• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > Proyecto INNA genera rechazo global: más de 3 mil astrónomos solicitan su reubicación por impacto a observatorios en Chile
Nacional

Proyecto INNA genera rechazo global: más de 3 mil astrónomos solicitan su reubicación por impacto a observatorios en Chile

Última Actualización: 05/04/2025 15:29
Publicado el 05/04/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

Más de 3.000 astrónomos y científicas de todo el mundo, incluidos directores de centros de investigación y un Premio Nobel de Física, enviaron una carta al Presidente Gabriel Boric solicitando la reubicación del proyecto INNA, desarrollado por AES Andes. El motivo: su potencial impacto negativo en los principales observatorios astronómicos del norte de Chile.

Te puede interesar

Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena
Chile fortalece su posición estratégica en la exportación de hidrógeno verde
Minería chilena lidera uso de agua de mar frente a crisis hídrica global
INE: IPC de octubre no varió, carne y vinos con alzas destacadas

La iniciativa contempla una planta de hidrógeno y amoníaco verde en la comuna de Taltal, en la Región de Antofagasta, una zona reconocida internacionalmente por ofrecer las mejores condiciones para la observación astronómica.

Proyecto INNA genera rechazo global: más de 3 mil astrónomos solicitan su reubicación por impacto a observatorios en Chile

La preocupación de la comunidad científica

La carta, firmada por expertos de renombre internacional, destaca que el Very Large Telescope (VLT), ubicado en el Observatorio Paranal y operado por el Observatorio Europeo Austral (ESO), ha sido clave en descubrimientos científicos de alto impacto. Entre ellos, la primera imagen directa de un exoplaneta y observaciones que contribuyeron al estudio del agujero negro supermasivo del centro de la Vía Láctea, investigación galardonada con el Premio Nobel de Física en 2020.

El reclamo también pone el foco en dos proyectos en construcción a escasa distancia del emplazamiento propuesto para INNA:

  • El Extremely Large Telescope (ELT), el telescopio óptico más grande del mundo, también a cargo de ESO.
  • El Cherenkov Telescope Array Observatory, que será el observatorio terrestre más avanzado en astronomía de rayos gamma de alta energía.

Según un informe del propio ESO, algunos telescopios podrían perder hasta un 40% de visibilidad debido a las turbulencias atmosféricas provocadas por los aerogeneradores del proyecto energético.

Observaciones ambientales: luz, partículas y ubicación fuera de norma

El proyecto INNA contempla una superficie de 3.000 hectáreas e incluye una planta desaladora, tres parques solares y un parque eólico, con el objetivo de producir anualmente 100 mil toneladas de hidrógeno verde y 650 mil toneladas de amoníaco verde.

Sin embargo, un informe de la Seremi de Medio Ambiente recomienda revisar la ubicación propuesta, ya que se encuentra fuera de los Polos de Desarrollo de Generación Eléctrica (PDGE), definidos como zonas estratégicas para este tipo de infraestructura.

También se cuestiona la metodología de los estudios de impacto sobre contaminación lumínica, y se advierte sobre la emisión de material particulado contaminante que, además de afectar la salud, podría dificultar la visibilidad del cielo nocturno, esencial para la investigación astronómica.

Llamado a proteger el patrimonio astronómico de Chile

Desde la Sociedad Chilena de Astronomía (SOCHIAS) han manifestado su preocupación por el efecto acumulativo de estos proyectos sobre la calidad del cielo nocturno, uno de los recursos naturales más valiosos del país para el desarrollo científico.

La comunidad astronómica internacional insiste en que el proyecto no puede coexistir con observatorios avanzados dentro de un radio menor a 50 kilómetros, por lo que solicitan que el Gobierno intervenga para garantizar la reubicación del proyecto INNA a una zona compatible con el desarrollo industrial, sin comprometer el rol de Chile como potencia en astronomía mundial.

Etiquetas:ChileProyecto INNA
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

EEUU consolida alianza estratégica con Kazajistán y Uzbekistán con inversión superior a US$ 317.000 millones para asegurar suministro crítico

Minería Internacional
07/11/2025

Bolivia revisará contratos de litio con China y Rusia bajo nuevo gobierno

Minería Internacional
07/11/2025

ABB Chile impulsa eficiencia energética y resiliencia industrial en cambio climático

Industria Minera
07/11/2025

Antofagasta Minerals consolida proyecto Nueva Centinela: Proyecta 170.000 t de Cobre Equivalente para 2027

Industria Minera
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ATEX Resources asegura C$110 millones para desarrollar proyecto cuprífero Valeriano en Chile

07/11/2025

ATEX Resources presenta nuevo informe técnico y confirma potencial de clase mundial en proyecto cuprífero Valeriano

07/11/2025

Estados Unidos declara al cobre como mineral crítico: un nuevo estatus estratégico con impacto directo en Chile

06/11/2025

Exponor 2026: Chile liderará innovación y sostenibilidad en minería y energía global

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?