• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Proyecto de almacenamiento energético BESS Freirina se evalúa por US$120 millones.
Energía

Proyecto de almacenamiento energético BESS Freirina se evalúa por US$120 millones.

Última Actualización: 17/03/2025 11:47
Publicado el 17/03/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Ingresan a evaluación ambiental proyecto de almacenamiento energético de US$120 millones en Freirina.

Te puede interesar

China logra avance clave en materiales para su reactor de fusión nuclear
Acenor cierra ciclo 2025 con exitosa capacitación sobre derechos eléctricos en Chile
ABB impulsa el futuro energético con digitalización, electrificación y sostenibilidad en Chile
AIE Proyecta Expansión Récord de 300 bcm en Capacidad Global de GNL Hacia 2030

Un nuevo proyecto de almacenamiento energético en Freirina

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEIA) ha recibido un proyecto de almacenamiento energético en la comuna de Freirina, región de Atacama. Este proyecto, llamado «Sistema de Almacenamiento de Energía BESS Freirina», tiene como objetivo instalar una central con una capacidad de 100 MW.

Proyecto de almacenamiento energético BESS Freirina se evalúa por US$120 millones.

Con una inversión de US$120 millones, el sistema permitirá almacenar hasta 500 MWh de energía y suministrarla al Sistema Eléctrico Nacional durante los momentos de alta demanda. Además, también podrá absorber energía de la red cuando sea necesario.

“El proyecto es una pieza clave para fortalecer la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional”, aseguró un representante del Servicio de Evaluación Ambiental.

Representante del Servicio de Evaluación Ambiental
  • Se compone de 15 grupos de baterías de litio ferrofosfato
  • Cada grupo tiene 8 contenedores de 4,2 MWh
  • Incluye subestaciones unitarias y sistemas de conversión de energía
  • Se conectará a la línea Guacolda-Maitencillo mediante una subestación elevadora

El proyecto también cuenta con la capacidad de ampliación a lo largo del tiempo. Se ha dejado espacio para la instalación progresiva de 30 contenedores adicionales de 20 pies, los cuales se agregarán a medida que las baterías pierdan capacidad con el tiempo. Esta ampliación está prevista para realizarse durante los próximos 15 años para garantizar una capacidad de almacenamiento continua y eficiente.

La fase de construcción del proyecto se extenderá por ocho meses y se espera la contratación de un promedio de 45 trabajadores, con un máximo de 50 en los períodos de mayor actividad. Por otro lado, la operación del sistema será remota, por lo que se realizarán visitas técnicas mensuales de hasta seis trabajadores para el mantenimiento regular.

Etiquetas:almacenamiento energético
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Desalación en Chile enfrenta demoras críticas: permisos tardan hasta 52 meses

Industria Minera
03/11/2025

Destaca nueva técnica en China para reciclar baterías de litio usadas

Minería Internacional
03/11/2025

Minera El Abra capacita a 23 vecinos en operación de maquinaria minera

Industria Minera
03/11/2025

Chile impulsa cinco nuevos perfiles laborales clave para la industria del litio

Industria Minera
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Parque solar de 351 MW en Atacama iniciará construcción en 2028

03/11/2025

Enel Américas impulsa su desempeño con crecimiento en Colombia y Brasil

02/11/2025

Desierto de Atacama: Nueva Investigación Propone Generación de Energía con Gradientes de Sal

30/10/2025

SERC Chile destaca con 15 investigadores en el Ranking Elsevier–Stanford 2025

30/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?