El Proyecto de Oro Fénix en la Región de Atacama continúa avanzando según lo previsto, destacando en construcción, infraestructura y control de recursos.
Progreso del Proyecto Fénix en Atacama
Rio2 Limited confirmó que el Proyecto de Oro Fénix alcanza un 63% de avance al cierre del tercer trimestre de 2025. Este desarrollo, ubicado en la Región de Atacama, se proyecta para iniciar su primera producción de oro en enero de 2026, cumpliendo con el cronograma y presupuesto establecidos. Hasta la fecha, se han acumulado 1.865.791 horas-persona trabajadas entre noviembre de 2024 y septiembre de 2025, reportándose tres incidentes con tiempo perdido y una tasa de frecuencia de incidentes con tiempo perdido (TFIP) de 1,61, mientras que la tasa de frecuencia total de incidentes (TFTI) ha alcanzado 8,58.
En términos de inversión, el gasto total hasta ahora asciende a 86,7 millones de dólares, ajustado al presupuesto declarado de 86,6 millones, excluyendo costos previos a la construcción registrados en 2022. Este avance refleja una sólida planificación y ejecución en las obras claves del proyecto.
Infraestructura y operación minera
Entre los avances más destacados se encuentra la plataforma de lixiviación, que ahora cuenta con 12,7 hectáreas de geosintéticos instalados, capaces de soportar hasta seis meses de producción. En diciembre, se sumarán 10 hectáreas adicionales. Además, 22.000 m³ de material de revestimiento ya han sido dispuestos cubriendo 8,5 hectáreas aptas para recibir mineral. Actualmente, se han depositado cerca de 87.000 toneladas de mineral con una ley promedio de 0,45 g/t de oro, lo que equivale a 1.260 onzas listas para ser procesadas durante la etapa de puesta en marcha.
La balsa de PLS, destinada a la solución de lixiviación preñada, está terminada y lista para pruebas hidrostáticas, con agua siendo transportada por camiones cisterna para su llenado completo hacia mediados de noviembre. Varias áreas críticas de infraestructura ya están operativas o cerca de su finalización, como la Vía de Transporte 1 y la casi finalizada Vía 4. Mientras tanto, en la planta ADR se avanza con la instalación de generadores diésel, sistemas de distribución eléctrica y reactores de lavado ácido, además de trabajos en tuberías, sistemas eléctricos y manejo de reactivos.
Recursos humanos y control de recursos minerales
El Proyecto Fénix emplea actualmente a 1.521 personas, de las cuales el 94% son chilenos. De este total, el 44% proviene directamente de la Región de Atacama y un 13% corresponde a mujeres, lo que subraya el compromiso del proyecto con la incorporación de talentos locales y la equidad de género.
En el ámbito de exploración y evaluación de recursos, las actividades de perforación de control de ley en la zona Fénix South concluyeron en julio, mientras que la conciliación interna del modelo de recursos minerales (MRE) finalizará en octubre. Esta conciliación ya muestra una alta precisión entre los modelos de control de ley y las reservas estimadas, consolidando la confiabilidad de las proyecciones a futuro.

