• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Proyecto Comahue destaca por altos estándares de sostenibilidad
Industria Minera

Proyecto Comahue destaca por altos estándares de sostenibilidad

Última Actualización: 19/12/2022 10:11
Publicado el 19/12/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Considera la contratación de trabajadores de la zona, la incorporación de mujeres en cargos técnicos y profesionales y un aporte económico-social que se traduce en el pago de patentes comerciales en Antofagasta y la contratación de servicios a proveedores locales.

Te puede interesar

Confirman hallazgo del cuerpo del ingeniero chileno en mina de Indonesia

Con un marcado énfasis en aportar al desarrollo local y la incorporación de altos estándares en materia de sostenibilidad, el proyecto Comahue de mediana minería proyecta agregar hasta US$30 millones por año a la economía regional.

La iniciativa se encuentra en el sistema de calificación ambiental desde abril de 2022 y busca producir hasta 6.500 toneladas anuales de cátodos de Cobre de alta pureza por los próximos 8 años, a través de la explotación subterránea de minerales oxidados.

Ubicado a 22 kms al noreste de la ciudad de Antofagasta, los antecedentes dan cuenta de que la construcción de Comahue requerirá una inversión de US$65 millones en un plazo de 17 meses desde que se obtenga la autorización ambiental por parte del SEA regional.

Te puede interesar

Capstone Copper alista su participación en FOREDE 2025

Contempla la contratación de hasta 800 personas durante su desarrollo y operación, para lo cual se priorizará a personas que residan en la región. Uno de los focos es que se fomentará la incorporación de mujeres en cargo técnicos y profesionales.

El titular de la iniciativa es la empresa chilena NextMinerals, cuyo foco es desarrollar proyectos de mediana minería de cobre, con un alto estándar de sostenibilidad que se integren a las comunidades, ecosistema y territorio donde se inserten. La compañía fue fundada en 2013 por un grupo multidisciplinario de profesionales chilenos con amplia experiencia en la industria.

Te puede interesar

SIGDO KOPPERS realiza encuentro anual de Ejecutivos con foco en avances en Innovación y Sostenibilidad  

Junto con complementar la producción de las grandes faenas en la extracción de un cobre que hoy es indispensable para generar energías más limpias a nivel mundial y mitigar el cambio climático, los proyectos de mediana minería sostenible poseen la ventaja de demandar menos tiempo en su desarrollo, pueden incorporar altos estándares de sustentabilidad, ser eficientes en la operación e integrarse de mejor manera al territorio, aportando de manera concreta a las economías locales.

Tal es el caso de Comahue, cuya concepción de mediana minería sostenible se sustenta en 5 pilares estratégicos: control de emisiones, utilización de agua; uso de energía; calidad de vida y seguridad de los trabajadores; y aporte a la economía local.

“Comahue es un proyecto de mediana minería sostenible que incorpora un alto estándar medioambiental, social y económico. Es una faena que generará empleo local, contratará mujeres en cargos técnicos y profesionales, aportará a la economía local y tendrá un respeto absoluto por el medioambiente”, apunta el gerente general de NextMinerals, Cristóbal Fiori.

De acuerdo con la DIA que respalda el proceso de calificación, el proyecto considera las siguientes medidas para gestionar los diversos aspectos socio-medioambientales:

Principales características de la DIA:

1.- Control de emisiones:

·         La emisión de polvo en suspensión se minimiza producto del método de explotación subterránea que lo mantiene contenido.

·         Las correas transportadoras de material estarán cubiertas, los camiones de la operación serán de bajo tonelaje y se realizará mantención y supresión del material particulado en caminos y en la planta de chancado.

·         El estricto control de las fuentes de emisiones permitirá mitigar el efecto en la calidad del aire hacia zonas habitadas.

·         En particular, el proyecto se ubica a 7,2 km del límite oriental de la Reserva Nacional de la Chimba; a 10 km del área con vegetación que está reconocida por la “Guía de Campo de Biodiversidad de la Reserva Nacional de la Chimba” y a 15 km del acceso oficial de la Reserva Nacional de la Chimba.

2.- Utilización de agua:

·         El consumo hídrico será de 9 litros/segundo, que adquiriremos de un proveedor de agua industrial autorizado. Esto equivale al 0.2% del agua continental usada por la minería del cobre en la región de Antofagasta.

·         No se intervendrán acuíferos, se recirculará el agua utilizada y se mantendrá inalterable el balance hídrico de Antofagasta.

·         Tampoco se contempla la existencia de un tranque de relaves, debido a que la explotación se realizará a través de un proceso hidrometalúrgico de lixiviación de óxidos.

3.- Consumo Energético:

·         La línea de distribución eléctrica es de 23 kv.

·         Se contempla una planta de generación eléctrica de 7.5 mw para la fase de construcción e inicio de la operación.

·         Se interconectará al Sistema Eléctrico Nacional para la operación en régimen.

4.-Calidad de Vida y Seguridad:

·         El proyecto contempla la contratación de hasta 800 personas durante su desarrollo y operación, y para ello se priorizará a personas que residan en la región.

·         La calidad de vida y seguridad de las personas será un foco permanente de trabajo para la compañía.

·         Se promoverá la incorporación de mano de obra femenina en cargos técnicos y profesionales.

5.- Economía Local

·         Se estima un aporte económico de entre US$25 y US$30 millones anuales a la economía de la Región de Antofagasta.

·         Se contempla el pago de patentes comerciales en la comuna.

·         También la compra de insumos, la contratación de servicios de alimentación, transportes, construcción y otras actividades a proveedores de la zona.

·         Potencial compra de minerales a terceros.

El proyecto ha avanzado y cumplido con todas las etapas que exige el sistema de calificación ambiental. En las próximas semanas se cumplirá un nuevo hito en el proceso, luego de que el titular presente la Adenda Complementaria durante diciembre. Ello permitirá el pronunciamiento de los organismos estatales con competencia ambiental, que deben evacuar el informe consolidado de evaluación y la posterior resolución de calificación ambiental durante el primer trimestre de 2023.

Acerca de NextMinerals:

Somos una empresa minera chilena fundada en 2013 con el propósito de desarrollar una mediana minería sostenible, que genere valor social, medioambiental y económico a partir de la capacidad de integrarse con las comunidades para establecer un diálogo constructivo, y de promover un desarrollo armónico del ecosistema donde se emplacen.

Los fundadores somos un grupo de ejecutivos chilenos con una amplia experiencia en la industria, cuyo propósito es desarrollar iniciativas con un alto estándar de sostenibilidad e integrados a las comunidades, ecosistema y territorio donde se inserten.

Estamos convencidos de que el camino de la responsabilidad, de la eficiencia operacional y del desarrollo sostenible es el correcto para dejar un mundo mejor a las futuras generaciones. Por eso nos guiamos por principios esenciales: integridad, trabajo en equipo, desarrollo sustentable, excelencia, valor de las personas, innovación, creación de relaciones duraderas y sentido de pertenencia en todo lo que hacemos.

 

Fuente: ElAmerica

 

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Cristóbal FioriNextMineralsProyecto Comahue
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Gobierno y sector privado suscriben acuerdo parala descarbonización de la minería en Chile

Empresa
06/10/2025

Coyhaique: Mineros artesanales se capacitan en innovadora técnica para trabajar la Aysenita

Empresa
06/10/2025

Hugo Olmos, superintendente de Procesos Convencionales: “El Plan de Retorno Seguro no es un eslogan, es también una forma de capturar aprendizajes”

Empresa
06/10/2025

CMP refuerza compromiso ambiental en jornada de limpieza de playas en Huasco

Empresa
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en Antofagasta y Valparaíso

06/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Dato Útil

Cómo participar del nuevo concurso de BancoEstado: entrega 500 dólares por enviar dinero al extranjero

06/10/2025

Revisa beneficios de BancoEstado hasta fin de año: descuentos de hasta el 50% en comida, ropa y más

06/10/2025

Gran anticiclón se instala esta semana en la zona norte y central ¿Cómo afectará a las temperaturas?

06/10/2025

Cómo inscribirse en la Feria Laboral y Emprendimiento 2025: es 100% virtual y con más de mil vacantes

06/10/2025

¿Cuándo y a qué hora ver la Superluna de octubre? Será más grande y más brillante que lo habitual

06/10/2025

Quinta Subasta Electrónica Aduanera: ¿Cuándo es, cuál es el catálogo y cómo participar?

06/10/2025

Así te pueden estafar este Cyber Monday 2025: sigue estos tips para evitar ciberestafas

06/10/2025

¿Qué es y cómo te beneficia la Cotización con Rentabilidad Protegida de la Reforma de Pensiones?

06/10/2025

Lo más leído

Bono automático de $58.000: Revisa si te corresponde recibirlo

03/10/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

06/10/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025
Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

06/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?