• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > Proyecto de hidrógeno verde en Magallanes por US$ 6 mil millones planea ingresar su EIA en 2024
Energía

Proyecto de hidrógeno verde en Magallanes por US$ 6 mil millones planea ingresar su EIA en 2024

Última Actualización: 22/08/2025 00:44
Publicado el 25/10/2022
Cristian Recabarren Ortiz

Hace unas tres semanas, TEG Chile -empresa chilena cuyo accionista es la inglesa Transitional Energy Group (TEG), entre otros- comenzó a darse a conocer públicamente a través de reuniones con distintas autoridades por Ley del Lobby. La firma está trabajando en el proyecto magallánico denominado Gente Grande, ubicado en Tierra del Fuego, cuyo objetivo es la producción de amonio verde a través de la generación eólica como fuente de energía renovable.

Se presenta como una iniciativa integral que considera un parque eólico, una planta desaladora, una planta de electrólisis, una planta de síntesis de amonio y posteriormente la infraestructura portuaria.

Jose Margozzini, gerente general TEG Chile, junto a Tim Adams, fundador y director general de TEG.

En entrevista con DF, el gerente general TEG Chile, Jose Margozzini, asegura que tiene que ser un proyecto “totalmente autovalente” en el sentido de generar de alguna forma sus insumos, como la energía eléctrica para el desarrollo del proyecto, el agua necesaria, tener los procesos químicos que permitirán desarrollar en una primera instancia el hidrógeno y posteriormente al combinarlo con nitrógeno producir el amonio verde, la infraestructura necesaria de almacenamiento y posteriormente poder embarcarlo en los buques con los cuales se llevarán a los mercados globales (Asia y Europa).

Están midiendo vientos hace más de un año en Tierra del Fuego y, en concreto, llevan más de 12 meses aproximándose al territorio.

El ejecutivo cuenta detalles de la iniciativa que está enfocada en una producción aproximada de 1,5 millón de toneladas al año, la cual involucra una inversión de alrededor de US$ 6.000 millones. “Acabamos de comenzar los primeros estudios ambientales formales que es la campaña de primavera. Estamos con gente recorriendo el territorio, haciendo los estudios necesarios. Estamos en etapas bastante iniciales”, sincera.

Según sostiene, le han dado mucha importancia a lo que será el desarrollo comunitario y ya han tenido más de 10 reuniones con las autoridades locales para luego sumar encuentros con entidades de Santiago. “Estamos siendo muy cuidadosos de no ser disruptivos y, entendiendo que las distintas comunidades tienen procesos que son propios de cada una”, explica.

Lo anterior, ya que -por ejemplo- la zona está en un proceso de reconocimiento de sus pueblos originarios: los Selk’nam.

Margozzini detalla que el proyecto considera aproximadamente 38 mil hectáreas y ya tienen acuerdos con alrededor de cinco estancieros. Adelanta que debieran presentar a evaluación el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la iniciativa a mediados de abril de 2024 y esperan estar entrando en producción alrededor del 2028.

Riesgos y planes

Un hecho que inquietó recientemente en el sector fue la decisión de HIF Chile y Enel Green Power Chile de retirar el EIA del proyecto eólico Faro del Sur, el cual buscaba llevar energía renovable a la futura planta de eCombustibles que HIF espera desarrollar en Punta Arenas. Consultado por cómo ven lo sucedido, el ejecutivo señala que, si bien no les corresponde hablar de procesos de terceros, prefiere mirarlo como oportunidad.

“Pensamos que ambas partes actuaron desde su óptica pensando que lo estaban haciendo bien y probablemente hubo algunos pequeños errores que son oportunidades de aprender. Este es un desafío enorme -regional y como país- y tenemos que prepararnos y esto nos sirvió para darnos cuenta de que puede ser más complejo de lo que uno pensaba”, dijo.

Sobre si es necesaria una mayor regulación, Margozzini plantea que probablemente lo que habrá que hacer es “adecuar algunas normativas a las propiedades o particularidades propias de los territorios”. Sin embargo, la principal preocupación -y que cree debiera ser transversal- “es el tiempo que nos va a tomar el lograr que los proyectos se desarrollen”.

Tim Adams, managing director TEG, sincera que, el nuevo mercado global para el hidrógeno verde y sus derivados avanza rápidamente impulsado por una serie de imperativos políticos, normativos y de seguridad. “El papel de Chile en este mercado global es seguro en relación con su capacidad para producir energía renovable de bajo costo y apoyar el desarrollo de los grandes proyectos necesarios para entregar nuevos productos verdes. Sin embargo, no es el único que persigue este objetivo y el acceso a este mercado sigue siendo muy dependiente de lograr instalaciones operativas en el menor tiempo posible”, advierte.

Y agrega: “Esto no se puede lograr si se arriesgan los procesos necesarios para crear proyectos positivos y sostenibles, generando retrasos innecesarios que pueden hacer que otros proyectos comiencen a absorber la demanda temprana”.

Para TEG, aclara Adams, otros proyectos de hidrógeno en Chile son poco probables. “Si bien la demanda de los productos es alta, los desafíos para llevar un proyecto desde el concepto hasta la operación son significativos y TEG tiene la intención de concentrar sus esfuerzos y recursos en Gente Grande para demostrar su enfoque, compromiso y fe en esta oportunidad”, afirma.

Más probable, agrega, “es la posible expansión del proyecto Gente Grande” para poder ofrecer una gama más amplia de productos de hidrógeno si las condiciones del mercado son favorables.

 

Fuente: Diario Financiero

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/proyecto-de-hidrogeno-verde-en-magallanes-por-us-6-mil-millones-planea-ingresar-su-eia-en-2024/">Proyecto de hidrógeno verde en Magallanes por US$ 6 mil millones planea ingresar su EIA en 2024</a>

Etiquetas:EnelGente Grandehidrógeno verdeJose MargozziniMagallanes
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Rodrigo Peñailillo asume como gerente comercial de Medio Ambiente en la empresa de ingeniería Pares&Alvarez

Empresa
16/09/2025

Sector minero alerta por riesgos geopolíticos y ciberseguridad, pero confía en su preparación

Empresa
16/09/2025

CEIM acompaña la formación de jóvenes talentos Gold Fields con curso de introducción al proceso de oro

Empresa
16/09/2025

AME Chile y OLADE avanzan en la conformación de la Red LACME tras talleres en República Dominicana y Ecuador 

Empresa
16/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

14/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

16/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?