• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Internacional > Proyectos mineros en Perú activarían US$ 20.000 millones en inversiones
Minería Internacional

Proyectos mineros en Perú activarían US$ 20.000 millones en inversiones

Ventanilla Única Digital brindará mayor predictibilidad sobre plazos de permisos, según ministro de Energía y Minas.

Última Actualización: 03/10/2023 23:22
Publicado el 04/10/2023
Cristian Recabarren Ortiz

Perumin, realizado del 25 al 29 de setiembre en Arequipa, permitió mostrar el interés de los inversionistas mineros de seguir apostando por Perú. Hay buenas perspectivas sobre la futura explotación del litio en el país. 

Te puede interesar

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera
Perú: Buenaventura proyecta producir 120 mil onzas de oro al año en San Gabriel
EdTech chilena inaugura oficina en Perú

En declaraciones al Diario El Peruano, el ministro de Energía y Minas, Óscar Vera, amplió hoy el tema. 

¿Cuáles son sus conclusiones del Perumin? 

Me encuentro contento de haber visto la receptividad de parte de los inversionistas que vinieron a participar de este evento, así como de empresarios y personas ligadas al sector, por la apertura que estamos mostrando como gobierno para las inversiones, las facilidades que se están dando para mejorar el tema de la tramitología y la estabilidad que tenemos en nuestro país en este momento, muy distinta a la que se tenía hace nueve meses, considerando que ahora todas las operaciones mineras están funcionando de una manera estable, normal y se están reactivando los proyectos de inversión complementaria, lo cual nos asegura que eso seguirá para adelante porque son inversiones importantes y hay varios proyectos que están ratificando su continuidad. 

¿Qué le manifestaron los empresarios mineros? 

Te puede interesar

Perú supera los 43 TCF en recursos prospectivos de gas natural, con fuerte potencial en Madre de Dios
OMV inaugura planta de molienda en Mpumalanga para reforzar suministro de minerales
Perú atrae interés de grandes inversionistas en minería

Hemos tenido la oportunidad de conversar con muchos empresarios extranjeros, altos ejecutivos que han venido al evento y con los cuales he podido reunirme con ellos y hay muy buenas noticias, como el hecho de que continúen con su intención de seguir trabajando en Perú y que revisen sus programas de inversiones ante las facilidades que se darán con las novedades respecto a la tramitología para los permisos de exploración y explotación. Eso los motiva a mirar de una manera más detenida al Perú. 

¿Se están reactivando proyectos mineros? 

Desde el inicio, como gobierno nos pusimos la meta de que, por los menos, 13 proyectos considerados emblemáticos se ejecuten este año. Se ha puesto todo el esfuerzo posible y ya vamos destrabando por lo menos nueve y los otros están ya por destrabarse, lo cual es una buena noticia. 

Sin embargo, a esos acompañan otros proyectos más, y llegaríamos alrededor de US$ 20.000 millones de inversiones de aquí para adelante, porque si vemos que cada año la inversión minera en Perú alcanza los US$ 4.500 millones a US$ 5.000 millones, eso fácilmente puede superarse después de las conversaciones y las intenciones que tienen los empresarios. 

Te puede interesar

Perú y China refuerzan inversión minera responsable en 2025
Perú y China refuerzan cooperación minera con foco en sostenibilidad e innovación
Ministro Jorge Montero: “No hay proyectos de gran minería de cobre trabados en el Perú”

¿Y cómo va el proceso de proyectos más complicados como Michiquillay y Tía María? 

No están en la lista de proyectos priorizados, debido a que han tenido problemas desde tiempo atrás. En realidad, todos los proyectos nos interesan, son importantes por el desarrollo, pero la atención principal que estamos poniendo es en aquellos en los cuales hay entendimiento y acuerdo entre las empresas, las comunidades y las autoridades locales. 

A ello también contribuiría la reducción de los plazos en los trámites, considerando el anuncio de la ventanilla única digital… 

El tema de exceso de trámites y los tiempos queremos reducirlos, y esto de la ventanilla única digital nos ayudará bastante porque dará mayor predictibilidad a los plazos para conseguir los permisos. 

Pero en esos proyectos con problemas, como dice usted, ¿el gobierno tiene pensado hacer algo? 

Creo que ya se está haciendo bastante mostrando la voluntad y los hechos de mejorar la tramitología y lo que nos corresponde. En la posición que tenemos damos las facilidades y el acercamiento necesario para que se llegue a un entendimiento, sobre todo en estos proyectos impactantes para la economía, porque para eso trabajamos todos los días y seguiremos avanzando. 

¿Cómo va el proceso para que Perú se convierta en un productor importante de litio? 

Tuvimos la oportunidad de conversar con los ejecutivos y técnicos de la empresa que está por iniciar la exploración del litio y lo veo muy interesante, porque inicialmente hablábamos de litio en roca en profundidad, pero ahora no solamente es eso, en adición tenemos roca que está en la superficie, lo cual es una buena noticia. Sabemos que se están terminando de dar los permisos que corresponden. 

¿La normatividad para la explotación del litio en Perú está completa? 

La normatividad está dada, el tema es que la empresa debe cumplir con todos los requisitos establecidos y están en eso para lograr sus permisos de exploración. Ahora es un poco prematuro conjeturar la cantidad de mineral que podría haber, porque no solamente hay litio, también hay uranio y potasio, entonces eso es muy interesante y creo que cuando se inicie la exploración tendremos información más al detalle de ello y creo que es mucho más de lo que pensábamos. 

Teniendo litio y cobre, además de un megapuerto como Chancay, ¿cuánto crece la posibilidad de que en el Perú se instalen plantas industriales para dar valor agregado a esos metales, hay inversionistas interesados en ello? 

Si los hay. Pero si hablamos de empezar a industrializar el litio, es de interés del país que se desarrolle la tecnología de la metalurgia, lo cual nos permitiría obtener productos con valor agregado. 

Un ejemplo concreto es la industria de los autos eléctricos… 

Es un tema en el cual veo interés. Hay que ver la experiencia de otros países y esperemos la noticia de cuanto litio tenemos, porque en función de eso serán las inversiones. 

POTENCIA MINERA

El ministro Oscar Vera destacó que Perú regresó al escenario global para consolidarse como potencia minera, buscando generar mayor confianza entre los inversionistas. 

“Perú dice presente otra vez en los grandes acontecimientos y ha regresado al plano mundial, para consolidarse como potencia minera y generar mayor confianza con la finalidad de atraer nuevas oportunidades de inversión, con estándares de calidad y modernidad, que constituyan una palanca de desarrollo para los distritos, provincias y regiones en sus zonas de influencia”, señaló. 

Sostuvo que el compromiso del gobierno es dar mayor impulso y estímulo a la inversión minera en Perú, acompañando el destrabe de los proyectos y la viabilización de nuevas iniciativas, mediante la articulación de esfuerzos con todos los actores involucrados. 

El ministro dijo que se busca mejorar el posicionamiento de Perú a nivel mundial, a través del impulso de nuevos proyectos mineros y la sostenibilidad de las operaciones existentes, promoviendo la inversión moderna, responsable, sostenible y en armonía con las comunidades del entorno.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/proyectos-mineros-en-peru-activarian-us-20-000-millones-en-inversiones/">Proyectos mineros en Perú activarían US$ 20.000 millones en inversiones</a>

Etiquetas:explotación del litiopermisos de exploraciónPerúPeruminproyectos mineros
SOURCES:América Economía
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Exxon desarrolla nuevo grafito que promete extender la vida útil de las baterías de vehículos eléctricos

Minería Internacional
17/09/2025

Los ejecutivos clave de la fusión entre Anglo American y Teck en Chile

Industria Minera
17/09/2025

Universidades chilenas avanzan en minería y metalurgia, pero enfrentan brechas en áreas emergentes

Industria Minera
17/09/2025

Lundin Mining refuerza compromiso con la prevención de accidentes en Feria de Seguridad Vial en Copiapó

Industria Minera
17/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Lo más leído

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?