• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Proyecto de tierras raras en Penco tambalea por nuevas objeciones ambientales
Industria Minera

Proyecto de tierras raras en Penco tambalea por nuevas objeciones ambientales

Última Actualización: 15/05/2025 11:05
Publicado el 15/05/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

El único proyecto de tierras raras en evaluación ambiental en Chile, liderado por Aclara Resources, enfrenta un escenario crítico tras la entrega del ICSARA complementario por parte del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). El documento consolidó observaciones de 15 organismos públicos, que van desde temas de biodiversidad y arqueología, hasta aspectos sociales y técnicos, haciendo tambalear su viabilidad.

Te puede interesar

Teck impulsa ajustes en Quebrada Blanca 2 con inversión de US$141 millones para mejorar eficiencia productiva
Codelco DGM lanza Red de Mujeres para impulsar equidad e inclusión minera
Chile lidera innovación con energía azul en desierto de Atacama
SONAMI y BID destacan innovación y sostenibilidad en la minería chilena

Aclara y el único proyecto de tierras raras en Chile

La iniciativa de Aclara —filial de la canadiense Hochschild Mining— busca instalar una planta de procesamiento de arcillas iónicas en la comuna de Penco, en la Región del Biobío. La inversión comprometida supera los US$130 millones, con una capacidad anual proyectada de 1.700 toneladas de concentrado de tierras raras, suficientes para producir un millón de autos eléctricos al año.

Proyecto de tierras raras en Penco tambalea por nuevas objeciones ambientales

Se trata del único proyecto de este tipo en Chile, lo que lo convierte en un caso clave para el desarrollo de una industria estratégica en la transición energética.

Nuevas observaciones del SEA: flora, fauna y más

Conaf: el regreso del naranjillo

Uno de los principales focos de conflicto es la afectación al Citronella mucronata, especie nativa protegida conocida como naranjillo. La Conaf detectó en abril de 2025 34 ejemplares adultos y dos juveniles, lo que revive las razones que llevaron a la paralización del proceso en 2023 por daños a seis árboles de la misma especie.

La entidad también advirtió:

  • Riesgos por expansión de especies invasoras como zarzamora y retamilla.
  • Falta de trazabilidad del germoplasma vegetal para revegetación.
  • Errores en la tipificación de bosques nativos.

Críticas a la línea base ambiental

Los organismos cuestionaron errores metodológicos en la evaluación de flora y fauna:

  • Estaciones mal ubicadas que no reflejan el entorno.
  • Ausencia de georreferenciación y fotos en los monitoreos.
  • Redelimitación de áreas con bosques nativos sin justificación.

Consejo de Monumentos: reparos por arqueología

El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) solicitó estudios arqueológicos incluso en sectores ya intervenidos por caminos forestales. También exigió evaluaciones en áreas donde no se han encontrado restos visibles, citando potenciales hallazgos bajo tierra.

Cuestionamientos desde la Municipalidad y otros servicios

La Municipalidad de Penco planteó que sectores como Cosmito y Santa Rosa no fueron bien caracterizados socialmente, lo que podría afectar actividades productivas locales.

Por su parte, organismos como la Dirección General de Aguas (DGA) y la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) pidieron:

  • Mayor control sobre aguas tratadas, incluyendo parámetros como coliformes y sólidos.
  • Actualizar el inventario de emisiones y justificar el área de influencia del proyecto.

¿Qué son las tierras raras y por qué son clave?

Las tierras raras son 17 elementos esenciales para tecnologías limpias: baterías de vehículos eléctricos, turbinas eólicas, pantallas táctiles, entre otros. Hoy, China domina más del 60% del mercado mundial, generando una alta dependencia estratégica para potencias como Estados Unidos, la Unión Europea y Japón.

Chile, con su potencial geológico, busca diversificar esta oferta. Pero el futuro de la minería de tierras raras en el país depende en gran medida de este proyecto en Penco.

Un proceso en suspenso

Aclara deberá responder a este nuevo ICSARA complementario con una nueva Adenda, lo que pone en pausa la evaluación ambiental mientras se extiende el plazo legal para subsanar las observaciones.

Con cuestionamientos acumulados por 15 organismos públicos y el antecedente de una evaluación terminada anticipadamente en 2023, el camino regulatorio del proyecto sigue cuesta arriba.

Etiquetas:ChileTierras Raras
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Eliseo Salazar, director de Experiencia E: “En la feria la gente verá lo eficientes que son los autos eléctricos”

Electromovilidad
05/11/2025

Canadá lanza fondo soberano de US$1.45 mil millones para minerales clave

Minería Internacional
05/11/2025

Gerentes en minería chilena: Sueldos superan los $50 millones mensuales según informe 2026

Industria Minera
05/11/2025

Caídas en acciones tecnológicas impactan mercados globales, Nasdaq 100 registra su mayor descenso

Finanzas e Inversiones
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Montero Mining Amplifica Exploración en Chile Mediante Integración de Inteligencia Artificial Avanzada

05/11/2025

ARMMIC 2025 promueve innovación y sostenibilidad en minería desde Antofagasta, Chile

05/11/2025

SCM Carola invierte US$20 millones en espesador para gestión hídrica eficiente

05/11/2025

Iván Valenzuela recibe Premio Fernando Riveri por innovación en minería sustentable

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?