• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Nacional > Proyecto INNA genera rechazo global: más de 3 mil astrónomos solicitan su reubicación por impacto a observatorios en Chile
Nacional

Proyecto INNA genera rechazo global: más de 3 mil astrónomos solicitan su reubicación por impacto a observatorios en Chile

Última Actualización: 05/04/2025 15:29
Publicado el 05/04/2025
Jonathan Naveas

Más de 3.000 astrónomos y científicas de todo el mundo, incluidos directores de centros de investigación y un Premio Nobel de Física, enviaron una carta al Presidente Gabriel Boric solicitando la reubicación del proyecto INNA, desarrollado por AES Andes. El motivo: su potencial impacto negativo en los principales observatorios astronómicos del norte de Chile.

Te puede interesar

Socavones: Experto explica por qué se originan y cuáles son las soluciones inmediatas
Otra empresa chilena pasa a manos chinas: Shareate compra la proveedora de la minería Drillco
Enami cierra primera etapa de interés para modernizar la fundición Hernán Videla Lira

La iniciativa contempla una planta de hidrógeno y amoníaco verde en la comuna de Taltal, en la Región de Antofagasta, una zona reconocida internacionalmente por ofrecer las mejores condiciones para la observación astronómica.

La preocupación de la comunidad científica

La carta, firmada por expertos de renombre internacional, destaca que el Very Large Telescope (VLT), ubicado en el Observatorio Paranal y operado por el Observatorio Europeo Austral (ESO), ha sido clave en descubrimientos científicos de alto impacto. Entre ellos, la primera imagen directa de un exoplaneta y observaciones que contribuyeron al estudio del agujero negro supermasivo del centro de la Vía Láctea, investigación galardonada con el Premio Nobel de Física en 2020.

El reclamo también pone el foco en dos proyectos en construcción a escasa distancia del emplazamiento propuesto para INNA:

  • El Extremely Large Telescope (ELT), el telescopio óptico más grande del mundo, también a cargo de ESO.
  • El Cherenkov Telescope Array Observatory, que será el observatorio terrestre más avanzado en astronomía de rayos gamma de alta energía.

Según un informe del propio ESO, algunos telescopios podrían perder hasta un 40% de visibilidad debido a las turbulencias atmosféricas provocadas por los aerogeneradores del proyecto energético.

Te puede interesar

Samsung Galaxy S25 Ultra en Chile: características, rendimiento y precio
Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins
Luz verde para Copiaport-E: aprueban megaproyecto portuario en Atacama

Observaciones ambientales: luz, partículas y ubicación fuera de norma

El proyecto INNA contempla una superficie de 3.000 hectáreas e incluye una planta desaladora, tres parques solares y un parque eólico, con el objetivo de producir anualmente 100 mil toneladas de hidrógeno verde y 650 mil toneladas de amoníaco verde.

Sin embargo, un informe de la Seremi de Medio Ambiente recomienda revisar la ubicación propuesta, ya que se encuentra fuera de los Polos de Desarrollo de Generación Eléctrica (PDGE), definidos como zonas estratégicas para este tipo de infraestructura.

También se cuestiona la metodología de los estudios de impacto sobre contaminación lumínica, y se advierte sobre la emisión de material particulado contaminante que, además de afectar la salud, podría dificultar la visibilidad del cielo nocturno, esencial para la investigación astronómica.

Llamado a proteger el patrimonio astronómico de Chile

Desde la Sociedad Chilena de Astronomía (SOCHIAS) han manifestado su preocupación por el efecto acumulativo de estos proyectos sobre la calidad del cielo nocturno, uno de los recursos naturales más valiosos del país para el desarrollo científico.

Te puede interesar

Codelco y Escondida muestran avances en producción de cobre en julio
Banco Central advierte efectos de leyes laborales y alza del sueldo mínimo en el empleo
Opacidad en municipios: 6 de cada 10 no informan el uso de los fondos del royalty minero

La comunidad astronómica internacional insiste en que el proyecto no puede coexistir con observatorios avanzados dentro de un radio menor a 50 kilómetros, por lo que solicitan que el Gobierno intervenga para garantizar la reubicación del proyecto INNA a una zona compatible con el desarrollo industrial, sin comprometer el rol de Chile como potencia en astronomía mundial.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/proyecto-inna-genera-rechazo-global-mas-de-3-mil-astronomos-solicitan-su-reubicacion-por-impacto-a-observatorios-en-chile/">Proyecto INNA genera rechazo global: más de 3 mil astrónomos solicitan su reubicación por impacto a observatorios en Chile</a>

Etiquetas:chileProyecto INNA
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Especialistas proponen medidas clave tras apagón del 25 de febrero

Energía
16/09/2025

Alerta ante sismos, tsunamis y aluviones en Antofagasta: ¡Prevención clave!

Medio Ambiente
16/09/2025

Después de 12 años de tramitación, Corte Suprema cierra debate ambiental por Dominga, con lo que se consolida su RCA

Empresa
16/09/2025

Rodrigo Peñailillo asume como gerente comercial de Medio Ambiente en la empresa de ingeniería Pares&Alvarez

Empresa
16/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

14/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?