• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > Proyectos de inversión en la región crecen 132% entre enero y julio de 2025
Nacional

Proyectos de inversión en la región crecen 132% entre enero y julio de 2025

Última Actualización: 20/08/2025 10:09
Publicado el 20/08/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Proyectos de inversión en la región crecen 132% entre enero y julio de 2025

La plataforma PRISMA de SOFOFA identificó que, entre enero y julio de este año, ingresaron a tramitación en el SEIA 15 proyectos en la región, con un monto de inversión por US$ 1.774 millones. Actualmente 23 proyectos se encuentran en tramitación ambiental, los que suman una inversión total de US$ 4.770 millones, iniciativas que implicarían la creación de 8.152 empleos potenciales. Cabe señalar que PRISMA, plataforma digital que utiliza IA.

Relacionados:

Economía se desacelera en el 3T por caída en minería, pero la inversión anota su mayor nivel desde 2019
Economía se desacelera en el 3T por caída en minería, pero la inversión anota su mayor nivel desde 2019
Tragedia en Torres del Paine: Dos muertos y aumentan desaparecidos
Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo
Gremios regionales de Sofofa llaman a una implementación responsable de la Ley SBAP
Permisología: más del 70% de los directivos de 12 servicios clave no son seleccionados por Alta Dirección Pública

Según la nueva plataforma PRISMA creada por la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), en la Región de Coquimbo, entre enero y julio de 2025 ingresaron a tramitación en el SEIA, 15 proyectos de inversión con un monto de US$ 1.774 millones, aumentando un 132,5% respecto al mismo periodo del anterior.

Proyectos de inversión en la región crecen 132% entre enero y julio de 2025

Según PRISMA SOFOFA, una plataforma digital que utiliza inteligencia artificial para sistematizar y analizar más de 30 años de información del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), actualmente se encuentran en tramitación un total de 23 proyectos de inversión, que suman un total de US$ 4.770 millones, los cuales, implicarían la creación de 8.152 empleos potenciales en total, que equivalen al 26,2% de la población desocupada de la región según la última encuesta del INE (31.095 personas desocupados).

Al desmenuzar los datos, PRISMA observó que estos 23 proyectos equivalen al 4,2% de la inversión nacional en tramitación, ubicando a la región en el sexto lugar del país con mayor inversión.

De esta veintena, 14 corresponden al sector energético, lo que representa el 60% del total, convirtiéndolo en el sector con mayor número de iniciativas y con un peso en términos de inversión equivalente al 49% de monto total en calificación. Por otra parte, la minería representa el 45% en términos de inversión y el 30,4% de la inversión total de la región. 

Entre estas iniciativas mineras, destaca el proyecto de “Extensión de Vida Útil de Minera Los Pelambres”, ingresado en diciembre del año pasado, el cual representa la mayor inversión ajustada, con un monto estimado de US$ 2.037 millones. 

“Hoy más que nunca, necesitamos reglas claras, procesos eficientes y colaboración para destrabar el potencial productivo del país con responsabilidad ambiental y sentido de futuro. Con los datos recogidos por PRISMA, tenemos la convicción de que la inversión en la Región de Coquimbo debe seguir siendo un pilar que fomente el crecimiento, el empleo y la calidad de vida de las personas”, aseguró la presidenta de SOFOFA, Rosario Navarro.

Además, la líder gremial señaló que “tenemos claro que Chile no puede crecer dejando proyectos atrapados en la tramitación, ni dejando talentos atrapados en la informalidad o el desempleo. Tenemos que volver a crecer, y crecer bien: con reglas claras, con sostenibilidad ambiental, y con un foco claro en las personas. Ese es el llamado que hoy hacemos: construyamos juntos un nuevo ciclo de inversión, desarrollo y bienestar para Chile. Y que PRISMA sea una herramienta al servicio de ese propósito compartido”.

Prisma SOFOFA: Una herramienta clave para agilizar la inversión y mejorar las políticas públicas

En los últimos años, la tramitación de permisos para desarrollar proyectos productivos en Chile se ha vuelto cada vez más lenta e incierta. Este fenómeno no solo ha frenado la inversión, sino que también ha retrasado la generación de empleo formal, afectando directamente la recuperación económica y el desarrollo sostenible del país.

Ante este desafío, PRISMA SOFOFA se posiciona como una herramienta fundamental para comprender y mejorar el funcionamiento del sistema de permisos en Chile.

¿Por qué es importante ?

Con la puesta en marcha de PRISMA se busca entregar evidencia concreta y sistematizada que permita diseñar políticas públicas más efectivas. 

Así, su plataforma pone a disposición de empresas, autoridades, expertos y ciudadanía una base de información confiable y accesible. Esto facilita el análisis, promueve la transparencia y permite identificar con precisión los cuellos de botella que hoy dificultan el desarrollo de nuevas iniciativas.

Hasta la fecha, PRISMA SOFOFA ha procesado 29.627 ingresos de proyectos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), que, agrupados por nombre y titular, corresponden a 24.034 proyectos únicos, con información que abarca desde 1992 hasta hoy.

Además, ha analizado más de 27 millones de páginas, lo que equivale a 5,6 terabytes de datos, generando un repositorio inédito que permite realizar estudios comparativos, identificar patrones y tomar decisiones basadas en evidencia.

Con esta iniciativa, SOFOFA da un paso decisivo hacia un ecosistema de inversión más eficiente, transparente y basado en datos. PRISMA no solo contribuye a destrabar proyectos, sino también a modernizar la relación entre el sector público, privado y la ciudadanía, en favor de un desarrollo sostenible y ágil.

Diario El Día

Etiquetas:SEIASofofa
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

MP Materials se dispara en bolsa tras anunciar Joint Venture de tierras raras en Arabia Saudita

Minería Internacional
19/11/2025

Blue Sky Uranium asegura capital por $3.5 millones CAD para acelerar la exploración en Río Negro

Minería Internacional
19/11/2025

Equinox Gold consolida su expansión en Canadá tras alcanzar la producción comercial en la mina Valentine

Minería Internacional
19/11/2025

Glencore reduce al 33 % su participación en Century Aluminum tras alza arancelaria

Minería Internacional
19/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Tribunal Ambiental concluye recepción de pruebas en causa por contaminación en Calama

Tribunal Ambiental concluye recepción de pruebas en causa por contaminación en Calama

11/11/2025
SEA lanza plataforma para agilizar consultas sobre impacto ambiental en proyectos de inversión

SEA lanza plataforma para agilizar consultas sobre impacto ambiental en proyectos de inversión

11/11/2025

Bolsa chilena alcanza nuevo récord histórico impulsada por SQM y el repunte de Wall Street

11/11/2025
Sofofa alerta impactos del Sistema de Biodiversidad en empleo e inversión en Chile

Sofofa alerta impactos del Sistema de Biodiversidad en empleo e inversión en Chile

10/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?