• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Laboral > Proyecto de 40 horas: ¿Cuándo sería la primera reducción de la jornada laboral?
Laboral

Proyecto de 40 horas: ¿Cuándo sería la primera reducción de la jornada laboral?

Última Actualización: 12/09/2023 19:07
Publicado el 24/08/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Cinco años después de su presentación ante el Congreso Nacional, el proyecto de ley que reduce la jornada laboral a 40 horas semanales tuvo un importante avance, pues el Gobierno presentó una serie de indicaciones para que la iniciativa continúe con su tramitación en la comisión de Trabajo del Senado.

Te puede interesar

La industria minera chilena requerirá más de 34.000 nuevos talentos en la próxima década
Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país
SQM Busca Personal: Once Vacantes de Empleo Disponibles en Distintas Zonas de Chile
CODELCO publica vacantes de trabajo para el sector minero: Postula hoy

Tales indicaciones fueron dadas a conocer por el propio Presidente Gabriel Boric y corresponden a los resultados obtenidos de las reuniones entre el Ministerio de Trabajo y organizaciones sociolaborales, entre ellas las grandes empresas del país.

Proyecto de 40 horas: ¿Cuándo sería la primera reducción de la jornada laboral?

El proyecto fue ingresado al Congreso en 2017 por la entonces diputada Camila Vallejo, hoy ministra vocera de Gobierno. Recién en 2019 fue despachado por la Cámara de Diputadas y Diputados, y desde ese momento que no se ha retomado su discusión parlamentaria. Eso hasta ahora, porque la tramitación tendrá suma urgencia.

¿Qué señaló el Gobierno sobre la reducción a 40 horas?

Desde el Palacio de La Moneda, el Presidente Boric manifestó que la disminución laboral «está hoy un paso más cerca de hacerse realidad. Lo bonito es que hay empresas que se han ido adelantando y han demostrado que muchas veces no se requiere una ley para avanzar en mejorar la calidad de vida, sino que la disposición y el diálogo social ayudan a avanzar en esa dirección».

«A este proyecto le hemos puesto una urgencia razonable para que pueda ser debatido en el parlamento, para que pueda ser perfeccionado en la medida que los parlamentarios y parlamentarias así lo estimen, pero con la convicción de que tiene que avanzar», agregó.

Por su parte, el ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Giorgio Jackson, estipuló que la suma urgencia «permitirá tener 15 días para el debate y la discusión en la Cámara Alta. De esa manera, las observaciones y modificaciones que haya suscrito el proyecto podrán desplazarse hacia un tercer trámite en la Cámara y así poder despacharlo a ley».

¿Cuándo sería la primera reducción de la jornada laboral?

Una de las tantas modificaciones introducidas por el Ejecutivo tiene relación con la gradualidad; es decir, el tiempo en que se implementaría la reducción de la carga laboral semanal.

En ese sentido, si el proyecto fuera aprobado y despachado por el Congreso Nacional, luego promulgado por el Presidente de la República y finalmente publicado en el Diario Oficial bajo las mismas condiciones que hoy plantea, entonces se contemplará una gradualidad con un plazo total de 5 años. Más en detalle:

La primera rebaja a 44 horas laborales a la semana se materializaría al primer año de publicado el proyecto de ley.
La segunda rebaja a 42 horas se efectuaría a partir del tercer año.
La tercera —y última— rebaja a 40 horas estaría vigente al quinto año de publicada la ley.

Fuente: Meganoticias

Etiquetas:IndustriaJornada LaboralTrabajoTrabajo Minero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Cierre del puerto Dar es Salaam afecta exportación de cobre africano a China

Minería Internacional
01/11/2025

Caprock Mining anuncia la recepción del permiso y los planes para el inicio del programa de perforación en Destiny

Exploración Minera
31/10/2025

Solis Minerals avanza en exploración de cobre y oro en Perú: nuevos proyectos

Minería Internacional
31/10/2025

Perú busca la integración global: Refuerzo en estándares técnicos para el litio

Minería Internacional
31/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

BHP busca trabajadores para sus operaciones en Chile: Aquí el listado de vacantes

27/10/2025

CODELCO busca trabajadores para sus operaciones: Postula hoy

27/10/2025

Antofagasta Minerals busca trabajdores: Postula hoy a las ofertas

27/10/2025

BHP abre más de 30 vacantes de trabajo con sueldos de hasta $7 millones en Chile

26/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?