• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Internacional > Proyectos mineros en Perú activarían US$ 20.000 millones en inversiones

Proyectos mineros en Perú activarían US$ 20.000 millones en inversiones

Ventanilla Única Digital brindará mayor predictibilidad sobre plazos de permisos, según ministro de Energía y Minas.

Última Actualización: 3 de octubre de 2023 23:22
Cristian Recabarren Ortiz
Proyectos mineros en Perú activarían US$ 20.000 millones en inversiones

Perumin, realizado del 25 al 29 de setiembre en Arequipa, permitió mostrar el interés de los inversionistas mineros de seguir apostando por Perú. Hay buenas perspectivas sobre la futura explotación del litio en el país. 

Lo más leído:

Brasil: Ero Copper logra producción comercial en la operación de Tucumã
Brasil: Ero Copper logra producción comercial en la operación de Tucumã
ESGold nombra a Gordon Robb como CEO, marcando una nueva era de liderazgo y crecimiento
Kibali, la mina de oro más grande y verde de África, sigue generando crecimiento
Proyectos mineros en Perú activarían US$ 20.000 millones en inversiones

En declaraciones al Diario El Peruano, el ministro de Energía y Minas, Óscar Vera, amplió hoy el tema. 

¿Cuáles son sus conclusiones del Perumin? 

Me encuentro contento de haber visto la receptividad de parte de los inversionistas que vinieron a participar de este evento, así como de empresarios y personas ligadas al sector, por la apertura que estamos mostrando como gobierno para las inversiones, las facilidades que se están dando para mejorar el tema de la tramitología y la estabilidad que tenemos en nuestro país en este momento, muy distinta a la que se tenía hace nueve meses, considerando que ahora todas las operaciones mineras están funcionando de una manera estable, normal y se están reactivando los proyectos de inversión complementaria, lo cual nos asegura que eso seguirá para adelante porque son inversiones importantes y hay varios proyectos que están ratificando su continuidad. 

¿Qué le manifestaron los empresarios mineros? 

Hemos tenido la oportunidad de conversar con muchos empresarios extranjeros, altos ejecutivos que han venido al evento y con los cuales he podido reunirme con ellos y hay muy buenas noticias, como el hecho de que continúen con su intención de seguir trabajando en Perú y que revisen sus programas de inversiones ante las facilidades que se darán con las novedades respecto a la tramitología para los permisos de exploración y explotación. Eso los motiva a mirar de una manera más detenida al Perú. 

¿Se están reactivando proyectos mineros? 

Desde el inicio, como gobierno nos pusimos la meta de que, por los menos, 13 proyectos considerados emblemáticos se ejecuten este año. Se ha puesto todo el esfuerzo posible y ya vamos destrabando por lo menos nueve y los otros están ya por destrabarse, lo cual es una buena noticia. 

Sin embargo, a esos acompañan otros proyectos más, y llegaríamos alrededor de US$ 20.000 millones de inversiones de aquí para adelante, porque si vemos que cada año la inversión minera en Perú alcanza los US$ 4.500 millones a US$ 5.000 millones, eso fácilmente puede superarse después de las conversaciones y las intenciones que tienen los empresarios. 

¿Y cómo va el proceso de proyectos más complicados como Michiquillay y Tía María? 

No están en la lista de proyectos priorizados, debido a que han tenido problemas desde tiempo atrás. En realidad, todos los proyectos nos interesan, son importantes por el desarrollo, pero la atención principal que estamos poniendo es en aquellos en los cuales hay entendimiento y acuerdo entre las empresas, las comunidades y las autoridades locales. 

A ello también contribuiría la reducción de los plazos en los trámites, considerando el anuncio de la ventanilla única digital… 

El tema de exceso de trámites y los tiempos queremos reducirlos, y esto de la ventanilla única digital nos ayudará bastante porque dará mayor predictibilidad a los plazos para conseguir los permisos. 

Pero en esos proyectos con problemas, como dice usted, ¿el gobierno tiene pensado hacer algo? 

Creo que ya se está haciendo bastante mostrando la voluntad y los hechos de mejorar la tramitología y lo que nos corresponde. En la posición que tenemos damos las facilidades y el acercamiento necesario para que se llegue a un entendimiento, sobre todo en estos proyectos impactantes para la economía, porque para eso trabajamos todos los días y seguiremos avanzando. 

¿Cómo va el proceso para que Perú se convierta en un productor importante de litio? 

Tuvimos la oportunidad de conversar con los ejecutivos y técnicos de la empresa que está por iniciar la exploración del litio y lo veo muy interesante, porque inicialmente hablábamos de litio en roca en profundidad, pero ahora no solamente es eso, en adición tenemos roca que está en la superficie, lo cual es una buena noticia. Sabemos que se están terminando de dar los permisos que corresponden. 

¿La normatividad para la explotación del litio en Perú está completa? 

La normatividad está dada, el tema es que la empresa debe cumplir con todos los requisitos establecidos y están en eso para lograr sus permisos de exploración. Ahora es un poco prematuro conjeturar la cantidad de mineral que podría haber, porque no solamente hay litio, también hay uranio y potasio, entonces eso es muy interesante y creo que cuando se inicie la exploración tendremos información más al detalle de ello y creo que es mucho más de lo que pensábamos. 

Teniendo litio y cobre, además de un megapuerto como Chancay, ¿cuánto crece la posibilidad de que en el Perú se instalen plantas industriales para dar valor agregado a esos metales, hay inversionistas interesados en ello? 

Si los hay. Pero si hablamos de empezar a industrializar el litio, es de interés del país que se desarrolle la tecnología de la metalurgia, lo cual nos permitiría obtener productos con valor agregado. 

Un ejemplo concreto es la industria de los autos eléctricos… 

Es un tema en el cual veo interés. Hay que ver la experiencia de otros países y esperemos la noticia de cuanto litio tenemos, porque en función de eso serán las inversiones. 

POTENCIA MINERA

El ministro Oscar Vera destacó que Perú regresó al escenario global para consolidarse como potencia minera, buscando generar mayor confianza entre los inversionistas. 

“Perú dice presente otra vez en los grandes acontecimientos y ha regresado al plano mundial, para consolidarse como potencia minera y generar mayor confianza con la finalidad de atraer nuevas oportunidades de inversión, con estándares de calidad y modernidad, que constituyan una palanca de desarrollo para los distritos, provincias y regiones en sus zonas de influencia”, señaló. 

Sostuvo que el compromiso del gobierno es dar mayor impulso y estímulo a la inversión minera en Perú, acompañando el destrabe de los proyectos y la viabilización de nuevas iniciativas, mediante la articulación de esfuerzos con todos los actores involucrados. 

El ministro dijo que se busca mejorar el posicionamiento de Perú a nivel mundial, a través del impulso de nuevos proyectos mineros y la sostenibilidad de las operaciones existentes, promoviendo la inversión moderna, responsable, sostenible y en armonía con las comunidades del entorno.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/proyectos-mineros-en-peru-activarian-us-20-000-millones-en-inversiones/">Proyectos mineros en Perú activarían US$ 20.000 millones en inversiones</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:explotación del litiopermisos de exploraciónPerúPeruminproyectos mineros
SOURCES:América Economía
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Abril 2025

En esta Edición:

India explora cobalto y cobre en Zamba para suministro crítico

Cobre se dispara en EE.UU. y marca el mayor precio desde marzo: se amplía brecha con Londres

Exportaciones chinas de cobre: tensión en el mercado mundial preocupa.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Chile avanza en liderazgo energético con soluciones de almacenamiento que impulsan la sostenibilidad 

Empresa
3 de julio de 2025

Descubren en el centro de China, a 3000 metros de profundidad, un yacimiento de más de 1000 toneladas de oro

Exploración Minera
3 de julio de 2025

Estudiantes de ingeniería visitan planta fotovoltaica Lalcktur para vincular conocimientos con experiencias reales en energías renovables

Empresa
3 de julio de 2025

Usach desarrolla innovador método para obtener cobre desde concentrados de sulfuros de este mineral

Industria Minera
3 de julio de 2025

Lo Más Leído

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

21 de junio de 2025
Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

22 de junio de 2025
Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

22 de junio de 2025
Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

22 de junio de 2025
¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

22 de junio de 2025
CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

22 de junio de 2025
Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

22 de junio de 2025
Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

22 de junio de 2025

Industria Minera

Gabriela Mistral Impulsa Sostenibilidad con 15 Nuevos Puntos Limpios para Reciclaje y Educación Ambiental

Gabriela Mistral Impulsa Sostenibilidad con 15 Nuevos Puntos Limpios para Reciclaje y Educación Ambiental

3 de julio de 2025
Método Innovador de Extracción de Cobre Alcanza 80% de Recuperación y Revoluciona la Minería Sostenible

Método Innovador de Extracción de Cobre Alcanza 80% de Recuperación y Revoluciona la Minería Sostenible

3 de julio de 2025
Empresa Minera en Antofagasta Enfrenta Sanción de 5.000 UTA por Exceder Capacidad de Pozas de Evaporación

Empresa Minera en Antofagasta Enfrenta Sanción de 5.000 UTA por Exceder Capacidad de Pozas de Evaporación

3 de julio de 2025
María José Rodríguez, nueva gerente de Recursos Humanos en Capstone Copper Chile, impulsa liderazgo femenino y expansión operativa

María José Rodríguez, nueva gerente de Recursos Humanos en Capstone Copper Chile, impulsa liderazgo femenino y expansión operativa

3 de julio de 2025
Enap Invertirá US$ 15 Millones en Nuevo Gasoducto Sara-Clarencia para Abastecer a Porvenir

Enap Invertirá US$ 15 Millones en Nuevo Gasoducto Sara-Clarencia para Abastecer a Porvenir

3 de julio de 2025
Proyecto Minero en Territorio Indígena Aprobado Pese a Controversia y Riesgos Ambientales

Proyecto Minero en Territorio Indígena Aprobado Pese a Controversia y Riesgos Ambientales

3 de julio de 2025
Minera Centinela y Antofagasta Minerals: avances tecnológicos para mayor eficiencia.

Minera Centinela y Antofagasta Minerals: avances tecnológicos para mayor eficiencia.

3 de julio de 2025
Ministra de Minería Avala Acuerdo Codelco-SQM para Producción de Litio en Atacama Frente a Críticas Políticas

Ministra de Minería Avala Acuerdo Codelco-SQM para Producción de Litio en Atacama Frente a Críticas Políticas

3 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Cambio de hora en Chile 2025: confirman nueva fecha para adelantar los relojes

Cambio de hora en Chile 2025: confirman nueva fecha para adelantar los relojes

3 de julio de 2025
Chile lanza el Subsidio Familiar Automático para 400 mil personas: Conoce cómo obtenerlo sin postular

Chile lanza el Subsidio Familiar Automático para 400 mil personas: Conoce cómo obtenerlo sin postular

3 de julio de 2025
Proyecto de Ley Propone Aumento del Subsidio Familiar a $22.007: Detalles y Impacto en el Sueldo Mínimo

Proyecto de Ley Propone Aumento del Subsidio Familiar a $22.007: Detalles y Impacto en el Sueldo Mínimo

3 de julio de 2025
Apoyo del Gobierno mensual de $224.004 para personas con discapacidad entre 18 y 64 años

Apoyo del Gobierno mensual de $224.004 para personas con discapacidad entre 18 y 64 años

3 de julio de 2025
Fechas Clave de Feriados en Chile: Planifica Tu Descanso y Aprovecha los Fines de Semana Largos

Fechas Clave de Feriados en Chile: Planifica Tu Descanso y Aprovecha los Fines de Semana Largos

3 de julio de 2025
BCI Lanza Crédito Hipotecario Verde con Tasas Preferenciales y Beneficios Ambientales en Julio

BCI Lanza Crédito Hipotecario Verde con Tasas Preferenciales y Beneficios Ambientales en Julio

3 de julio de 2025
Bono por Formalización del Trabajo 2025: Requisitos y Montos para Familias Vulnerables

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Requisitos y Montos para Familias Vulnerables

3 de julio de 2025
ENAP Anuncia Reducción en el Precio de la Parafina: Impacto y Detalles para los Consumidores

ENAP Anuncia Reducción en el Precio de la Parafina: Impacto y Detalles para los Consumidores

3 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?