• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Proyecto Kuska en Chile avanza hacia la innovación en la extracción de litio: Inversión millonaria y alianzas comunitarias fortalecen su desarrollo
Industria Minera

Proyecto Kuska en Chile avanza hacia la innovación en la extracción de litio: Inversión millonaria y alianzas comunitarias fortalecen su desarrollo

Última Actualización: 14/04/2025 10:30
Publicado el 14/04/2025
Cristian Recabarren Ortiz

En los últimos 12 meses, el proyecto Kuska ha seguido avanzando, principalmente en lo que respecta a relacionamiento comunitario y esfuerzos de obtención del Contrato de Operación de Litio (CEOL).

Relacionados:

Argentina rompe récord en exportaciones mineras 2025 lideradas por litio y oro
Corte de Apelaciones valida acuerdo entre SQM y Codelco para extracción de litio
Congreso Women In Mining Chile impulsa equidad y liderazgo femenino en minería
Enami lanza licitación para suministro estratégico en Planta Delta de Ovalle
Chile podría generar US$ 12.000 millones al diversificar su industria del litio

El proyecto Kuska: una apuesta por el litio en Chile

El proyecto de litio Kuska, de propiedad de Wealth Minerals, se encuentra en pleno desarrollo en el Salar de Ollagüe, región de Antofagasta. Con una inversión de US$749 millones, este proyecto de salmuera de litio abarca unas 10.200 hectáreas, cerca de la frontera con Bolivia.

Proyecto Kuska en Chile avanza hacia la innovación en la extracción de litio: Inversión millonaria y alianzas comunitarias fortalecen su desarrollo

«Vamos a desarrollar el Estudio de Prefactibilidad (PFS) y una vez concluido, daremos inicio al Estudio de Factibilidad Definitivo (DFS), con lo cual el diseño y parámetros del proyecto quedarán bien definidos, pudiendo tomar la decisión de inversión y levantamiento del financiamiento necesarios» – Francisco Lepeley, CEO de Wealth Minerals Chile.

En abril del 2024, se publicó la Evaluación Económica Preliminar (PEA), marcando un hito importante en el avance del proyecto. Esto permitirá continuar con el desarrollo del Estudio de Prefactibilidad y, posteriormente, el Estudio de Factibilidad Definitivo. Estas etapas secuenciales tomarán entre 2 y 3 años.

En cuanto a la implementación de tecnologías de extracción directa de litio (EDL), Wealth Minerals evaluó cuatro opciones con resultados prometedores en términos de recuperación de litio, consumo de reactivos, agua y energía. Esto asegura que la operación del proyecto sea competitiva en los costos globales proyectados.

  • Implementación de energía renovable para reducir costos.
  • Optimización de procesos logísticos para disminuir emisiones.
  • Mejoras tecnológicas para eficiencia energética.

Además, durante el 2024 se logró un importante acuerdo de asociación con la comunidad indígena Quechua de Ollagüe, que entrará en la propiedad del proyecto y designará a un miembro en el directorio. Este enfoque en la participación comunitaria garantiza la transparencia de información y la generación de beneficios compartidos.

Con la inclusión del Salar de Ollagüe en la lista prioritaria del Gobierno para la obtención de Contratos de Operación de Litio, el equipo de Wealth Minerals está trabajando en los trámites correspondientes para solicitar el CEOL. Una vez obtenida, se podrán realizar estudios de prefactibilidad y factibilidad, así como exploraciones adicionales y análisis de impacto ambiental.

«Nos gustaría primero contar con la certeza de un CEOL para desarrollar las actividades del proyecto que están pendientes, como estudios de prefactibilidad y factibilidad, más exploraciones, y estudio de impacto ambiental» – Francisco Lepeley, CEO de Wealth Minerals Chile.

Etiquetas:Litioproyecto
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

China refuerza controles sobre exportación de tierras raras hacia empresas vinculadas al sector militar estadounidense

Minería Internacional
13/11/2025

México: Vizsla Silver confirma la viabilidad del Proyecto Pánuco y apunta a convertirse en líder global de la plata

Minería Internacional
12/11/2025

La cal, el insumo invisible que sostiene la minería aurífera argentina

Minería Internacional
12/11/2025

Sernageomin recibe premio por innovación tecnológica en gestión geoespacial en Chile

Industria Minera
12/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minerales críticos y soberanía indígena: estudio alerta sobre tensiones legales y sociales en la transición energética de EE. UU.

12/11/2025

Lomas Bayas culmina 2025 con una histórica modernización de su flota minera y nuevas metas en eficiencia operacional

12/11/2025

La Cámara Minera de Chile se reunió con el Embajador de Sudáfrica y la Presidenta de WIM de ese país

12/11/2025

Chile apuesta por extraer 15.000 toneladas de cobalto anuales desde relaves mineros

12/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?