• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Proyecto de ley pondría en pausa inversiones por US$39 mil millones
Industria Minera

Proyecto de ley pondría en pausa inversiones por US$39 mil millones

Última Actualización: 23/04/2020 00:00
Publicado el 23/04/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Proyecto de ley pondría en pausa inversiones por US$39 mil millones

Moción tiene por objetivo la moción de los trabajadores y las comunidades ante la pandemia. Sin embargo, desde el SEA indican que han trabajado casi con normalidad.

Relacionados:

Codelco impone primas récord de cobre para el mercado chino en 2026
Codelco impone primas récord de cobre para el mercado chino en 2026
SEA agiliza permisos sectoriales con nuevos Certificados PAS para proyectos ambientales
CEO de minería en Chile ganan hasta $31 millones líquidos al mes
Minería y Desempeño Exportador en Ñuble Marca Retroceso en 2025
26 micro y pequeñas empresas realizan pionera visita técnica a minera El Abra

Un polémico proyecto avanza en la Cámara de Diputados, luego de ser aprobado por la comisión de Medio Ambiente. Se trata de una moción del diputado Féliz González (Ecologista) que busca suspender los plazos de estudio ambiental de iniciativas que requieren de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y de Estudios de Impacto Ambiental (EIA) por el tiempo que dure el estado de Catástrofe, es decir, 90 días prorrogables, dependiendo de la pandemia.

Proyecto de ley pondría en pausa inversiones por US$39 mil millones

Pese a los intentos del Gobierno por transitar a una “nueva normalidad”, la iniciativa pondría en jaque más de 400 proyectos que figuran como DIA, y que representan US$22 mil millones. Estos se suman a casi 60 EIA por US$17 mil millones.

Consultado al respecto, el director ejecutivo del SEA, Hernán Brücher, señaló que las suspensiones de participaciones temporales, o la creación de oficinas de partes electrónicas, se han tomado conforme lo recomendado por la autoridad sanitaria.

“Esto fue para evitar exponer a nuestros funcionarios, la comunidad y los titulares de proyectos en reuniones presenciales, pero a la vez se continuó resguardando el debido proceso de evaluación de impacto ambiental del resto de los proyectos, aquellos que no requieren participación ciudadana y que en general no requieren mayor información de detalle en terreno”, dijo.

Brücher destacó que la totalidad de los trámites del SEIA se realizan a través de medios electrónicos, razón por la que sigue operando el sistema en un 100% con las excepciones mencionadas anteriormente.

“El SEIA históricamente se ha tramitado por vía electrónica, por lo que en este sentido se ha seguido el mismo régimen, eso, tomando resguardos en caso de la participación ciudadana, que en general puede llegar a un 10-15% de los proyectos generalmente aprobados”, aseguró. A su vez, desde el inicio del estado de excepción se ha suspendido solo un 7% de las iniciativas en estudio. La moción fue calificada como “muy mal pensada” por el exfiscal del Ministerio del Medio Ambiente, Jorge Cash, quien sostuvo que una de las indicaciones apunta a suspender los procedimientos de reclamación, lo que afectaría a comunidades vulnerables.

“La autoridad ambiental cuenta con los instrumentos administrativos para compatibilizar la continuidad del servicio y la salud de los funcionarios. A su vez, los derechos de las comunidades se ven severamente afectados, toda vez que serán privados de formular sus observaciones en la oportunidad que la ley establece”, comentó Cash. Junto con esto, y en medio de la crisis económica que significará la menor actividad producto de la pandemia, existe preocupación por la afectación que existiría en la inversión.

“Si el objetivo es asegurar la participación ciudadana y proteger a los funcionarios, el SEA ya lo está haciendo y no requiere de ley. Es un hecho que Chile requerirá mayor inversión para salir adelante, y la evaluación de esta puede hacerse cuidando a los funcionarios y no afectando la participación ciudadana”, aseguró Edesio Carrasco, académico de la UC y socio de Schultz Carrasco Benítez.

El proyecto debe ser visto por la sala de la Cámara, para transitar al Senado, donde tiene posibilidades de ser aprobado, pues senadores de oposición firmaron una declaración en la que entidades sociales apuntan al cese de los plazos de evaluación.

Etiquetas:Chile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Gold Fields inaugura su primer Centro de Monitoreo Remoto 24/7 para la operación Salares Norte

Industria Minera
25/11/2025

Manejo inteligente del agua eleva en US$12 millones rentabilidad de minera chilena

Industria Minera
25/11/2025

Chile lidera la conectividad en LatAm: Celulares se conectarán directo a satélites Starlink para eliminar «zonas muertas»

Nacional
25/11/2025

Schwager pagará dividendo provisorio y entra en fase final para adquirir el 100% de su filial Service

Empresa
25/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Presentan ocho prioridades para reformar la minería en Chile hacia 2026-2030

Presentan ocho prioridades para reformar la minería en Chile hacia 2026-2030

25/11/2025
ACENOR y Grande Pyme firman alianza clave para Pymes en energía

ACENOR y Grande Pyme firman alianza clave para Pymes en energía

25/11/2025
Dr. Francis Pitard valida estándares de muestreo en División Gabriela Mistral

Dr. Francis Pitard valida estándares de muestreo en División Gabriela Mistral

25/11/2025
Minería chilena impulsa educación e innovación para un futuro más sostenible y equitativo

Minería chilena impulsa educación e innovación para un futuro más sostenible y equitativo

25/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?