• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Proyecto Nueva Centinela avanza y promete transformar la minería chilena al 2027
Industria Minera

Proyecto Nueva Centinela avanza y promete transformar la minería chilena al 2027

Última Actualización: 07/11/2025 11:55
Publicado el 07/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El Proyecto Nueva Centinela de Antofagasta Minerals avanza en cronograma y presupuesto, prometiendo un significativo impacto en la producción minera.

Te puede interesar

Chile fortalece su posición estratégica en la exportación de hidrógeno verde
Minería chilena lidera uso de agua de mar frente a crisis hídrica global
Antofagasta Minerals consolida proyecto Nueva Centinela: Proyecta 170.000 t de Cobre Equivalente para 2027
Codelco avanza en la evaluación ambiental para continuidad de División Gabriela Mistral

Progreso y cumplimiento en un proyecto clave para la minería chilena

Antofagasta Minerals confirmó que el Proyecto Nueva Centinela se desarrolla conforme al cronograma planteado y sin desviarse del presupuesto establecido. Esta iniciativa se posiciona como uno de los emprendimientos mineros más importantes para el país en la última década. Durante una reciente visita técnica, cerca de 40 inversionistas y analistas pudieron recorrer las instalaciones y constatar los avances en la ejecución del proyecto, situado entre las principales operaciones del grupo.

Proyecto Nueva Centinela avanza y promete transformar la minería chilena al 2027

Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals, destacó la importancia estratégica de esta iniciativa. “Este proyecto contribuirá a la aspiración de Antofagasta Minerals de aumentar su producción en un 30% hacia fines de esta década y posicionará a Centinela dentro de las 15 principales minas de cobre del mundo”, afirmó. Este aumento en producción responde al esfuerzo por reforzar la competitividad en un mercado internacional de alta demanda por el cobre.

Construcción de planta concentradora y adopción de alta tecnología

El corazón del Proyecto Nueva Centinela es la construcción de una segunda planta concentradora, cuya operación está prevista para 2027. Esta infraestructura tiene la capacidad de incrementar la producción en 170.000 toneladas de cobre equivalente, procesando principalmente materiales extraídos del rajo Esperanza Sur. Allí ya opera una flota de camiones autónomos (CAEX), que emplea tecnologías avanzadas orientadas a mejorar tanto la seguridad como la eficiencia.

Aparte del incremento en la producción de cobre, el proyecto espera aumentar significativamente el volumen de oro como subproducto. Este efecto contribuirá a bajar los costos patrimoniales, optimizando la rentabilidad de la operación y fortaleciendo la posición competitiva de Antofagasta Minerals frente a actores internacionales.

Impactos laborales y compromiso con la región

Actualmente, la etapa de construcción del Proyecto Nueva Centinela genera más de 12.000 empleos, un 27% de los cuales corresponde a residentes de la Región de Antofagasta. Este enfoque reafirma el compromiso de la compañía con el desarrollo local, promoviendo oportunidades laborales y fortaleciendo la conexión entre la operación minera y su comunidad.

Durante la visita técnica, los analistas e inversionistas conocieron instalaciones como el chancador primario y la futura planta concentradora. Además, se llevaron a cabo reuniones con ejecutivos de la empresa, quienes detallaron avances en áreas prioritarias como sostenibilidad, innovación y seguridad en las faenas relacionadas con el proyecto.

Innovación en centros de operación remota

Como parte del recorrido, los asistentes visitaron también el Centro de Operación Remota GIO de Minera Los Pelambres en Santiago. Este centro permite a Antofagasta Minerals monitorear sus operaciones mineras de forma centralizada, destacándose por la integración de tecnologías digitales que optimizan procesos y facilitan una gestión más eficiente de los recursos.

  • El Proyecto Nueva Centinela busca posicionarse entre los 15 principales yacimientos de cobre globales.
  • Generación de empleos directos e indirectos en beneficio de la comunidad regional.
  • Uso de tecnología autónoma como una ventaja clave hacia la competitividad.

Publicaciones relacionadas:

  1. Antofagasta Minerals busca trabajdores: Postula hoy a las ofertas
  2. Antofagasta Minerals consolida liderazgo con mayor producción y fuerte disciplina de costos
  3. Aprobación ambiental da luz verde al proyecto de exploración minera Cachorro de Antofagasta Minerals
Etiquetas:Antofagasta MineralsIván ArriagadaProyecto Nueva Centinelarajo Esperanza Sur
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

iMercados y RIM impulsan diversidad femenina en minería con nuevo convenio

Industria Minera
07/11/2025

ProEXPLO 2026: Exploración minera responsable para transición energética y electrificación mundial

Industria Minera
07/11/2025

Serra Verde asegura financiamiento clave para expandir mina de tierras raras en Brasil

Minería Internacional
07/11/2025

Gerente del IIMP critica Reinfo y propone incentivos para formalizar minería

Minería Internacional
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco y UOH fortalecen protección de fauna nativa en Carretera El Cobre

07/11/2025

ICMM reporta avances en seguridad de relaves mineros con el estándar GISTM

07/11/2025

Estudio advierte graves impactos de la minería submarina en ecosistemas oceánicos profundos

07/11/2025

Antofagasta lidera formación técnica en seguridad para plantas de hidrógeno verde

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?