• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Proyecto en Biobío sería el primero en producir Tierras Raras de forma limpia
Industria Minera

Proyecto en Biobío sería el primero en producir Tierras Raras de forma limpia

Última Actualización: 28/08/2023 18:47
Publicado el 28/08/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Proyecto en Biobío sería el primero en producir Tierras Raras de forma limpia
  • Nelson Donoso, Gerente General de la firma Aclara, participó en el seminario “Desafíos de la Minería al 2030” en Copiapó. En dicha instancia, se analizó el potencial de ubicar a Chile como proveedor clave de los minerales estratégicos de Tierras Raras, fundamentales para enfrentar el cambio climático.

Copiapó fue la sede del seminario “Desafíos de la Minería 2030”, cuyo foco se centró en las proyecciones de la economía circular, el futuro energético y la crisis climática. Entre los expositores destacó uno de los proyectos más prometedores de la minería verde a nivel nacional y mundial: la propuesta de producción y cosecha limpia de minerales de Tierras Raras, a cargo de la empresa Aclara.

Relacionados:

ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
Collahuasi lanza programa para jóvenes de Tarapacá con capacitación minera técnica
Sernageomin publica listados de beneficiarios de la Patente Minera Rebajada 2026
INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre
Enap lanza licitación para inspecciones técnicas en refinerías entre 2026 y 2030

Las tierras raras son un grupo de 17 elementos metálicos de la tabla periódica que se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones tecnológicas y son claves en la fabricación de imanes permanentes de alto rendimiento para los vehículos eléctricos. Es por ello que grandes empresas del rubro automotor ya han demostrado su interés en el proyecto “Módulo Penco”, ubicado en la Región del Biobío. Una de ellas es Rolls-Royce, cuyo director Paul Adams -quien también integra el directorio de Aclara Resources- visitó el Centro Demostrativo de Tierras Raras de la empresa hace algunos días.

Proyecto en Biobío sería el primero en producir Tierras Raras de forma limpia

La producción de estos elementos, sumada a la de litio, cobre e hidrógeno verde, ubica a Chile en una posición estratégica para el desarrollo de tecnologías verdes, convirtiéndose en un actor clave en la lucha global contra el cambio climático.

Cambio de paradigma

Nelson Donoso, Gerente General de Aclara, afirmó que el proyecto, con una inversión inicial de US$130 millones, “producirá un cambio de paradigma. Chile tiene una oportunidad única para brindar al mundo tierras raras limpias y trazables. Normalmente, la extracción de tierras raras en otros países suele ser compleja y con un alto impacto ambiental. En nuestro caso, aspiramos a desarrollar este proyecto en Penco, donde hemos hallado arcillas iónicas formadas por las condiciones climáticas y geológicas de la zona”.

Es este mismo tipo de yacimiento el que, según explicó Donoso, permite producir estos elementos de manera superficial y con una mínima huella ambiental.

Donoso afirmó que trabajarán con un proceso exclusivo de Aclara llamado Cosecha Circular de Minerales, con el cual “no utilizaremos explosivos, ni haremos molienda. Además, operaremos con agua reciclada de fuentes domiciliarias tratadas y recircularemos el 95% del agua que usemos. Esto ha sido tremendamente novedoso para el público experto que aquí ha compartido con nosotros”.

“En nuestro proyecto extraeremos las tierras raras desde arcillas iónicas a un nivel superficial, hasta los primeros 30-40 metros de profundidad. Luego devolveremos el material procesado al terreno para posteriormente revegetar con especies nativas. Además, nuestro proceso de circuito cerrado nos permite obtener un producto que no contiene elementos radiactivos. Realmente, esto se ve como algo novedoso, único, en el contexto de cómo se desarrollan los procesos mineros en Chile”, añadió Donoso.

El Gerente General de Aclara proyecta que “las tierras raras que esperamos producir podrían llegar a neutralizar el equivalente a cinco años de todo el CO2 que produce Chile”. Lo anterior, calculando que con los minerales del proyecto “Módulo Penco” se podrían llegar a producir 18 millones de vehículos eléctricos.

Proyecto en Biobío sería el primero en producir Tierras Raras de forma limpia
Proyecto en Biobío sería el primero en producir Tierras Raras de forma limpia
Proyecto en Biobío sería el primero en producir Tierras Raras de forma limpia
Etiquetas:AclaraNelson DonosoTierras Raras
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

14/11/2025
Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

14/11/2025
Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

14/11/2025
Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales

Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales

14/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?