• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Proyecto Falchani en Perú: Potencial Gigante de Litio con Inversión de $681M Impulsa Economía y Producción Sostenible
Industria Minera

Proyecto Falchani en Perú: Potencial Gigante de Litio con Inversión de $681M Impulsa Economía y Producción Sostenible

Última Actualización: 03/03/2025 11:52
Publicado el 03/03/2025
Cristian Recabarren Ortiz

El proyecto Falchani en Perú se posiciona como uno de los depósitos de litio en roca dura más grandes del mundo. Perteneciente a American Lithium, se estima que podría generar subproductos como el sulfato de potasa y el sulfato de cesio, aumentando su valor a $5.58 mil millones. La producción anual estimada para los primeros cuatro años sería de alrededor de 25 mil toneladas de carbonato de litio equivalente por año.

Relacionados:

Corte de Apelaciones valida acuerdo entre SQM y Codelco para extracción de litio
Congreso Women In Mining Chile impulsa equidad y liderazgo femenino en minería
Enami lanza licitación para suministro estratégico en Planta Delta de Ovalle
Chile podría generar US$ 12.000 millones al diversificar su industria del litio
Minerales críticos y soberanía indígena: estudio alerta sobre tensiones legales y sociales en la transición energética de EE. UU.

El potencial del proyecto Falchani

Ubicado en la Provincia de Carabaya, Puno, Perú, el proyecto Falchani destaca por su capacidad de convertirse en un importante productor de carbonato de litio de alta pureza y bajo costo. Además, se espera que también pueda producir sulfato de potasa y subproductos de sulfato de cesio. La presentación de la Evaluación de Impacto Ambiental semidetallada y la Evaluación Económica Preliminar han acelerado el proyecto y lo posicionan como uno de los más atractivos para los desarrolladores.

Proyecto Falchani en Perú: Potencial Gigante de Litio con Inversión de $681M Impulsa Economía y Producción Sostenible
  • Ubicación: Provincia de Carabaya, Puno, Perú.
  • Producción: 25.000 toneladas por año los primeros cuatro años.
  • Inversión: US$681 millones.
  • Propiedad: American Lithium.

Con estas características, el proyecto Falchani tiene el potencial de impulsar la industria del litio en Perú y contribuir significativamente a la economía del país.

Michiquillay: un proyecto minero con grandes expectativas

Michiquillay es uno de los proyectos mineros más destacados de la provincia de Cajamarca, Perú. Propiedad de Southern Perú Copper Corporation (SCC), este proyecto cuenta con un material mineralizado estimado en 1.150 millones de toneladas y una ley de cobre de 0.63%. Se estima que la producción anual de cobre y subproductos será de 240.000 toneladas métricas finas.

Southern Perú ha realizado acuerdos sociales con las comunidades campesinas de influencia directa por 5 años, lo que muestra su compromiso con el desarrollo sostenible. Además, se ha creado un Fondo Social Michiquillay para promover el desarrollo de las zonas cercanas al proyecto.

  • Ubicación: Distrito de la Encañada, Cajamarca, Perú.
  • Producción: 240.000 toneladas métricas finas de cobre y subproductos al año.
  • Inversión: US$2.500 millones.
  • Propiedad: Southern Perú Copper Corporation.

Con una inversión significativa y un compromiso con el desarrollo sostenible, Michiquillay promete ser un importante contribuyente a la industria minera y económica del Perú.

Pampa de Pongo: una promesa de crecimiento

Jinzhao Mining Perú S.A. es la empresa encargada de desarrollar el proyecto Pampa de Pongo en la región de Arequipa, Perú. Este proyecto, que busca explotar un gran yacimiento de mineral de hierro, también contempla la construcción de un terminal portuario para exportar el concentrado de hierro a nivel global.

Con una evaluación preliminar de 3.383 millones de toneladas de mineral de hierro, Pampa de Pongo tiene un gran potencial de producción. Se estima que una vez en funcionamiento, el proyecto pueda producir anualmente 22.5 millones de toneladas de hierro.

  • Ubicación: Provincia de Caravelí, Arequipa, Perú.
  • Producción: 22,5 millones de toneladas de hierro al año.
  • Inversión: US$1.799 millones.
  • Propiedad: Jinzhao Mining Perú S.A.

Con el desarrollo de este proyecto, se espera una mayor inversión en la región y la generación de empleo, lo que contribuirá al crecimiento económico del Perú.

Etiquetas:Perú
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

China refuerza controles sobre exportación de tierras raras hacia empresas vinculadas al sector militar estadounidense

Minería Internacional
13/11/2025

Argentina rompe récord en exportaciones mineras 2025 lideradas por litio y oro

Minería Internacional
12/11/2025

México: Vizsla Silver confirma la viabilidad del Proyecto Pánuco y apunta a convertirse en líder global de la plata

Minería Internacional
12/11/2025

La cal, el insumo invisible que sostiene la minería aurífera argentina

Minería Internacional
12/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Sernageomin recibe premio por innovación tecnológica en gestión geoespacial en Chile

12/11/2025

Lomas Bayas culmina 2025 con una histórica modernización de su flota minera y nuevas metas en eficiencia operacional

12/11/2025

La Cámara Minera de Chile se reunió con el Embajador de Sudáfrica y la Presidenta de WIM de ese país

12/11/2025

Chile apuesta por extraer 15.000 toneladas de cobalto anuales desde relaves mineros

12/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?