• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Proyecto Fondef de la Universidad Federico Santa María valoriza escorias de descarte de fundición de cobre
Industria Minera

Proyecto Fondef de la Universidad Federico Santa María valoriza escorias de descarte de fundición de cobre

Última Actualización: 26/06/2023 17:34
Publicado el 25/06/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Proyecto Fondef de la Universidad Federico Santa María valoriza escorias de descarte de fundición de cobre

Recientemente se llevó a cabo la ceremonia de cierre del proyecto Fondef titulado «Obtención de polvos de aleaciones metálicas ricas en hierro a partir de un método innovador para la valorización de escorias de descarte de fundición de cobre», el cual fue liderado por el académico del Departamento de Ingeniería Metalúrgica y de Materiales de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), el Dr. Claudio Aguilar.

La actividad tuvo lugar en las instalaciones del Campus San Joaquín de la USM, donde el equipo del proyecto presentó los resultados obtenidos en este programa, cuyo objetivo principal fue desarrollar aleaciones avanzadas basadas en hierro utilizando como materia prima las escorias de fundición de cobre.

Proyecto Fondef de la Universidad Federico Santa María valoriza escorias de descarte de fundición de cobre

El Dr. Claudio Aguilar explicó durante la ceremonia que Chile es el principal productor de cobre y que, con el crecimiento de la industria de la electromovilidad, se espera un aumento en la demanda de este metal. Esto no solo implicará un incremento en la producción de cobre, sino también en los niveles de generación de escorias asociadas al proceso. El proyecto presentado ofrece una alternativa innovadora para abordar el problema del almacenamiento de escorias a través de su reutilización, generando así una oportunidad de negocio con un material de alto valor comercial.

Es importante destacar que la ceremonia contó con la presencia del seremi de Minería, Carlos Hunt, autoridades, profesores, estudiantes y representantes del holding Servilinares, empresa asociada en este proyecto.

El seremi de Minería enfatizó la importancia de impulsar el desarrollo de avances científicos y nuevos tratamientos para la industria minera a través de la colaboración con las universidades. En este contexto, destacó la relevancia de un proyecto de esta magnitud que aborda de manera eficiente el problema de las escorias de cobre. Subrayó que esta iniciativa tiene dos elementos clave: el tratamiento de los residuos y el respeto al medio ambiente, así como una importante asociación con la industria, generando una sinergia positiva.

Durante la exposición, el Dr. Aguilar resaltó los resultados alcanzados en el proyecto, que permitieron obtener aleaciones de hierro con un alto valor comercial y un elevado nivel de pureza. Estas aleaciones pueden ser utilizadas en diversos sectores, como la industria automotriz, la medicina, la energía, la construcción y los electrodomésticos, entre otros.

Además, el Dr. Aguilar mencionó que el estudio comenzó con escorias con un contenido de hierro del 42%, y actualmente están produciendo polvos con una pureza entre el 98% y el 99%. El proyecto ha obtenido resultados superiores a las expectativas y ha despertado el interés de empresas mineras para comercializar los productos desarrollados, lo cual es muy positivo.

La Universidad Técnica Federico Santa María destacó que estos resultados se ven respaldados por las dos solicitudes de patente asociadas al proyecto, así como por el acuerdo de protección industrial firmado con la empresa Servilinares. El académico de la USM y director del proyecto mencionó que, en ocasiones, es difícil llegar al mercado porque las empresas no están motivadas o no confían en los productos desarrollados por las universidades. Sin embargo, en este caso, la empresa

Servilinares ha sido un gran socio que brinda esperanzas de que estos productos lleguen al mercado en los próximos años o meses.

El Dr. Raúl Fuentes, director alterno del proyecto, resaltó el carácter innovador de este programa y mencionó que solo un pequeño porcentaje de las empresas realiza verdadera innovación, muchas veces limitándose a la adaptación o adopción de tecnologías existentes. En contraste, este proyecto representa una propuesta nueva e innovadora. El equipo de investigación está comprometido en llevar estas ideas al mercado y proporcionar un valor agregado y sostenible a la industria minera. El Dr. Fuentes agradeció a Servilinares por su apoyo, confianza y compromiso con el proyecto.

Es importante destacar que este proyecto, liderado por la USM, contó con la participación de la Universidad de Atacama como institución asociada, así como las empresas Anglo American Fundición Chagres y CAP Minería, que se unieron posteriormente al proyecto. Estas colaboraciones han sido fundamentales para el éxito y avance del proyecto, demostrando la importancia de la colaboración entre el ámbito académico y la industria.

En conclusión, la ceremonia de cierre del proyecto Fondef fue un hito significativo que permitió presentar los resultados obtenidos en la obtención de polvos de aleaciones metálicas ricas en hierro a partir de escorias de fundición de cobre. El proyecto ha logrado desarrollar aleaciones de hierro de alto valor comercial y pureza, abriendo oportunidades en diversos sectores industriales. Las solicitudes de patente y el acuerdo de protección industrial son evidencia del potencial comercial de los productos desarrollados. El compromiso y la colaboración entre la universidad, las empresas asociadas y los investigadores han sido fundamentales para el éxito de esta iniciativa, que busca brindar un enfoque innovador y sustentable a la problemática de las escorias de cobre.

Etiquetas:Carlos HuntFondefUniversidad Técnica Federico Santa María
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

20/11/2025
Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?