Lithium Argentina avanzan con el proyecto Pozuelos-Pastos Grandes, apuntando a 150 mil toneladas anuales de producción.
PPG: Un proyecto de salmuera de litio en expansión
El Estudio de Alcance del proyecto de salmuera de litio Pozuelos-Pastos Grandes (PPG), desarrollado por Lithium Argentina y Ganfeng Lithium Group, posiciona a esta iniciativa como una de las principales en el sector. Este proyecto, localizado en la provincia de Salta, Argentina, consolida tres activos en una plataforma de desarrollo única, alcanzando un total de 15,1 millones de toneladas de recursos medidos e indicados de carbonato de litio equivalente (LCE). Según el informe publicado, se proyecta una capacidad productiva escalable de 150 mil toneladas anuales de LCE, dividida en tres fases de 50 mil toneladas cada una, y una vida útil estimada de 30 años.
En términos operativos, el proyecto PPG combinará tecnologías de evaporación solar y extracción directa de litio (DLE) para minimizar el uso de agua dulce y optimizar la eficiencia. Este enfoque se alinea con estrategias modernas que buscan equilibrar productividad y sostenibilidad. “PPG representa la continuidad de una alianza sólida con Ganfeng, que combina excelencia técnica y tecnología de procesamiento de última generación diseñada para optimizar la eficiencia y minimizar el impacto ambiental”, destacó Sam Pigott, director ejecutivo de Lithium Argentina.
Proyecciones económicas y operativas de PPG
De acuerdo al análisis económico del proyecto, el valor neto presente (VAN) después de impuestos alcanza los US$8.100 millones, con una tasa interna de retorno (TIR) del 33% basada en un precio de referencia de US$18.000 por tonelada de carbonato de litio. Incluso bajo escenarios más conservadores, como un precio de US$12.000 por tonelada, el proyecto mantiene una TIR sólida del 21%, avalando su atractivo financiero.
En cuanto a costos operativos, PPG se presenta como una operación de perfil competitivo, con un costo operativo en efectivo de US$5.027 por tonelada y un costo total sostenible (AISC) de US$5.351 por tonelada. La inversión inicial requerida para la Fase 1 asciende a US$1.100 millones, mientras que el monto total de capital proyectado para todo el proyecto se establece en US$3.300 millones.
- Producción inicial: 50.000 toneladas por fase.
- Modelo sostenible: uso de tecnologías híbridas para eficiencia operativa y ambiental.
- Costo competitivo: US$5.027 por tonelada como costo operativo en efectivo.
Avances regulatorios y próximos pasos
En términos regulatorios, la Secretaría de Minería y Energía de Salta otorgó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para la Etapa 1 del proyecto, tras un proceso de revisión técnica que se extendió por 14 meses. Este avance permite a PPG avanzar hacia la solicitud del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), previsto para el primer semestre de 2026.
Para el financiamiento del proyecto, Lithium Argentina y Ganfeng han diseñado una estrategia integral que abarca opciones de deuda, compraventa de acciones e inversiones minoritarias. Adicionalmente, se espera que en los próximos 45 días se presente un informe técnico realizado por Golder Associates, conforme a los estándares NI 43-101 y SK 1300, reafirmando la viabilidad del proyecto.
- Permisos obtenidos: Declaración de Impacto Ambiental para la Etapa 1.
- Próximos hitos: Solicitud al RIGI en 2026.
- Financiamiento: Estrategia conjunta entre Lithium Argentina y Ganfeng.

