• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Pucobre busca inversores para materializar proyecto minero El Espino
Industria Minera

Pucobre busca inversores para materializar proyecto minero El Espino

Última Actualización: 09/06/2022 00:39
Publicado el 17/02/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Bastante poco se conoce en la actualidad del futuro desarrollo pero el seremi de Minería, Roberto Vega, reveló a El Día que la empresa está “con un tema de financiamiento interno”, por lo que el yacimiento solo se construiría cuando logren tener el capital necesario.

Te puede interesar

Un Salto Significativo en la Valoración del Sector Minero
Puerto Abierto inaugura sus operaciones en Mejillones y proyecta nuevos desarrollos para transferencia de minerales críticos
Codelco establece prima récord para cobre en Europa: US$ 345 en 2026
ChileCompra invita a participar en dos Consultas al Mercado (RFI)

Una inversión de aproximadamente 625 millones de dólares y una producción, durante sus 20 años de vida útil, de 2 millones 300 mil toneladas secas de concentrado de cobre con contenido de oro y 76 mil toneladas de cátodos de cobre de alta pureza.

Estas son algunas de las características de El Espino de la Sociedad Punta del Cobre (Pucobre). Proyecto que ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) en el primer semestre del 2013 y que fue aprobado tres años más tarde por la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA), pero que por distintos motivos ha visto retrasada su construcción.

En este aspecto, su más reciente novedad fue que se encontraban tramitando los permisos sectoriales correspondientes. “El proyecto El Espino que Pucobre está desarrollando en la Región de Coquimbo, en las comunas de Illapel y Canela, cuenta con RCA aprobada desde el año 2016, continua de acuerdo a lo programado y actualmente está gestionando la obtención de todos los permisos sectoriales necesarios para avanzar en su ejecución”, afirmaron, a través de un comunicado, a este medio en 2018.

Desde esa fecha, nada más se conoció acerca de la iniciativa minera.

Consultado el seremi de Minería, Roberto Vega, por la situación actual del desarrollo, informó que “en este minuto, Pucobre tiene gran parte de los permisos medioambientales…que es uno de los compromisos que señaló el presidente Sebastián Piñera al asumir: ‘Todo lo que cumpla la legislación va a ser aprobado’. Está con un tema con la Conaf, muy menor”.

No obstante, reveló que la empresa de capitales chilenos especializada en la mediana minería, se encuentra en búsqueda inversores para la realización del yacimiento.

“Básicamente Pucobre está con un tema de financiamiento interno. Están buscando actores que puedan ingresar a darles recursos frescos a la compañía (…) el proyecto no se está materializando hasta que ellos logren tener financiamiento”, complementó el secretario regional ministerial.

Precio del cobre

Conjuntamente, aseveró “este fue el problema porque se retrasó el proyecto hace un tiempo atrás, cuando fue la caída del precio del cobre”.

Sin embargo, la autoridad pronosticó que con el precio del metal rojo a 3 dólares, que es la proyección que tienen en el Ministerio de Minería, se van a “reactivar una cantidad de proyectos que están estacionados. Ahora, no solo será El Espino sino que existen otras iniciativas más que pueden entrar a evaluación ambiental durante este año”.

El Espino, en zona prolífica

Su Estudio de Impacto Ambiental (EIA), indica que  El Espino es un desarrollo contextualizado en la mediana minería, que estará ubicado en la cuesta homónima a 35 kilómetros al norte de Illapel y a una altura de entre 1.000 a 1.250 metros sobre el nivel del mar.

Considera la producción de concentrados y cátodos de cobre de alta pureza como resultado de la explotación a rajo abierto del yacimiento, el que posee mineral sulfurado y en menor proporción, mineral oxidado.

Producción que se estima en 45 mil toneladas de cobre fino y 25.000 onzas de oro.

Respecto a sus plazos, su período de construcción tendrá una duración de 2 años. En tanto, la etapa de operación se prolongará por 16 años y la fase de cierre por 2 años.

“Durante la etapa de construcción, se estima una mano de obra máxima de 2.900 personas, mientras que en la etapa de operación y cierre, trabajarán alrededor de 700 y 200 personas respectivamente”, agrega.

Por su parte, el material estéril será acumulado en depósitos de lastre ubicados dentro de la misma faena.

Cabe destacar que “la operación minera del proyecto considera abastecerse solamente de agua de mar. El agua de mar, medida que apunta a hacerlo más amigable con el medio ambiente, será captada a una tasa del orden de 180 litros por segundo, en un punto ubicado en el sector costero al norte de Puerto Oscuro y conducida hasta el área del proyecto a través de un acueducto enterrado de aproximadamente 64 kilómetros”, explica su EIA.

Etiquetas:Editor Picksel EspinoPucobreRoberto Vega
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Molymet avanza en Estados Unidos con la creación de Molymet Alloys

Industria Minera
16/10/2025

 Camilo Charme, Director Ejecutivo de Generadoras de Chile se refiere a la situación tarifaria 

Energía
16/10/2025

Copiapó estrena 121 buses eléctricos y tarifas accesibles

Electromovilidad
16/10/2025

Conflicto minero-ambiental: Sonami y Ministra enfrentados por conservación prioritaria

Industria Minera
16/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Fallo judicial sobre terreno: CMP vs. SAK en Copiapó revoluciona disputa

16/10/2025

Acuerdo Enami y Capstone Copper: Impulso a minería en Atacama

16/10/2025

Codelco lanza su primer Reporte de Cambio Climático y consolida su estrategia hacia una minería más resiliente y baja en emisiones

16/10/2025

Corfo impulsa la innovación tecnológica en Pymes de todo Chile

16/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?