• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Proyectos de inversión en Biobío demoran casi dos años más en el trámite ambiental que el promedio nacional
Uncategorized

Proyectos de inversión en Biobío demoran casi dos años más en el trámite ambiental que el promedio nacional

Álvaro Ananías, presidente de CPC Bío Bío, alertó que en términos de montos solo 10,1% de las iniciativas que se presentan a trámite ambiental logra una calificación favorable.

Última Actualización: 23/08/2023 09:02
Publicado el 23/08/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El término anticipado del proyecto de tierras raras de Penco -que considera en la primera etapa US$ 130 millones de inversión- fue el detonante para que la Universidad del Desarrollo indagara qué está pasando con la evaluación ambiental de los proyectos en la Región del Biobío. El análisis reveló que los plazos de tramitación en 2022 superaron en casi dos años el promedio nacional, sumando 1.666 días, mientras que a nivel nacional el proceso duró 1.059 días.

Te puede interesar

División Gabriela Mistral renueva certificación ISO 14001 y reafirma su compromiso ambiental
Koryx Copper anuncia nuevos resultados positivos de perforación en el proyecto de cobre Haib, en el sur de Namibia
Lundin Mining destacó su compromiso con Atacama en Forede 2025
Legrand Chile impulsa metas con enfoque en la innovación: “Dentro de la caja”

La situación empeora en 2023, donde la tardanza llegó a 1.714 días, en tanto que el promedio del país es de 1.433 días.

Proyectos de inversión en Biobío demoran casi dos años más en el trámite ambiental que el promedio nacional

“El mayor o menor ingreso de proyectos obedece a los ciclos económicos. En ese sentido, el SEIA es un termómetro de esta realidad, tanto nacional y regional”, dijo  Valentina Durán.

Y además, la investigación del profesor Patricio Órdenes detectó que la proporción de proyectos de inversión aprobados por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) en Biobío llegó a mínimos históricos durante 2022.

Del total de proyectos ingresados, solo 28% se encuentra en estado “aprobado”. Pero, agrega el presidente de CPC Biobío, Álvaro Ananías, al analizar los proyectos en términos de montos de inversión, los aprobados alcanzan 10,1% del total de iniciativas ingresadas a trámite.

Incluso con el visto bueno ambiental, las iniciativas que están siendo desarrolladas, principalmente parques eólicos, tienen dificultades en su concreción, explicó Ananías, “por los innumerables escollos burocráticos y permisos que se les exige”. El dirigente alertó que la región del Biobío pasa por uno de los períodos de menor inversión de su historia. Y señaló a modo de ejemplo que entre 2018 y 2022, la aprobación de proyectos oscilaba entre 40% a 50%. 

Para Ananías, lo que sucedió con el proyecto de tierras raras es un claro indicador de la renuencia del SEA Biobío en buscar alternativas para mejorar los proyectos. “Se optó por el término anticipado por seis árboles, una situación que era completamente subsanable por parte de la titular del proyecto, Minera Aclara”, aseveró.

Evaluación integral

Agregó que, más allá del excesivo celo que ha mostrado el SEA Biobío, se debiera, a su juicio, avanzar en un proceso de evaluación mucho más integral incluyendo los organismos sectoriales involucrados (por ejemplo Conaf) y pedir proactividad y trabajo conjunto con todos ellos.

A nivel central no existía una buena evaluación de la repartición pública. De hecho, la directora ejecutiva del SEA, Valentina Durán, solicitó la renuncia de la exdirectora regional del SEA Biobío, Silvana Suanes. A partir del 1 de agosto, dicha dirección regional está siendo subrogada por el profesional Nelson Cortés. «En la evaluación habitual que se hace de los directivos del segundo nivel jerárquico, la directora ejecutiva, Valentina Durán, estimó que era necesario un cambio en la conducción de la dirección regional del Biobío», explicaron en el organismo ambiental.

Etiquetas:Álvaro AnaníasMinera AclaraProyectos de inversiónUniversidad del DesarrolloValentina Durán
Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

Empresa
01/11/2025

Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”

Empresa
01/11/2025

Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar

Empresa
01/11/2025

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Cobre chileno: semana marcada por caídas y volatilidad en precios

17/10/2025

Shell Lubricantes y Porsche Chile sellan alianza estratégica para fortalecer la postventa automotriz en Chile

07/10/2025

SEA reporta en septiembre monto récord en los proyectos de inversión aprobados

01/10/2025

Claudio Muggane invita a participar en la 74ª Convención Anual del IIMCh

28/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?