recursos minerales indicada.
  • Declaración de reservas esperadas con PFS: Los recursos minerales indicados sirven como base para el plan de mina PFS y la posterior estimación de reservas minerales.

El director de operaciones de Aclara, Hugh Broadhurst, comentó: «Después de una importante campaña de perforación, hemos convertido con éxito la mayoría de nuestros recursos minerales inferidos en la categoría de recursos minerales indicados. Este es un paso importante mientras nos preparamos para su evaluación como reservas minerales una vez finalizado el PFS en las próximas semanas.

Se ha afirmado la calidad del yacimiento de Carina. Las leyes de tierras raras pesadas y ligeras siguen siendo fuertes, el tonelaje es constante y los resultados continúan demostrando la estabilidad y continuidad de la mineralización. Al mismo tiempo, nuestro conocimiento de Carina ha avanzado considerablemente, con la confianza metalúrgica fortalecida por una nueva base de datos completa de más de 10,000 puntos de datos. Esta base sólida será esencial para optimizar el plan de la mina, reducir costos y garantizar una gestión eficiente de las operaciones en el futuro.

Te puede interesar

Harvest Gold: Actualización sobre el programa de perforación Mosseau y detalles del nuevo programa de exploración de otoño de 2025
Eastfield Resources y Star Copper comienzan la perforación en la propiedad de Indata
GoldHaven Resources Comienza el Programa Inaugural de Perforación Dimantina en Brasil para Probar Objetivos de Oro de Alta Prioridad
Super Copper comienza programas de campo para avanzar en la orientación de la perforación

Ahora estamos completamente enfocados en entregar el PFS dentro de los 45 días posteriores a la fecha de este comunicado de prensa y el estudio de factibilidad en el segundo trimestre del próximo año, hitos clave para desbloquear todo el potencial económico de este recurso único de tierras raras pesadas».

Declaración de recursos minerales

La Tabla 1 resume el MRE, incluidos los contenidos de TREO, NdPr, Dy y Tb por dominio geológico. En los cuadros 7 y 8 se proporcionan más detalles sobre el ERM.

Tabla 1. Proyecto Carina MRE (al 29 de julio de 2025) en comparación con la Declaración de Recursos de 2024 (al 3 de mayo de 2024)

MRE actualizado (PFS 2025)

Declaración de recursos de 2024 (PEA 2024)Red Minera Junior

  1. Notas:
  2. TREO significa óxidos totales de tierras raras (La2O3Consejero delegado2Pr6O11Nd2O3Sm2O3UE2O3Gd2O3Tuberculosis4O7Dy2O3HO2O3Sala de emergencias2O3Tm2O3Yb2O3Lu2O3, e Y2O3).
  3. NdPr significa neodimio y praseodimio (Nd2O3 y Pr6O11).
  4. Dy significa disprosio (Dy2O3) y Tb significa terbio (Tb4O7).
  5. Los recursos minerales actualizados se estimaron por encima de un límite NSR de 10,0 US$/t, utilizando los precios promedio de los metales a largo plazo y las recuperaciones metalúrgicas que se describen a continuación en «Determinación y selección de recursos minerales«.
  6. La Declaración de Recursos de 2024 se estimó por encima de un límite NSR de 7,4 US$/t, utilizando los precios medios de los metales a largo plazo y las recuperaciones metalúrgicas informadas en la Declaración de Recursos de 2024 el 9 de agosto de 2024.
  7. PEA significa Evaluación Económica Preliminar.
  8. PFS significa Estudio de Prefactibilidad.
  9. Es posible que los totales no estén equilibrados debido al redondeo de las cifras.

Dominios de estimación y modelos geológicos

Aclara desarrolló el modelo geológico para el Proyecto Carina basado en 1.682 sondajes que suman un total de 24.564 m de barrena, circulación inversa (RC) y perforación sónica, utilizando Leapfrog Geo (v2024.1.3). El modelo integra la alteración litológica y el registro de regolito, lo que garantiza la coherencia con la resolución del modelo de bloques y respalda una estimación sólida de recursos minerales.

El perfil de meteorización vertical, interpretado a partir del registro geológico y respaldado por transiciones geoquímicas, comprende siete horizontes distintos: Material apilado (AT), Pedolito superior (UP), Pedolito inferior (LP), Saprolita superior (EE. UU.), Saprolita inferior (LS), Albura (SR) y BR. El modelo de regolito (Figura 1) se construyó como una pila secuencial de superficies erosivas, honrando la progresión natural de la intemperie. La interfaz LS-SR fue clave para definir la base de horizontes enriquecidos con REE.

Figura 1. Modelo tridimensional de regolito; ARRIBA: Alto Pedolit; LP: Pedolito inferior; EE. UU.: Saprolita superior; LS: Saprolita inferior (Fuente: Aclara, 2025).

Se modelaron tres dominios de alteración (Figura 2) utilizando registro visual y proxies elementales (Na₂O, Fe₂O₃, CaO):

  • Alta alteración hidrotermal (HH), típicamente asociada con el mayor enriquecimiento de REE;
  • Albitización (ALB), caracterizada por un elevado Na₂O y preservación parcial de las texturas de feldespato; y
  • Sin alteración hidrotermal (NH), que representa granito inalterado. El dominio NH, junto con BR, se excluyó del proceso de estimación de recursos.

Figura 2. Vista en planta del modelo de alteración interpretado (Fuente: Aclara, 2025).

El MRE está restringido a dominios que combinan horizontes de regolito favorables con alteración de HH o ALB. La intersección de ambos modelos resultó en 12 unidades de estimación: HH_AT, HH_UP, HH_LP, HH_US, HH_LS, HH_SR, ALB_AT, ALB_UP, ALB_LP, ALB_US, ALB_LS y ALB_SR. Se excluyeron las zonas NH y BR debido a la falta de enriquecimiento o al soporte geoestadístico insuficiente.

Para fines de análisis estadístico y presentación de informes, los REE se agruparon en REE ligeros (LREE), definidos como la suma de La, Pr, Nd, Sm, Eu y Ce; y REE pesados (HREE), definidos como la suma de Gd, Tb, Dy, Ho, Er, Tm, Yb, Lu e Y. El contenido total de REE (TREE) es la suma de LREE y HREE. Todos los datos de los ensayos químicos se proporcionaron originalmente en forma elemental (contenido de metal puro, en ppm), no como óxidos. Esta distinción es importante, ya que los grados de óxido suelen ser más altos debido al peso molecular adicional del componente de oxígeno.

Los datos del ensayo se compusieron a intervalos de 2 m, con aproximadamente el 75% de las muestras cumpliendo con la longitud objetivo. Los intervalos más cortos, en su mayoría cerca de los límites de las unidades, no afectaron materialmente la estimación general. A cada unidad de estimación se le asignó un código numérico para un seguimiento consistente en el análisis estadístico y el informe final.

Metodología de estimación

La estimación de los recursos minerales se realizó utilizando kriging ordinario (OK) para interpolar 18 variables (15 REE individuales, Al2O3, Th y U) en las 12 unidades de estimación. Cada unidad se estimó de forma independiente utilizando límites geológicos estrictos y un modelo de bloques de 2 × 2 × 2 nodos. Se aplicó un enfoque de estimación de dos pasadas de manera consistente, con una búsqueda de corto alcance en la primera pasada y una búsqueda extendida en la segunda, limitando el número de compuestos por sondaje para garantizar la calidad de los datos.

Se aplicaron diferentes modelos de variograma dependiendo del tipo de alteración de cada unidad, y se implementó una restricción espacial de alto grado. Las unidades con menor densidad de perforación habían ajustado los criterios de selección de compuestos para mantener la precisión.

Un análisis detallado de la vecindad de kriging demostró que el uso de entre 5 y 16 compuestos en la primera pasada y de 4 a 20 en la segunda pasada equilibra la preservación de la variabilidad local y la robustez del modelo de manera efectiva. El uso de menos de 12 vecinos aumentó el sesgo de estimación y la variabilidad, mientras que más de 20 vecinos ofrecieron mejoras mínimas.

Las métricas de validación estadística confirmaron una alta eficiencia de kriging (~0,90) y un bajo sesgo, lo que respalda los parámetros de estimación elegidos como óptimos para un modelado de recursos preciso y confiable con demandas computacionales manejables.

Clasificación de recursos minerales

Los recursos minerales se clasificaron siguiendo los estándares internacionales de informes, incluidas las definiciones de NI 43-101 y CIM, lo que garantiza la transparencia, la materialidad y la competencia. La clasificación se basa en la continuidad geológica, la consistencia de la ley y la calidad de los datos, utilizando un enfoque geométrico conocido como la «regla de los tres sondajes», que evalúa la distancia promedio de cada bloque a sus tres sondajes más cercanos.

Se aplicaron los siguientes criterios de clasificación:

  • Recursos minerales inferidos: Bloques soportados por un espacio de perforación de hasta 250 m, lo que indica una continuidad geológica razonable pero de menor confianza.
  • Recursos minerales indicados: Bloques dentro de un espacio de perforación más estrecho de 125 m × 125 m, lo que proporciona suficiente confianza para las suposiciones geológicas y de ley; muchos bloques se actualizaron de Inferido a Indicado.
  • Recursos minerales medidos: Aunque la cuadrícula nominal de 60 m cumple con los requisitos geométricos, la perforación actual solo define sectores pequeños y aislados en la parte suroeste del depósito, careciendo de suficiente continuidad lateral. De acuerdo con las directrices del CIM, no se informan recursos minerales medidos en esta actualización. Los bloques con un espaciado teóricamente adecuado se clasificaron conservadoramente como recursos minerales indicados.

La perforación actualizada y la comprensión geológica mejorada permitieron la reclasificación de 236 Mt como se indica, mientras que 48 Mt permanecen inferidos. Los umbrales de espaciamiento de perforación se alinean con los análisis de variograma que muestran una continuidad espacial de 200-500 m dependiendo de las zonas de alteración, lo que respalda los estándares de clasificación adoptados.

Las áreas que carecen de suficiente soporte de perforación permanecen sin clasificar, con una distribución espacial detallada que refleja la densidad de perforación y los niveles de confianza.

En la Figura 3, las leyes estimadas del modelo de bloques para la variable DY se muestran a lo largo de la sección NS = 8495000, coloreadas por rangos de leyes. El eje Z se ha exagerado verticalmente en un factor de cinco para mejorar la visualización de la estratigrafía y la distribución de leyes. Los compuestos se muestran como puntos con gamas de colores coincidentes, lo que permite una comparación visual directa. Esta sección ilustra la relación espacial entre ellos. Se observa una fuerte correlación visual entre los valores compuestos y sus correspondientes estimaciones de bloque.

Figura 3: Distribución estimada del grado del modelo de bloques para el disprosio a lo largo de la sección NS = 8495000; El eje Z se ha exagerado verticalmente en un factor de cinco para mejorar la visualización de la estratigrafía y la distribución de leyes. (Fuente: ABelco, 2025)

Figura 4: Vista en planta del mapa de clasificación de recursos; amarillo: bloques de recursos minerales indicados; rojo: bloques de recursos minerales inferidos; marrón claro: bloques que permanecen sin clasificar debido a un soporte de perforación insuficiente; Puntos negros: compuestos de sondaje utilizados en la estimación. (Fuente: Aclara, 2025)

Determinación y selección de recursos minerales

El MRE para el Proyecto Carina ha sido preparado de acuerdo con la Plantilla de Informes Internacionales de CRIRSCO, aplicando el principio de Perspectivas Razonables para la Extracción Económica (RPEE). Los recursos reportados están limitados dentro de una capa de tajo optimizada de Lerchs-Grossmann, lo que garantiza que solo el material mineralizado con un potencial creíble de recuperación económica se clasifique como recursos minerales.

Los grados se informaron inicialmente en forma elemental (ppm de La, Ce, Nd, etc.), pero se convirtieron a sus óxidos equivalentes (REO) para alinearse con los estándares de la industria y las comparaciones del mercado. Esto se logró mediante la aplicación de factores de óxido estequiométrico para cada elemento, una práctica estándar respaldada por la literatura técnica publicada (ver Tabla 4). La conversión se aplicó directamente al modelo de bloques, lo que garantiza la coherencia en los informes de calificaciones.

Tabla 4. Factores de conversión de elementos elementales de tierras raras a óxidos de tierras raras.Red Minera Junior

Optimización de tajos

Realizada con Geovia Whittle™, la optimización utilizó supuestos de costos y recuperaciones metalúrgicas representativas del yacimiento.

Los insumos económicos fueron validados por ABelco Consulting SpA y se muestran en la Tabla 5.

Tabla 5. Aportaciones económicas clave para el modelo de optimización de tajos de Lerchs-Grossmann.Red Minera Junior

Las recuperaciones se calcularon como la mediana de la relación entre la ley desorbable y la ley total para cada REE dentro de cada unidad de regolito y se muestran en la Tabla 6. Los resultados de la recuperación metalúrgica se obtuvieron de los análisis realizados por el Laboratorio AGS en La Serena, Chile, y el Laboratorio SGS Geosol en Vespasiano Minas Gerais, Brasil, de un total de 14.001 muestras de perforación.

Tabla 6. Recuperaciones metalúrgicas por regolito.Red Minera Junior

Solo se reportan bloques con NSR ≥ US$10.0/t y dentro del tajo optimizado. Las recuperaciones promedio por dominio se consideran apropiadas para la evaluación a nivel de SLP.

Los precios de venta aplicados en este MRE se basan en supuestos a largo plazo, lo que garantiza que se capturen todos los recursos con potencial viabilidad económica futura. Para la optimización del tajo, las estimaciones de precios (informadas en US$/kg sobre una base de óxido) se aplicaron solo a los elementos magnéticos de tierras raras: disprosio (Dy), terbio (Tb) y neodimio-praseodimio (NdPr), de la siguiente manera:

  • Dy = 1,302
  • Tb = 3,826
  • NdPr = 151

A todos los demás REE se les asignó un valor cero. Para la eventual conversión de los recursos minerales indicados en reservas minerales, la Compañía tiene la intención de aplicar supuestos de precios más conservadores.

Es importante destacar que, desde la Declaración de Recursos de 2024 en la que ~15% de los recursos minerales se ubicaron fuera de las concesiones mineras de Aclara, la actualización actual confirma que el 100% de los recursos minerales reportados ahora se encuentran dentro de propiedades tituladas de propiedad total de la Compañía, eliminando esta restricción anterior y reduciendo notablemente los riesgos asociados con el Proyecto.

Personas calificadas y revisión de información técnica

El MRE ha sido elaborado por el Sr. Andrés Beluzán, Ingeniero Civil de Minas y Gerente General de ABelco Consulting SpA, una consultora independiente especializada en geoestadística y estimación de recursos minerales. El Sr. Beluzán tiene más de 18 años de experiencia internacional en cobre, oro, hierro, plata, tierras raras, litio, piedra caliza y otros productos básicos en las Américas. Es Persona Calificada inscrita en la Comisión Chilena de Minería (Código CH 20235, Registro N° 0215, certificado en Geoestadística), organización profesional reconocida por CRIRSCO. El Sr. Beluzán es responsable del MRE y ha revisado y aprobado la información científica y técnica relacionada con él contenida en este comunicado de prensa.

La información científica y técnica relacionada con la geología, la perforación, la mineralización y el modelado geológico en este comunicado de prensa ha sido revisada y aprobada por Luis Oviedo (Gerente General, L&M Geociencias SPA), un Geólogo Consultor independiente con más de 45 años de experiencia. El Sr. Oviedo es miembro del Colegio de Geólogos de Chile y del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile, está registrado en la Comisión Minera de Chile y es una Persona Calificada independiente bajo NI 43-101.

Actualización de permisos

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible («SEMAD») en el estado de Goiás, Brasil, ha completado la actualización de su nuevo e innovador sistema de licencias ambientales, conocido como sistema IPE. Como tal, como se anticipó y divulgó anteriormente en su comunicado de prensa del 29 de mayo de 2025, la Compañía ha vuelto a presentar su solicitud de Evaluación de Impacto Ambiental (la «EIA» o «Licencia Previa», como se la conoce comúnmente en Brasil) para su Proyecto Carina, para cumplir con los nuevos requisitos de procedimiento y formato implementados por SEMAD. La Compañía continuará trabajando con las autoridades y las partes interesadas locales para completar el proceso de evaluación de EIA lo antes posible para poder lograr nuestro objetivo de tomar una decisión de inversión con respecto al Proyecto Carina en el primer y segundo trimestre de 2026.

Acerca de Aclara

Aclara Resources Inc. (TSX: ARA), una empresa que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto, se centra en construir una cadena de suministro integrada verticalmente para aleaciones de tierras raras utilizadas en imanes permanentes. Esta estrategia está respaldada por el desarrollo de Aclara de recursos minerales de tierras raras alojados en depósitos de arcilla iónica, que contienen altas concentraciones de las escasas tierras raras pesadas, lo que proporciona a la Compañía una fuente confiable a largo plazo de estos materiales críticos. Los proyectos de desarrollo de recursos minerales de tierras raras de la Compañía incluyen el Proyecto Carina en el Estado de Goiás, Brasil como su proyecto insignia y el Módulo Penco en la Región del Biobío de Chile. Ambos proyectos cuentan con la tecnología patentada de Aclara llamada Circular Mineral Harvesting, que ofrece un proceso de extracción sostenible y energéticamente eficiente para tierras raras de depósitos de arcilla iónica. El proceso de recolección circular de minerales ha sido diseñado para minimizar el consumo de agua y el impacto ambiental general a través de los principios de reciclaje y economía circular. A través de su subsidiaria de propiedad total, Aclara Technologies Inc., la Compañía está mejorando aún más el valor de su producto mediante el desarrollo de una planta de separación de tierras raras en los Estados Unidos. Esta instalación procesará carbonatos mixtos de tierras raras procedentes de los proyectos de recursos minerales de Aclara, separándolos en óxidos de tierras raras individuales puros. Además, Aclara, a través de una empresa conjunta con CAP, está avanzando en sus capacidades de fabricación de aleaciones para convertir estos óxidos refinados en las aleaciones necesarias para fabricar imanes permanentes. Esta empresa conjunta aprovecha la amplia experiencia de CAP en refinación de metales y aceros especiales ferroaleados. Más allá del Proyecto Carina y el Módulo Penco, Aclara se compromete a expandir su cartera de recursos minerales mediante la exploración de oportunidades greenfield y el desarrollo de proyectos dentro de sus concesiones existentes en Brasil y Chile, con el objetivo de aumentar la producción futura de tierras raras pesadas.

Tabla 7. Recursos minerales indicados por tipo de alteración y horizonte de regolito en la cubierta del tajo del Proyecto Carina; AT: Material transportado; ARRIBA: Pedolito superior; LP: Pedolito inferior; EE. UU.: Saprolita superior; LS: Saprolita inferior; SR: Albura.Red Minera Junior

Tabla 8. Recursos minerales inferidos por tipo de alteración y horizonte de regolito en la cubierta del tajo del Proyecto Carina; AT: Material transportado; ARRIBA: Pedolito superior; LP: Pedolito inferior; EE. UU.: Saprolita superior; LS: Saprolita inferior; SR: Albura.Red Minera Junior

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Publicaciones relacionadas:

  1. ATEX Resources informa una estimación actualizada de recursos minerales
  2. American Resources: ReElement Technologies y POSCO International America firman una asociación comercial de refinación de tierras raras de EE. UU.
  3. Minas Gerais busca inversiones por más de US$2.500 millones para convertirse en el granero de tierras raras de Brasil
Etiquetas:Aclara Resources Inc.brasilProyecto Carina de Aclara Resources: Sólida actualización de recursos minerales respaldada por una extensa perforación
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

EcoAZA y Magotteaux sellan alianza para valorizar 14 mil toneladas de residuos industriales por año

Empresa
04/10/2025

Lundin Mining Chile, Fundación Lundin, Corfo y Corproa impulsan la transformación digital de las Mipymes en Atacama

Empresa
04/10/2025

Puerto Abierto S.A. recibe concesión de 75 hectáreas para desarrollo de actividad portuaria en Bahía de Mejillones

Industria Minera
04/10/2025

Brigadistas de Mina Altamira se Capacitan en Curso de Operaciones de Emergencia

Empresa
04/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Antofagasta Minerals publica nuevas ofertas laborales en distintas divisiones

01/10/2025

Dato Útil

Cyber Monday: ¿A qué hora comienza el evento comercial?

04/10/2025

¿Qué documentos se necesitan para realizar el retiro total de fondos de AFC?

04/10/2025

Estos son los descuentos con Rutpay de BancoEstado en octubre

04/10/2025

Pensión Garantizada Universal: ¿Cuándo se reajusta nuevamente?

04/10/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

Bono Dueña de Casa entrega $452.000: Revisa con tu RUT si te corresponde

03/10/2025

¿Tienes bonos sin cobrar? Consulta con tu RUT y conoce si tienes pagos no reclamados

03/10/2025

Empresas buscan trabajadores para el Cyber Monday: Conoce las vacantes y los sueldos que ofrecen

03/10/2025

Lo más leído

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025
Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?