• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Proyecto de ley plantea que las actividades mineras tengan una distancia mínima de 10 km de asentamientos humanos
Industria Minera

Proyecto de ley plantea que las actividades mineras tengan una distancia mínima de 10 km de asentamientos humanos

Última Actualización: 31/07/2023 08:33
Publicado el 31/07/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Proyecto de ley plantea que las actividades mineras tengan una distancia mínima de 10 km de asentamientos humanos

La iniciativa, que hace mención de distintos casos en el país por contaminación minera, pretende modificar el Código de Minería.

Relacionados:

Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras
Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

Con el objetivo de “establecer una distancia determinada entre la actividad minera y conformación de asentamientos humanos, establecimientos educacionales y centros de salud, buscando con ello minimizar en lo posible los impactos de la actividad en la salud y calidad de vida de las personas”, es que se ha presentado en la Cámara de Diputadas y Diputados un nuevo proyecto de ley que modificaría el Código de Minería.

Proyecto de ley plantea que las actividades mineras tengan una distancia mínima de 10 km de asentamientos humanos

Con exactitud, la iniciativa propone modificar el artículo 46 de dicho código, señalando que “el terreno pedido o manifestado no podrá encontrarse a una distancia inferior de 10 kilómetros de asentamientos humanos conformados, establecimientos educacionales o centros de salud circundantes al perímetro de la superficie solicitada”.

Como base del proyecto, se tomaron casos emblemáticos de contaminación ocasionada por la minería en el norte del país, como el vertimiento de relaves tóxicos de la empresa minera Compañía Minera del Pacífico (CMP) en 2013;  lo sucedido en el Salar de Atacama con la afectación significativa de las aguas subterráneas en 2018 por parte de minera Escondida y que implicó una multa aplicada por la Superintendencia de Medio Ambiente en aproximadamente $6.600 millones; y los episodios en la cuenca del río Choapa, en la Región de Coquimbo, como el derrame de 13 mil litros de concentrado de cobre en el año 2009.

El proyecto también recogió el caso de marzo de este año, en el que más de 600 estudiantes del Liceo Reino de Dinamarca en la comuna de Maipú resultaron severamente afectados por la contaminación de cuarzo originado por las actividades de la Minera Imperial.

“Si bien se reconoce el valor de la minería en Chile y en el mundo entero, no es posible desconocer el significativo impacto ambiental que tiene la actividad en su entorno inmediato. Si bien las riquezas producidas por la minería pueden ser disfrutadas por todos los chilenos, los impactos medioambientales negativos son internalizados principalmente por las comunidades adyacentes a las faenas mineras. Estas comunidades aledañas a las minas a menudo se enfrentan a potenciales problemas de salud relacionados con la contaminación del aire y del agua. El impacto en la calidad de los suelos y la reducción de la biodiversidad también repercute en la capacidad de los ecosistemas para sostener la vida vegetal y animal, lo cual a su vez afecta el sustento de numerosos grupos de población no relacionados directamente con la minería”, indica la fundamentación del proyecto de ley.

Los autores de la iniciativa son los diputados y diputadas: Mónica Arce (Independientes), Alejandro Bernales (PL), Luis Cuello (PC), Viviana Delgado (Independientes), Tomás Lagomarsino (Independientes), Luis Malla (PL), Cosme Mellado (PR), Camila Musante (Independientes), Jaime Sáez (RD) y Carolina Tello (PC).

Fuente: Reporte Minero

Etiquetas:Código de MineríaCompañía Minera del PacíficoMedio AmbienteMinera Escondida
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

20/11/2025
Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?