• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Proyecto Marimaca obtiene aprobación ambiental y avanza hacia su desarrollo en Antofagasta
Industria Minera

Proyecto Marimaca obtiene aprobación ambiental y avanza hacia su desarrollo en Antofagasta

Última Actualización: 11/11/2025 15:44
Publicado el 11/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La iniciativa de cobre óxidos, con una inversión estimada de US$500 millones, marca un nuevo hito en la expansión minera de la Región de Antofagasta.

Te puede interesar

Showroom CEIM: Tecnología y Robótica atraen futuros talentos en la industria 4.0
Alta Ley y Phibrand Consolidan Tres Tecnologías Estratégicas para la Mediana Minería
Anglo American solicita nuevo proceso de conexión para reemplazo de transformador en subestación Los Maitenes
Litio fragmenta al pueblo Colla en Atacama: Comunidades acusan arbitrariedad y exclusión en la consulta indígena por el Salar de Maricunga

Luz verde para el Proyecto Minero de Cobre Óxidos Marimaca

La Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de Antofagasta aprobó de manera unánime el Proyecto Minero de Cobre Óxidos Marimaca, perteneciente a la Compañía Minera Cielo Azul, filial de Marimaca Copper, consolidando uno de los desarrollos cupríferos más relevantes de la última década en el norte de Chile.

Proyecto Marimaca obtiene aprobación ambiental y avanza hacia su desarrollo en Antofagasta

El proyecto, emplazado en la comuna de Mejillones, contempla una inversión total de US$500 millones y permitirá iniciar la fase de explotación a cielo abierto del depósito de cobre óxidos Marimaca, uno de los yacimientos más prometedores de la región.

La aprobación ambiental habilita a la compañía a avanzar en la construcción de las instalaciones de procesamiento de mineral, sistemas de abastecimiento eléctrico y de agua de mar, así como en la infraestructura complementaria necesaria para garantizar la continuidad operativa y la sustentabilidad ambiental del proyecto.

Una operación a cielo abierto de largo plazo

Según la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) aprobada por la Coeva, la vida útil del proyecto se estima en 21 años, período durante el cual se prevé la extracción total de 562.723 kilotoneladas de roca, de las cuales 237.156 kt corresponderán a mineral y 325.577 kt a estériles mineros.

El plan de producción contempla un sistema integrado de lixiviación de minerales oxidados para la obtención de cátodos de cobre de alta pureza, destinados al mercado nacional e internacional.

La compañía precisó que el proceso productivo incluirá diversas etapas industriales, entre ellas:

  • Chancado primario, secundario y terciario del mineral.
  • Aglomeración y lixiviación en pilas para la disolución del cobre.
  • Extracción por solvente (SX) y electro-obtención (EW) para la producción de cátodos.

“La producción de cátodos de cobre se realizará mediante la construcción de nuevas instalaciones de procesamiento de mineral, directamente asociadas a estos procesos, garantizando una operación moderna, eficiente y ambientalmente controlada”, indicó la empresa al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

Abastecimiento sustentable y uso de agua de mar

Uno de los ejes centrales del proyecto Marimaca es su compromiso con la sostenibilidad hídrica y energética. La iniciativa contempla el uso de agua de mar sin desalinizar para las operaciones mineras, reduciendo así la presión sobre los recursos continentales de la Región de Antofagasta.

Asimismo, la empresa implementará un sistema de suministro eléctrico proveniente de la red nacional, con énfasis en la contratación de energía proveniente de fuentes renovables, en línea con los compromisos de descarbonización de la minería chilena.

El proyecto también considera la construcción de caminos de acceso, botaderos de estériles y un sistema de manejo de aguas lluvias, todos diseñados bajo criterios de eficiencia ambiental y seguridad industrial.

Impacto regional y generación de empleo

Durante su fase de construcción, el proyecto Marimaca generará más de 2.000 empleos directos e indirectos, priorizando la contratación local y la incorporación de proveedores regionales.

La Región de Antofagasta, reconocida como el corazón minero de Chile, continúa atrayendo inversiones estratégicas vinculadas a la transición energética global, dado el rol del cobre como mineral crítico en la electrificación y el desarrollo de tecnologías limpias.

Autoridades regionales valoraron la decisión de la Coeva, subrayando que el proyecto “se enmarca en los más altos estándares ambientales y sociales”, fortaleciendo la posición de Antofagasta como centro de innovación minera y energía sostenible.

Próximos pasos

Con la aprobación ambiental obtenida, Marimaca Copper podrá avanzar en la definición del cronograma de construcción e inicio de operaciones, proyectando el comienzo de obras durante 2026, una vez concluidos los procesos de ingeniería de detalle y financiamiento.

El CEO de Marimaca Copper, Hayden Locke, había destacado anteriormente que el proyecto “representa una oportunidad única para desarrollar una mina de cobre de tamaño medio con bajos costos operativos y un fuerte enfoque ambiental”, agregando que la aprobación ambiental “marca un paso decisivo hacia la consolidación de Marimaca como un nuevo polo cuprífero en Chile”.

Con esta decisión, la Región de Antofagasta refuerza su liderazgo en la producción de cobre a nivel mundial, atrayendo inversiones sostenibles y fortaleciendo su papel en la cadena global de suministros para la energía limpia.

Publicaciones relacionadas:

  1. Avanza la exploración en Cachorro: Antofagasta Minerals obtiene aprobación ambiental para nueva fase del proyecto en Sierra Gorda
  2. Aprobación ambiental da luz verde al proyecto de exploración minera Cachorro de Antofagasta Minerals
  3. Luz verde a la nueva Fundición Paipote: Enami obtiene aprobación ambiental para proyecto de US$1.700 millones
Etiquetas:AntofagastaChilecobre óxidosCompañía Minera Cielo AzulInversión mineralixiviaciónMarimaca CopperProyecto Marimaca
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Arcadis lidera en COP30 con innovación y soluciones sostenibles para el cambio climático

Minería Internacional
11/11/2025

Barrick Mining alcanza ingresos récord y destaca producción de oro en 2025

Minería Internacional
11/11/2025

Argentina: Belararox avanza con estudios geofísicos en San Juan para definir perforaciones en el proyecto TMT

Minería Internacional
11/11/2025

GEM Mining Consulting revela que proyectos mineros globales enfrentan sobrecostos promedio del 29%

Industria Minera
11/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Vale invertirá más de US$ 12.900 millones para impulsar su expansión global y atender la creciente demanda de India

11/11/2025

Antofagasta se consolida como modelo mundial en reúso de agua: comienza construcción de la planta Salar del Carmen

11/11/2025

Codelco-SQM: alianza del litio entra en fase decisiva tras aprobación de China, pero aún falta el visto bueno de la Contraloría

11/11/2025

Lodestar Minerals se retira del proyecto Nicanor en Chile y concentrará su exploración en Three Saints

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?