• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Proyecto de innovación en minería: optimización de magnesio para automotriz
Industria Minera

Proyecto de innovación en minería: optimización de magnesio para automotriz

Última Actualización: 10/02/2025 13:55
Publicado el 10/02/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Proyecto de innovación en minería: optimización de magnesio para automotriz

Un proyecto de innovación en la minería no metálica busca optimizar la obtención de magnesio para la industria automotriz.

Relacionados:

Nicolás Pacheco asume como Gerente de Desarrollo y Proyectos (i) de ENAMI
Nicolás Pacheco asume como Gerente de Desarrollo y Proyectos (i) de ENAMI
Codelco presenta querella contra exministra Vivanco, Migueles y otros involucrados tras contundentes evidencias reveladas por el Ministerio Público
Expertos internacionales validan avances en geotecnia de División Gabriela Mistral
Cámara Minera asegura que eliminación de sitios prioritarios de la Ley SBAP dinamizará la inversión en el sector
ABB presenta estrategias clave para electrificación sostenible en la industria minera chilena

Un material clave en la industria automotriz

La ligereza y resistencia de las aleaciones de aluminio y magnesio son cualidades altamente valoradas en la industria automotriz, especialmente en la fabricación de chasis y otras partes estructurales.

Proyecto de innovación en minería: optimización de magnesio para automotriz

En este contexto, el proyecto «Desarrollo de sistema de separación por membranas inorgánicas para obtención de metales alcalinos puros en solventes iónicos; ampliando la industria de minería no metálica» se posiciona como una innovación clave.

Este estudio es liderado por el académico del Magíster de Ingeniería de Procesos y del Doctorado de Industria Inteligente de la Escuela de Ingeniería Química de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Carlos Carlesi.

Un avance en la purificación de minerales

La investigación se enfoca en la purificación de productos minerales mediante la separación por membrana, aprovechando sales con alto contenido de magnesio generadas en la industria del litio.

Para lograrlo, se emplean solventes iónicos sin agua, dado que el magnesio es altamente reactivo con este elemento.

«La innovación radica en la generación de membranas capaces de discriminar qué iones se desea separar y cuáles conservar, con un enfoque en metales reactivos que no pueden ser procesados en presencia de agua», destaca el profesor Carlesi.

Impacto en la industria automotriz

Uno de los principales usos de este desarrollo se encuentra en la fabricación de aleaciones de aluminio y magnesio, un material clave en la optimización del peso de los automóviles, especialmente los eléctricos.

«Hoy en día, con la necesidad de mejorar la eficiencia de los vehículos, se utilizan mayormente aleaciones de aluminio con magnesio debido a su menor peso y alta resistencia. Este sistema podría aumentar la eficiencia de los automóviles al reducir el peso de sus componentes más pesados», explica Carlesi.

El proyecto busca aprovechar el cloruro de magnesio o bischofita, un subproducto minero de la industria del litio que actualmente se acumula en grandes cantidades en el desierto junto a las pozas de evaporación.

«El primer objetivo es aprovechar una riqueza del país derivada de la industria del litio. Mediante el uso de un solvente iónico, buscamos separar el magnesio del cloruro y purificarlo en forma metálica», puntualiza el académico.

Otras aplicaciones clave

El decano de la Facultad de Ingeniería de la PUCV y co-investigador del proyecto, Gianni Olguín, subraya que esta tecnología también podría utilizarse en la desalación de agua y en el almacenamiento de energía.

«Podemos aplicar estas membranas en la depuración de agua, eliminando metales pesados como el cobre o el arsénico, que representan un problema en nuestro país. Además, estamos explorando su uso en celdas electroquímicas para el almacenamiento de energía, una necesidad crítica para fuentes renovables como la solar y la eólica», señala Olguín.

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Precios del oro caen por expectativas de tasas y postura de la Fed

Commodities
18/11/2025

Elliott Management adquiere participación en Barrick y evalúa posible división estratégica

Minería Internacional
18/11/2025

Freeport-McMoRan reactivará producción en Grasberg con miras al 2026 tras incidente fatal

Minería Internacional
18/11/2025

Minería ilegal en Perú moviliza US$ 22.800 millones en una década, revela UIF

Minería Internacional
18/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Sernageomin y DGMN refuerzan seguridad minera con equipo especializado en explosivos

Sernageomin y DGMN refuerzan seguridad minera con equipo especializado en explosivos

18/11/2025
Freeport-McMoRan ofrece una actualización sobre los planes de reinicio para el Distrito de Minerales de Grasberg

Freeport-McMoRan ofrece una actualización sobre los planes de reinicio para el Distrito de Minerales de Grasberg

18/11/2025
Disrupciones en la minería moderan el crecimiento del PIB en el tercer trimestre, según Hacienda

Disrupciones en la minería moderan el crecimiento del PIB en el tercer trimestre, según Hacienda

18/11/2025
Cochilco: Consumo de agua en minería crece 2,7% pero aumenta eficiencia hídrica

Cochilco: Consumo de agua en minería crece 2,7% pero aumenta eficiencia hídrica

18/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?