El proyecto minero-portuario Dominga, impulsado por la empresa Andes Iron, dio un paso clave para su ejecución luego de que la Corte Suprema declarara inadmisibles los recursos presentados por el Gobierno y organizaciones opositoras. Con esta resolución, quedó firme la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) N°161/2021, despejando el camino para que la iniciativa comience su construcción durante el primer semestre de 2026 en la comuna de La Higuera, Región de Coquimbo.
La compañía ya inició gestiones para contratar servicios de ingeniería y preparar el terreno, mientras tramita cerca de 700 permisos sectoriales necesarios para la fase de construcción. El proyecto, que ha estado en el centro del debate ambiental y político por más de una década, vuelve a la primera línea tras este fallo que, según actores del sector, representa una señal de certeza para la inversión minera en la región.

Reacciones en la comuna de La Higuera
Desde la administración local, la alcaldesa Uberlinda Aquea señaló que el municipio seguirá respetando la institucionalidad y que, aunque existen recursos judiciales pendientes, la prioridad sigue siendo atender las necesidades inmediatas de la comunidad. Por otro lado, Fernando Roco, abogado de la Asociación Comunal de La Higuera, destacó que la resolución judicial es vista como “la concreción de un anhelo largamente esperado” por los habitantes de la comuna, que llevan luchando por este proyecto desde 2013.
Opinión de gremios y sector productivo
Los gremios empresariales de la Región de Coquimbo también valoraron el avance. Ignacio Pinto, gerente de Corminco AG, afirmó que la decisión judicial “reafirma la convicción de Andes Iron en materializar el proyecto” y abre nuevas oportunidades de desarrollo. En tanto, Ricardo Guerrero, gerente de CIDERE, sostuvo que Dominga puede significar un cambio sustancial para La Higuera, una de las comunas con mayor rezago en Chile, destacando los encadenamientos productivos y mejoras en conectividad, salud y educación que acompañan proyectos de esta magnitud.
Parlamentarios llaman a respetar el fallo
El senador Matías Walker recordó que la Corte Suprema ratificó la validez de la RCA, lo que habilita plenamente a Dominga a iniciar obras en 2026, subrayando que el Gobierno debe dar señales de respeto a los fallos judiciales y de apoyo a la inversión. En la misma línea, el diputado Víctor Pino destacó que se trata de una oportunidad histórica de empleo y crecimiento económico para la región, aunque advirtió que se deberá velar por que el proyecto se ejecute bajo los más altos estándares ambientales.
Con esta decisión, Dominga entra en su fase más decisiva, abriendo expectativas de inversión y desarrollo en la Región de Coquimbo, aunque aún con la atención puesta en los procesos judiciales pendientes en el Tribunal Ambiental de Santiago y la Corte de Apelaciones de Antofagasta.