• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Proyecto Minero El Algarrobo en Tambogrande Impulsará la Economía con Planta de 15,000 TPD desde 2036
Industria Minera

Proyecto Minero El Algarrobo en Tambogrande Impulsará la Economía con Planta de 15,000 TPD desde 2036

Última Actualización: 10/06/2025 13:34
Publicado el 10/06/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La operación polimetálica ubicada en Tambogrande (Piura) contará con una planta de procesamiento con capacidad de hasta 15,000 toneladas por día.

Te puede interesar

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile
AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile
Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama
Anglo American inaugura sistema único de alerta temprana en Nogales, Chile

Proyecto minero El Algarrobo en Tambogrande, Perú

La Compañía de Minas Buenaventura confirmó que el proyecto minero El Algarrobo, ubicado en la localidad de Tambogrande, región Piura, en Perú, tiene previsto iniciar su etapa operativa en 2036. Esta operación subterránea moderna extraerá cobre, zinc y plata.

Proyecto Minero El Algarrobo en Tambogrande Impulsará la Economía con Planta de 15,000 TPD desde 2036

Se estima que la planta procesadora cuente con una capacidad inicial de 5,000 toneladas por día (tpd), que podrá ampliarse a 15,000 tpd, conforme a los resultados de los estudios de factibilidad previstos para los próximos años.

Así lo dio a conocer Fredy Regalado, jefe de Relaciones Interinstitucionales y Gestión Social de la empresa, durante su participación en el Jueves Minero descentralizado organizado por la seccional Piura del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

  • Operación subterránea de extracción de cobre, zinc y plata.
  • Capacidad de planta procesadora inicial de 5,000 tpd, ampliable a 15,000 tpd.

Etapa operativa y desarrollo del proyecto

Según señaló el ejecutivo, el proyecto adjudicado a la compañía en diciembre de 2024, contempla una planta de procesamiento e infraestructura industrial ubicada a 13 km del centro poblado de Locuto, cumpliendo estrictos estándares internacionales de seguridad y sostenibilidad.

La etapa exploratoria se desarrollará entre 2028 y 2032, incluyendo estudios de impacto ambiental (EIA), prefactibilidad y factibilidad. En paralelo, se avanzará hacia la formalización del acuerdo social con la comunidad de Locuto. De acuerdo a la información compartida, se espera que la fase de construcción se ejecute entre 2033 y 2035, mientras que la producción inicie a partir del 2036.

Proyecto hídrico y acuerdo social

El proyecto hídrico productivo que comprende El Algarrobo establece que, entre 2025 y 2031, se ejecutarán una serie de estudios hidrogeológicos y sociales. Esta fase incluye la perforación de pozos, la construcción de un reservorio de de 30,000 m³ y la implementación de proyectos agrícolas.

Durante su participación en el evento del IIMP, Fredy Regalado destacó que el componente hídrico no solo es una condición previa, sino el eje articulador del proyecto minero.

“Tenemos el compromiso de que en principio haya más agua. La convivencia entre minería y agro sí es posible. Donde hay minería, actualmente hay 2, 3 o 10 veces más agricultura de la que nosotros encontramos cuando llegamos. Somos conscientes de que la minería no emplea a toda la gente, y por lo tanto, tenemos que desarrollar las otras actividades para que estas se conviertan en productivas y rentables”, refirió Regalado.

Etiquetas:Producciónproyecto
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

Minería Internacional
04/11/2025

Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico

Minería Internacional
04/11/2025

Chile lidera el ranking global de producción de cobre con mina Escondida

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Escondida presenta nuevas mejoras operativas tras visita del SEA en Antofagasta

04/11/2025

Enami lidera el mayor proyecto de litio fuera del Salar de Atacama

04/11/2025

Codelco alcanzó 937 mil toneladas de producción propia y US$ 4.159 millones de Ebitda al tercer trimestre

04/11/2025

SMA lanza estrategia innovadora para fortalecer el control de residuos líquidos industriales

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?