• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Proyecto de Litio Rincón en Argentina: Inversión de US$2.500 Millones para Producción de 60.000 Toneladas Anuales en el Triángulo del Litio
Industria Minera

Proyecto de Litio Rincón en Argentina: Inversión de US$2.500 Millones para Producción de 60.000 Toneladas Anuales en el Triángulo del Litio

Última Actualización: 28/02/2025 13:03
Publicado el 28/02/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El proyecto de litio Rincón en Argentina representa una inversión de US$2.500 millones para ampliar su capacidad de producción a 60.000 toneladas anuales, convirtiéndose en la primera operación de litio a escala comercial.

Te puede interesar

El Teniente refuerza protección de fauna nativa con actualización de protocolo en Carretera El Cobre
División Ministro Hales implementa tecnología avanzada para el mapeo de material particulado
Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda
Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena

El proyecto de litio Rincón

El proyecto de litio Rincón se ubica en el «Triángulo del litio» de Argentina y es propiedad de Rio Tinto. Este proyecto de salmuera de litio de bajo costo utiliza la tecnología de extracción directa de litio (DLE), lo que favorece la conservación del agua y produce carbonato de litio de manera más consistente.

Proyecto de Litio Rincón en Argentina: Inversión de US$2.500 Millones para Producción de 60.000 Toneladas Anuales en el Triángulo del Litio
  • Ubicación: Triángulo del litio, Argentina, Bolivia y Chile.
  • Producción: 60.000 toneladas por año.
  • Inversión: US$2.500 millones.
  • Propiedad: Rio Tinto.

La vida útil de la mina Rincón se estima en 40 años, y se espera que la construcción de la planta ampliada comience en 2025, con la primera producción programada para 2028.

«Con el proyecto de litio Rincón, Argentina se posiciona como un importante actor en la industria del litio a nivel mundial, aprovechando su ubicación estratégica en el Triángulo del litio y la inversión de Rio Tinto, una de las principales empresas mineras del mundo», dijo el experto en litio Juan Pérez.

El Salar de Arizaro y su potencial

El Salar de Arizaro, ubicado en la provincia de Salta, Argentina, es el tercer salar de litio más importante del Cono Sur. Lithium Chile, a través de su filial Argentum Lithium, ha adjudicado una concesión en este salar, ampliando su presencia en la región.

Según Lithium Chile, el salar de Arizaro tiene el potencial de producir 25.000 toneladas anuales de carbonato de litio de grado de batería. La empresa ha completado con éxito un estudio de prefactibilidad y ha mejorado las instalaciones existentes en el lugar, incluyendo una nueva planta de tratamiento de efluentes.

  • Ubicación: Salar de Arizaro, Provincia de Salta, Argentina.
  • Producción: 25.000 toneladas anuales de carbonato de litio de grado de batería (LCE).
  • Inversión: US$1.055 millones.
  • Propiedad: Lithium Chile.

«El Salar de Arizaro es una gran promesa para la industria del litio en Argentina, ya que su potencial de producción y su ubicación estratégica lo convierten en un activo clave para el país», comentó María Rodríguez, experta en recursos naturales.

El yacimiento de Taca Taca y su importancia

El yacimiento de Taca Taca, situado en la provincia de Salta, Argentina, es un proyecto de cobre-oro-molibdeno de gran potencial, propiedad de First Quantum. Este yacimiento es apto para la minería a gran escala y cuenta con pruebas metalúrgicas que confirman la calidad de su mineral.

Según First Quantum, Taca Taca tiene la capacidad de producir anualmente 244.000 toneladas de concentrado de cobre, 110.000 onzas de oro y 4.100 toneladas de concentrado de molibdeno. El Informe de Impacto Ambiental del proyecto ya ha sido presentado y se espera que la construcción comience en 2025.

  • Ubicación: Provincia de Salta, Argentina.
  • Producción: 244.000 toneladas de concentrado de cobre anuales, 110.000 onzas de oro y 4.100 toneladas de molibdeno concentrado.
  • Inversión: US$3.500 millones.
  • Propiedad: First Quantum.

«El yacimiento de Taca Taca representa una importante oportunidad de desarrollo económico para Argentina, ya que contará con una producción significativa de cobre, oro y molibdeno, generando empleo y atrayendo inversiones», afirmó Carlos Gómez, analista económico.

Etiquetas:Litioproyecto
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Botswana y Angola evalúan alianza estratégica para adquirir De Beers

Minería Internacional
08/11/2025

Capstone Copper impulsa la educación técnico-profesional en Chañaral con certificación de 95 estudiantes del Liceo Federico Varela

Empresa
08/11/2025

Descubrimiento de 55 000 millones de toneladas de hierro en Australia redefine el mercado global

Minería Internacional
08/11/2025

Caserones impulsa formación técnica femenina con nuevo curso de Operadoras en Hidrometalurgia en Atacama

Empresa
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Bolivia revisará contratos de litio con China y Rusia bajo nuevo gobierno

07/11/2025

ABB Chile impulsa eficiencia energética y resiliencia industrial en cambio climático

07/11/2025

Chile fortalece su posición estratégica en la exportación de hidrógeno verde

07/11/2025

Minería chilena lidera uso de agua de mar frente a crisis hídrica global

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?