• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Historia > Proyectos de inversión en Biobío demoran casi dos años más en el trámite ambiental que el promedio nacional
Historia

Proyectos de inversión en Biobío demoran casi dos años más en el trámite ambiental que el promedio nacional

Álvaro Ananías, presidente de CPC Bío Bío, alertó que en términos de montos solo 10,1% de las iniciativas que se presentan a trámite ambiental logra una calificación favorable.

Última Actualización: 23/08/2023 09:02
Publicado el 23/08/2023
Cristian Recabarren Ortiz

El término anticipado del proyecto de tierras raras de Penco -que considera en la primera etapa US$ 130 millones de inversión- fue el detonante para que la Universidad del Desarrollo indagara qué está pasando con la evaluación ambiental de los proyectos en la Región del Biobío. El análisis reveló que los plazos de tramitación en 2022 superaron en casi dos años el promedio nacional, sumando 1.666 días, mientras que a nivel nacional el proceso duró 1.059 días.

Te puede interesar

Comité de Ministros rechaza reclamos ambientales de proyectos millonarios en Chile.
SEA de Atacama declara el término anticipado de proyecto de US$344 millones de filial de CAP
Funcionarios del SEA respaldan a despedido director regional y lanzan duras críticas a Durán y Marcel

La situación empeora en 2023, donde la tardanza llegó a 1.714 días, en tanto que el promedio del país es de 1.433 días.

“El mayor o menor ingreso de proyectos obedece a los ciclos económicos. En ese sentido, el SEIA es un termómetro de esta realidad, tanto nacional y regional”, dijo  Valentina Durán.

Y además, la investigación del profesor Patricio Órdenes detectó que la proporción de proyectos de inversión aprobados por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) en Biobío llegó a mínimos históricos durante 2022.

Del total de proyectos ingresados, solo 28% se encuentra en estado “aprobado”. Pero, agrega el presidente de CPC Biobío, Álvaro Ananías, al analizar los proyectos en términos de montos de inversión, los aprobados alcanzan 10,1% del total de iniciativas ingresadas a trámite.

Incluso con el visto bueno ambiental, las iniciativas que están siendo desarrolladas, principalmente parques eólicos, tienen dificultades en su concreción, explicó Ananías, “por los innumerables escollos burocráticos y permisos que se les exige”. El dirigente alertó que la región del Biobío pasa por uno de los períodos de menor inversión de su historia. Y señaló a modo de ejemplo que entre 2018 y 2022, la aprobación de proyectos oscilaba entre 40% a 50%. 

Te puede interesar

Marcel llama a evitar prejuicios en evaluaciones ambientales en medio de polémica por suspensión de proyecto de Colbún
Aumenta inversión en proyectos aprobados en el SEIA durante primer semestre
Inversión minera en Chile cae US$2.750 millones en el primer semestre

Para Ananías, lo que sucedió con el proyecto de tierras raras es un claro indicador de la renuencia del SEA Biobío en buscar alternativas para mejorar los proyectos. “Se optó por el término anticipado por seis árboles, una situación que era completamente subsanable por parte de la titular del proyecto, Minera Aclara”, aseveró.

Evaluación integral

Agregó que, más allá del excesivo celo que ha mostrado el SEA Biobío, se debiera, a su juicio, avanzar en un proceso de evaluación mucho más integral incluyendo los organismos sectoriales involucrados (por ejemplo Conaf) y pedir proactividad y trabajo conjunto con todos ellos.

A nivel central no existía una buena evaluación de la repartición pública. De hecho, la directora ejecutiva del SEA, Valentina Durán, solicitó la renuncia de la exdirectora regional del SEA Biobío, Silvana Suanes. A partir del 1 de agosto, dicha dirección regional está siendo subrogada por el profesional Nelson Cortés. «En la evaluación habitual que se hace de los directivos del segundo nivel jerárquico, la directora ejecutiva, Valentina Durán, estimó que era necesario un cambio en la conducción de la dirección regional del Biobío», explicaron en el organismo ambiental.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/proyectos-de-inversion-en-biobio-demoran-casi-dos-anos-mas-en-el-tramite-ambiental-que-el-promedio-nacional/">Proyectos de inversión en Biobío demoran casi dos años más en el trámite ambiental que el promedio nacional</a>

Etiquetas:Álvaro AnaníasMinera AclaraProyectos de inversiónUniversidad del DesarrolloValentina Durán
SOURCES:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

BHP Escondida lidera producción de cobre y pago de impuestos en 2025

Industria Minera
16/09/2025

El ministro Manero liderará debate sobre infraestructura hídrica en PERUMIN 37

Minería Internacional
16/09/2025

Chile proyecta récord en producción de cobre para 2027 con desafíos superados

Industria Minera
16/09/2025

Estrategia Nacional del Litio: Finaliza tercera Consulta Indígena en la Región de Atacama

Industria Minera
16/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?