• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Exploración Minera > Proyecto Vicuña: Filo del Sol y Josemaría, el megayacimiento de cobre, oro y plata en San Juan

Proyecto Vicuña: Filo del Sol y Josemaría, el megayacimiento de cobre, oro y plata en San Juan

Última Actualización: 6 de mayo de 2025 12:47
Cristian Recabarren Ortiz
Proyecto Vicuña: Filo del Sol y Josemaría, el megayacimiento de cobre, oro y plata en San Juan
Empresas Mencionadas:
  • • + BHP (BHP)
Revisa estas empresas en Mercado Minero REDIMIN

El Proyecto Vicuña se perfila como uno de los desarrollos mineros más grandes de Argentina, abarcando dos yacimientos de clase mundial: Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la provincia de San Juan. Desarrollado por la canadiense Lundin Mining Corporation –ahora en alianza con la gigante BHP–, este proyecto integrado apunta a convertir el distrito Vicuña en un nuevo polo cuprífero de alcance global. A continuación, presentamos un reportaje exhaustivo sobre su contexto geológico, historia, recursos minerales, etapas de desarrollo, impacto socioambiental, proyecciones económicas, situación legal y actores involucrados.

Lo más leído:

Descubren en el centro de China, a 3000 metros de profundidad, un yacimiento de más de 1000 toneladas de oro
Descubren en el centro de China, a 3000 metros de profundidad, un yacimiento de más de 1000 toneladas de oro
Perforadoras de cobre Marimaca Sulfuros de Pampa Medina – Intersectas Excepcionales 6m de 12.0% Cu dentro de 26m de 4.1% Cu en Bornita dominante en SMRD-13, 40m de 2.1% Cu en SMD-02
Brasil: ValOre informa los resultados de la exitosa campaña de perforación con barrena Trado® de 87 pozos en Pedra Branca

Contexto geográfico y geológico del distrito Vicuña

Proyecto Vicuña: Filo del Sol y Josemaría, el megayacimiento de cobre, oro y plata en San Juan

El distrito Vicuña se sitúa en la Cordillera de los Andes centrales, a lo largo de la frontera entre Argentina (provincia de San Juan) y Chile. Geológicamente, esta región está ubicada entre el cinturón volcánico de Maricunga al norte y el cinturón El Indio al sur, dos franjas conocidas por grandes depósitos metalíferos. El área del proyecto se encuentra en el extremo noroeste de San Juan, Departamento Iglesia, aproximadamente a 10 km del límite con Chile. Es una zona de alta montaña, con altitudes entre 3.800 y 5.400 metros sobre el nivel del mar. El clima es árido frío de altura, con precipitaciones escasas pero presencia de glaciares de roca y nieves eternas.

Proyecto Vicuña: Filo del Sol y Josemaría, el megayacimiento de cobre, oro y plata en San Juan
Proyecto Vicuña: Filo del Sol y Josemaría, el megayacimiento de cobre, oro y plata en San Juan

El acceso es desafiante: actualmente se realiza principalmente desde Chile (vía Copiapó) y por rutas que atraviesan la vecina provincia de La Rioja. La ubicación es también ambientalmente sensible, al colindar con la Reserva de Bósfera San Guillermo en San Juan y la Reserva de Laguna Brava en La Rioja. Este entorno altoandino alberga ecosistemas frágiles con presencia de vegas, humedales y fauna como vicuñas.

Geológicamente, Vicuña es un distrito epitermal-pórfido muy prospectivo. Los yacimientos Josemaría y Filo del Sol corresponden a grandes sistemas de pórfido cuprífero con oro asociados, con mineralización adicional epitermal de alta sulfuración en el caso de Filo del Sol. Esto significa que coexisten estilos de depósito porfiríticos y epitermales. Ambos depósitos forman parte de un megadistrito polimetálico con al menos cuatro cuerpos mineralizados conocidos. Del lado argentino se ubican Filo del Sol, Josemaría y el reciente descubrimiento Lunahuasi; del lado chileno, el yacimiento Los Helados y la mina Caserones. La cercanía entre los depósitos permite planificar un desarrollo minero integrado.

Historia del descubrimiento y desarrollo

Filo del Sol fue identificado inicialmente a fines de la década de 1990. Compañías como Cyprus-Amax realizaron las primeras perforaciones hacia 1998-1999. A partir de entonces, la propiedad pasó a la órbita del Grupo Lundin, que continuó con sucesivas campañas exploratorias. Entre 1999 y la actualidad se han llevado a cabo 12 programas de exploración, con interrupciones en los años de crisis. Perforaciones profundas recientes (2018-2022) revolucionaron el proyecto al revelar un inmenso sistema de cobre-oro subyacente, lo que le valió al equipo explorador de Lundin el Premio Thayer Lindsley 2024.

Por su parte, Josemaría fue descubierto en 2003, también por el equipo de NGEx (Lundin). Tras delinear un extenso depósito de tipo pórfido, avanzó rápidamente a etapas de estudio económico. En 2020 contaba con un Estudio de Factibilidad completo. En abril de 2022, la autoridad minera de San Juan aprobó el Informe de Impacto Ambiental, otorgando la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) que habilita su construcción. Desde entonces, Josemaría se ha posicionado como el proyecto minero de cobre más avanzado de Argentina.

En enero de 2025, Lundin Mining alcanzó un acuerdo con BHP para formar la empresa conjunta Vicuña Corp. (50% cada una), destinada a desarrollar Filo del Sol y Josemaría. Como parte de este acuerdo, BHP invirtió USD 690 millones para adquirir el 50% de Josemaría, y ambas empresas emprendieron la compra conjunta de Filo del Sol. Se instaló como gerente general a Dave Dicaire, veterano en la industria minera.

Recursos minerales

El distrito contiene recursos medidos + indicados del orden de 13 millones de toneladas (Mt) de cobre a ley promedio 0,35% Cu, 32 millones de onzas (Moz) de oro (0,27 g/t Au) y 659 Moz de plata (5,6 g/t Ag). Existen además recursos inferidos por 25 Mt de cobre, 49 Moz de oro y 808 Moz de plata.

Josemaría es un depósito tipo pórfido de cobre-oro, con dimensiones aproximadas de 1,5 km x 1 km. Posee un recurso medido+indicado de ~1.000 Mt con ~6-7 Mt de cobre, ~7 Moz de oro y 31 Moz de plata. La explotación será a cielo abierto, con producción de concentrado.

Filo del Sol contiene recursos medidos+indicados por 1.180 Mt con 0,44% Cu, 0,32 g/t Au, 2,1 g/t Ag. Se destaca un núcleo de altísima ley: 606 Mt con 1,14% Cu equivalente. También contiene 434 Mt de óxidos de cobre aptos para lixiviación.

Etapas del proyecto

Exploración (2000–2021): Se realizaron extensas campañas de perforación, muestreo y estudios técnicos. Josemaría completó su Estudio de Factibilidad en 2020 y obtuvo su DIA en 2022.

Construcción (2022–2025): En curso. Incluye permisos sectoriales, ampliación de campamentos y obras iniciales. Se espera movilizar hasta 6.000 trabajadores. La inversión estimada ronda los USD 5.000 millones. Infraestructura clave: 275 km de caminos, línea eléctrica de 300 km, y vía férrea de 214 km.

Operación (2027 en adelante): Se prevé una vida útil de 19 años. Producción anual estimada: 136.000 toneladas de cobre, 230.000 onzas de oro y 1,16 millones de onzas de plata.

Impacto ambiental y social

El proyecto ha requerido la evaluación ambiental más extensa de la historia minera de San Juan. Se establecieron más de 120 condicionantes para su aprobación. Entre las medidas destacan el uso de agua subterránea, recirculación de agua, ausencia de cianuro y monitoreos ambientales participativos.

Organizaciones ambientalistas han denunciado posible impacto sobre glaciares de escombros y zonas periglaciales, lo que podría contradecir la Ley Nacional de Glaciares. La Asamblea Jáchal No Se Toca mantiene una postura crítica.

En el plano social, el proyecto ha generado expectativas de empleo y desarrollo en Iglesia. Ya existen programas de formación, contratación local y apoyo comunitario a través de la Fundación Lundin.

Proyecciones económicas

Exportaciones proyectadas: entre USD 1.150 a 1.700 millones anuales. Aportará hasta un 13% del PBI de San Juan y podría duplicar las exportaciones provinciales. Empleo: hasta 6.000 puestos en construcción y 1.000 en operación.

Argentina recuperará su posición como productor cuprífero global. Para 2030-2035, el país podría exportar hasta USD 8.500 millones anuales en cobre si concreta otros proyectos. Josemaría-Filo del Sol podrían representar hasta el 30% de ese volumen.

Situación legal

Josemaría cuenta con Declaración de Impacto Ambiental aprobada y está gestionando permisos sectoriales. Cumple con la Ley de Glaciares según interpretación provincial, aunque ONGs han objetado su cumplimiento. La provincia de San Juan ha otorgado estabilidad fiscal al proyecto.

Actores involucrados

  • Lundin Mining Corporation: operador del proyecto, experiencia global.
  • BHP: co-inversionista, experiencia en cobre (Escondida).
  • Gobierno de San Juan: impulsor activo del proyecto.
  • Gobierno nacional: respaldo político y gestión de infraestructura.
  • Comunidades locales: Iglesia (principal beneficiaria) y Jáchal (críticos).
  • ONGs: FARN, Asamblea Jáchal No Se Toca, Greenpeace.

El Proyecto Vicuña es una de las apuestas más ambiciosas de la minería argentina en el siglo XXI. Su desarrollo podría transformar el perfil productivo de San Juan y reinsertar a Argentina en el mapa global del cobre. El desafío está en lograr una minería responsable, moderna y con licencia social duradera en una región de alta sensibilidad ambiental. Si se gestiona adecuadamente, Vicuña podría convertirse en un caso de éxito para la minería del futuro.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/proyecto-vicuna-filo-del-sol-y-josemaria-el-megayacimiento-de-cobre-oro-y-plata-en-san-juan/">Proyecto Vicuña: Filo del Sol y Josemaría, el megayacimiento de cobre, oro y plata en San Juan</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Filo del SolLundinProyecto VicuñaVicuña
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Abril 2025

En esta Edición:

India explora cobalto y cobre en Zamba para suministro crítico

Cobre se dispara en EE.UU. y marca el mayor precio desde marzo: se amplía brecha con Londres

Exportaciones chinas de cobre: tensión en el mercado mundial preocupa.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

ENAMI ofrece hasta $25,000 para reactivar minas inactivas: inscripciones abiertas para el programa de fomento minero

Industria Minera
4 de julio de 2025

Chile aprueba 32 proyectos de inversión por US$1.443 millones en sectores energético e inmobiliario

Industria Minera
4 de julio de 2025

Chile Impulsa la Revolución de la Minería Inteligente con Inversiones Millonarias en IoT y Automatización

Industria Minera
4 de julio de 2025

Exportaciones de Oro Peruano Aumentan por Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en el Mercado de Metales

Industria Minera
4 de julio de 2025

Lo Más Leído

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

21 de junio de 2025
Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

22 de junio de 2025
Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

22 de junio de 2025
Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

22 de junio de 2025
¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

22 de junio de 2025
CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

22 de junio de 2025
Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

22 de junio de 2025
Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

22 de junio de 2025

Industria Minera

Biwo Renewables Invierte $45 Millones en Proyecto de Almacenamiento Energético en San Fernando

Biwo Renewables Invierte $45 Millones en Proyecto de Almacenamiento Energético en San Fernando

4 de julio de 2025
Zelestra asegura 282 millones de dólares en financiamiento verde para masivo proyecto solar y de almacenamiento en Chile

Zelestra asegura 282 millones de dólares en financiamiento verde para masivo proyecto solar y de almacenamiento en Chile

4 de julio de 2025
Aprobado proyecto "Champagne": controversia por minería en cerro Anocarire.

Aprobado proyecto «Champagne»: controversia por minería en cerro Anocarire.

4 de julio de 2025
Usach desarrolla innovador método para obtener cobre desde concentrados de sulfuros de este mineral

Usach desarrolla innovador método para obtener cobre desde concentrados de sulfuros de este mineral

3 de julio de 2025
Gabriela Mistral Impulsa Sostenibilidad con 15 Nuevos Puntos Limpios para Reciclaje y Educación Ambiental

Gabriela Mistral Impulsa Sostenibilidad con 15 Nuevos Puntos Limpios para Reciclaje y Educación Ambiental

3 de julio de 2025
Método Innovador de Extracción de Cobre Alcanza 80% de Recuperación y Revoluciona la Minería Sostenible

Método Innovador de Extracción de Cobre Alcanza 80% de Recuperación y Revoluciona la Minería Sostenible

3 de julio de 2025
Empresa Minera en Antofagasta Enfrenta Sanción de 5.000 UTA por Exceder Capacidad de Pozas de Evaporación

Empresa Minera en Antofagasta Enfrenta Sanción de 5.000 UTA por Exceder Capacidad de Pozas de Evaporación

3 de julio de 2025
María José Rodríguez, nueva gerente de Recursos Humanos en Capstone Copper Chile, impulsa liderazgo femenino y expansión operativa

María José Rodríguez, nueva gerente de Recursos Humanos en Capstone Copper Chile, impulsa liderazgo femenino y expansión operativa

3 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Gobierno entrega pensión especial a mayores de 55 años: conoce los requisitos y cómo postular

Gobierno entrega pensión especial a mayores de 55 años: conoce los requisitos y cómo postular

4 de julio de 2025
Postula al Subsidio Eléctrico 2025: Descuentos en tu factura de luz según el número de integrantes en tu hogar

Postula al Subsidio Eléctrico 2025: Descuentos en tu factura de luz según el número de integrantes en tu hogar

4 de julio de 2025
Guía Completa para Obtener tu Clave Única y Acceder a Trámites Estatales Online

Guía Completa para Obtener tu Clave Única y Acceder a Trámites Estatales Online

4 de julio de 2025
Nuevo sistema de cobro en autopistas de Santiago: Adiós al PDUI y bienvenido el Pago Tardío de Transacciones

Nuevo sistema de cobro en autopistas de Santiago: Adiós al PDUI y bienvenido el Pago Tardío de Transacciones

4 de julio de 2025
BCI Presenta Crédito Hipotecario Verde con Tasas desde 3,72% para Viviendas Sostenibles

BCI Presenta Crédito Hipotecario Verde con Tasas desde 3,72% para Viviendas Sostenibles

4 de julio de 2025
Julio: Descubre Cómo Acceder a Bonos y Subsidios Estatales para Mujeres en Chile

Julio: Descubre Cómo Acceder a Bonos y Subsidios Estatales para Mujeres en Chile

4 de julio de 2025
Cómo Reducir el Consumo de Luz: Descubre los Electrodomésticos que Más Afectan tu Factura y Consejos Eficientes para Ahorrar Energía

Cómo Reducir el Consumo de Luz: Descubre los Electrodomésticos que Más Afectan tu Factura y Consejos Eficientes para Ahorrar Energía

4 de julio de 2025
Capital Abeja Emprende 2025: Subsidios de $3,5 Millones para Mujeres Emprendedoras en Chile - Descubre Cómo Participar

Capital Abeja Emprende 2025: Subsidios de $3,5 Millones para Mujeres Emprendedoras en Chile – Descubre Cómo Participar

4 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?