• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Proyecto Comahue destaca por altos estándares de sostenibilidad
Industria Minera

Proyecto Comahue destaca por altos estándares de sostenibilidad

Última Actualización: 19/12/2022 10:11
Publicado el 19/12/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Proyecto Comahue destaca por altos estándares de sostenibilidad

Considera la contratación de trabajadores de la zona, la incorporación de mujeres en cargos técnicos y profesionales y un aporte económico-social que se traduce en el pago de patentes comerciales en Antofagasta y la contratación de servicios a proveedores locales.

Relacionados:

Microorganismos chilenos revolucionan minería al extraer cobalto sustentable para electromovilidad
Microorganismos chilenos revolucionan minería al extraer cobalto sustentable para electromovilidad
Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras

Con un marcado énfasis en aportar al desarrollo local y la incorporación de altos estándares en materia de sostenibilidad, el proyecto Comahue de mediana minería proyecta agregar hasta US$30 millones por año a la economía regional.

Proyecto Comahue destaca por altos estándares de sostenibilidad

La iniciativa se encuentra en el sistema de calificación ambiental desde abril de 2022 y busca producir hasta 6.500 toneladas anuales de cátodos de Cobre de alta pureza por los próximos 8 años, a través de la explotación subterránea de minerales oxidados.

Ubicado a 22 kms al noreste de la ciudad de Antofagasta, los antecedentes dan cuenta de que la construcción de Comahue requerirá una inversión de US$65 millones en un plazo de 17 meses desde que se obtenga la autorización ambiental por parte del SEA regional.

Contempla la contratación de hasta 800 personas durante su desarrollo y operación, para lo cual se priorizará a personas que residan en la región. Uno de los focos es que se fomentará la incorporación de mujeres en cargo técnicos y profesionales.

El titular de la iniciativa es la empresa chilena NextMinerals, cuyo foco es desarrollar proyectos de mediana minería de cobre, con un alto estándar de sostenibilidad que se integren a las comunidades, ecosistema y territorio donde se inserten. La compañía fue fundada en 2013 por un grupo multidisciplinario de profesionales chilenos con amplia experiencia en la industria.

Junto con complementar la producción de las grandes faenas en la extracción de un cobre que hoy es indispensable para generar energías más limpias a nivel mundial y mitigar el cambio climático, los proyectos de mediana minería sostenible poseen la ventaja de demandar menos tiempo en su desarrollo, pueden incorporar altos estándares de sustentabilidad, ser eficientes en la operación e integrarse de mejor manera al territorio, aportando de manera concreta a las economías locales.

Tal es el caso de Comahue, cuya concepción de mediana minería sostenible se sustenta en 5 pilares estratégicos: control de emisiones, utilización de agua; uso de energía; calidad de vida y seguridad de los trabajadores; y aporte a la economía local.

“Comahue es un proyecto de mediana minería sostenible que incorpora un alto estándar medioambiental, social y económico. Es una faena que generará empleo local, contratará mujeres en cargos técnicos y profesionales, aportará a la economía local y tendrá un respeto absoluto por el medioambiente”, apunta el gerente general de NextMinerals, Cristóbal Fiori.

De acuerdo con la DIA que respalda el proceso de calificación, el proyecto considera las siguientes medidas para gestionar los diversos aspectos socio-medioambientales:

Principales características de la DIA:

1.- Control de emisiones:

·         La emisión de polvo en suspensión se minimiza producto del método de explotación subterránea que lo mantiene contenido.

·         Las correas transportadoras de material estarán cubiertas, los camiones de la operación serán de bajo tonelaje y se realizará mantención y supresión del material particulado en caminos y en la planta de chancado.

·         El estricto control de las fuentes de emisiones permitirá mitigar el efecto en la calidad del aire hacia zonas habitadas.

·         En particular, el proyecto se ubica a 7,2 km del límite oriental de la Reserva Nacional de la Chimba; a 10 km del área con vegetación que está reconocida por la “Guía de Campo de Biodiversidad de la Reserva Nacional de la Chimba” y a 15 km del acceso oficial de la Reserva Nacional de la Chimba.

2.- Utilización de agua:

·         El consumo hídrico será de 9 litros/segundo, que adquiriremos de un proveedor de agua industrial autorizado. Esto equivale al 0.2% del agua continental usada por la minería del cobre en la región de Antofagasta.

·         No se intervendrán acuíferos, se recirculará el agua utilizada y se mantendrá inalterable el balance hídrico de Antofagasta.

·         Tampoco se contempla la existencia de un tranque de relaves, debido a que la explotación se realizará a través de un proceso hidrometalúrgico de lixiviación de óxidos.

3.- Consumo Energético:

·         La línea de distribución eléctrica es de 23 kv.

·         Se contempla una planta de generación eléctrica de 7.5 mw para la fase de construcción e inicio de la operación.

·         Se interconectará al Sistema Eléctrico Nacional para la operación en régimen.

4.-Calidad de Vida y Seguridad:

·         El proyecto contempla la contratación de hasta 800 personas durante su desarrollo y operación, y para ello se priorizará a personas que residan en la región.

·         La calidad de vida y seguridad de las personas será un foco permanente de trabajo para la compañía.

·         Se promoverá la incorporación de mano de obra femenina en cargos técnicos y profesionales.

5.- Economía Local

·         Se estima un aporte económico de entre US$25 y US$30 millones anuales a la economía de la Región de Antofagasta.

·         Se contempla el pago de patentes comerciales en la comuna.

·         También la compra de insumos, la contratación de servicios de alimentación, transportes, construcción y otras actividades a proveedores de la zona.

·         Potencial compra de minerales a terceros.

El proyecto ha avanzado y cumplido con todas las etapas que exige el sistema de calificación ambiental. En las próximas semanas se cumplirá un nuevo hito en el proceso, luego de que el titular presente la Adenda Complementaria durante diciembre. Ello permitirá el pronunciamiento de los organismos estatales con competencia ambiental, que deben evacuar el informe consolidado de evaluación y la posterior resolución de calificación ambiental durante el primer trimestre de 2023.

Acerca de NextMinerals:

Somos una empresa minera chilena fundada en 2013 con el propósito de desarrollar una mediana minería sostenible, que genere valor social, medioambiental y económico a partir de la capacidad de integrarse con las comunidades para establecer un diálogo constructivo, y de promover un desarrollo armónico del ecosistema donde se emplacen.

Los fundadores somos un grupo de ejecutivos chilenos con una amplia experiencia en la industria, cuyo propósito es desarrollar iniciativas con un alto estándar de sostenibilidad e integrados a las comunidades, ecosistema y territorio donde se inserten.

Estamos convencidos de que el camino de la responsabilidad, de la eficiencia operacional y del desarrollo sostenible es el correcto para dejar un mundo mejor a las futuras generaciones. Por eso nos guiamos por principios esenciales: integridad, trabajo en equipo, desarrollo sustentable, excelencia, valor de las personas, innovación, creación de relaciones duraderas y sentido de pertenencia en todo lo que hacemos.

 

Fuente: ElAmerica

 

Etiquetas:Cristóbal FioriNextMineralsProyecto Comahue
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

American Rare Earths amplía recursos en Wyoming con permisos y avances geológicos

Minería Internacional
20/11/2025

Allied Critical Metals triplica recursos de tungsteno en proyecto Borralha, ubicado en Portugal

Minería Internacional
20/11/2025

Canadá exige garantías de empleo en fusión de Anglo American y Teck Resources

Minería Internacional
20/11/2025

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

20/11/2025
Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?