• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Pueblos originarios podrán postular a la Plataforma de Pueblos Indígenas para la Transición Energética
Empresa

Pueblos originarios podrán postular a la Plataforma de Pueblos Indígenas para la Transición Energética

Última Actualización: 10/10/2025 15:24
Publicado el 10/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La iniciativa del Ministerio de Energía busca fortalecer la participación y representación de las comunidades en las políticas energéticas y climáticas del país.

El Ministerio de Energía abrió el proceso de postulación a la Plataforma de Pueblos Indígenas para la Transición Energética, una instancia formal y permanente de participación que busca integrar la visión y el conocimiento ancestral de los pueblos originarios en la definición de políticas energéticas y climáticas. El llamado estará abierto hasta el 15 de octubre y está dirigido a personas e instituciones representativas de los pueblos reconocidos por la Ley N°19.253.

Te puede interesar

Compromiso Minero destaca en Forede 2025 con más de 115 adherentes

El seremi de Energía de Los Lagos, Claudio Pareja, hizo un llamado a todas las organizaciones indígenas a participar de esta nueva herramienta de gobernanza. “Esta plataforma permitirá fortalecer la voz de los pueblos originarios en los procesos de planificación y decisión sobre el futuro energético del país, especialmente en el contexto de la transición hacia una matriz más limpia y sostenible”, señaló.

Un espacio de diálogo para la transición energética

La iniciativa se enmarca en la Medida I3 del Plan Sectorial de Mitigación y Adaptación de Energía, y tiene como propósito colaborar en la implementación, seguimiento y evaluación de acciones que promuevan una transición energética justa e inclusiva.

Desde el Ministerio de Energía destacaron que esta plataforma busca consolidar los canales de diálogo y cooperación entre el Estado y los pueblos indígenas, promoviendo la participación efectiva, representativa y vinculante en las políticas públicas.

Te puede interesar

RedLACME impulsa la participación femenina en energía con más de 1.200 integrantes

Representación territorial y diversidad cultural

La Plataforma de Pueblos Indígenas estará compuesta por representantes distribuidos en cinco macrozonas del país, garantizando la diversidad territorial y cultural de las comunidades.

  • Macrozona Norte: pueblos Aymara, Quechua, Atacameño o Lickan Antay, Chango, Colla y Diaguita (regiones de Arica y Parinacota a Coquimbo).
  • Macrozona Insular Rapa Nui: representantes del pueblo Rapa Nui.
  • Macrozona Centro: pueblos originarios entre Valparaíso y Ñuble.
  • Macrozona Sur: pueblos Mapuche y Mapuche-Williche (regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos).
  • Macrozona Austral: pueblos Mapuche-Williche, Kawésqar, Selk’nam y Yagán (regiones de Aysén y Magallanes).

Cada representante será elegido a partir de criterios de equidad y rotación, para asegurar una participación equilibrada entre hombres y mujeres, generaciones y territorios.

Te puede interesar

Sociedad Nacional de Minería inicia Curso de Minería con 100 participantes

Requisitos y proceso de postulación

Podrán postular personas mayores de 18 años que pertenezcan a alguno de los pueblos reconocidos en la ley y cuenten con el patrocinio de al menos una organización indígena. Además, los postulantes no deben ocupar cargos de elección popular ni registrar deudas por pensión de alimentos.

Las postulaciones se realizan en línea a través del sitio web del Ministerio de Energía, y las consultas pueden enviarse al correo [email protected].

El proceso de selección estará a cargo de una Comisión de Evaluación del ministerio, que revisará los antecedentes y aplicará criterios de priorización en caso de que las postulaciones superen los cupos disponibles. Entre ellos se considerarán el número de patrocinios, la experiencia en temas de energía y cambio climático, el enfoque de género, la intergeneracionalidad y la rotación de participantes.

Participación inclusiva y desarrollo sostenible

Desde la cartera energética subrayan que la creación de esta plataforma marca un hito en la inclusión de los pueblos indígenas en la gobernanza energética. “Queremos que las decisiones sobre el desarrollo energético del país se construyan con una mirada intercultural, respetuosa de los territorios y del conocimiento ancestral”, enfatizó el seremi Pareja.

La convocatoria busca consolidar una política pública que reconozca la importancia de los pueblos originarios en la protección de los ecosistemas y en la transición hacia fuentes limpias de energía, integrando sus saberes y visiones en los desafíos climáticos del siglo XXI.

Publicaciones relacionadas:

  1. Sonami golpea la mesa por listado de sitios prioritarios: 273 instalaciones mineras están dentro de esas áreas
  2. 67 empresas de pueblos originarios concluyeron con éxito fase 1 del programa Aduana Conecta
  3. Codelco y comunidades del Alto El Loa dan inicio a la Mesa de Empleabilidad Indígena
Etiquetas:pueblos originariosTransición Energética
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Suscríbete a REDIMIN

Lo último

No solo el oro y el cobre: otros metales superan su desempeño en 2025

Commodities
10/10/2025

Copec acusa “exceso de burocracia” por retraso en el proyecto Las Salinas

Nacional
10/10/2025

Proyectos mineros en Perú demoran 40 años desde la exploración

Minería Internacional
10/10/2025

Atracción de Inversiones Clave: RIGI suma USD 34.422 millones

Minería Internacional
10/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Anglo American Chile ofrece nuevas oportunidades laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

10/10/2025

Codelco publica 7 nuevas ofertas de trabajo en 4 regiones

10/10/2025

Más de mil vacantes disponibles en la Feria Laboral Virtual Adecco 2025

09/10/2025

Habrá más de 13 mil vacantes de trabajo disponibles: Así es cómo puedes participar de feria laboral Laborum

09/10/2025

Feria laboral virtual ofrece 1.000 vacantes con sueldos superiores a $1 millón: revisa cómo postular

09/10/2025

BHP abre más de 30 nuevas vacantes en Chile con sueldos competitivos y turnos 7×7

09/10/2025

Sueldos superan los $2,7 millones: PDI abre 250 cupos para formar agentes policiales

09/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales y prácticas profesionales: revisa los cargos y regiones disponibles

08/10/2025

Dato Útil

Adultos mayores reciben aumento de la PGU el día de su cumpleaños: Consulta si eres beneficiario

10/10/2025

¿Qué falta para que se apruebe el feriado bancario?

10/10/2025

¿Por qué es feriado el 12 de octubre?

10/10/2025

¿Cuándo pagan el Subsidio Familiar? Así puedes consultar con RUT la fecha

10/10/2025

¿Eres pensionado? Conoce los beneficios del Estado que puedes cobrar en octubre

10/10/2025

Retiro total de los fondos de AFC: Estos son los documentos que necesitas para el trámite

10/10/2025

Supermercados ofrecen grandes descuentos en octubre: Conoce las ofertas y cómo aprovecharlas

10/10/2025

PGU: ¿A quiénes les sube el monto desde septiembre de 2026?

10/10/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

09/10/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

06/10/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?