• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > ¿Pueden los diamantes ser considerador conductores eléctricos?
Industria Minera

¿Pueden los diamantes ser considerador conductores eléctricos?

Última Actualización: 19/06/2023 08:30
Publicado el 18/06/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Síguenos en: Google News LinkedIn

Un nuevo estudio realizado por un grupo internacional de investigadores ha revelado que el diamante tiene la capacidad de conducir electricidad de manera similar a los metales cuando se deforma a nivel nano. Este fascinante descubrimiento fue liderado por la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur (NTU Singapur) y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos.

Te puede interesar

Diamantes de laboratorio desafían a la industria minera de De Beers
Exploración de kimberlitas en Sudáfrica: enfoque en diamantes de alta calidad
¿El declive de los diamantes? El mercado se tambalea ante la revolución de las gemas cultivadas en laboratorio

Utilizando simulaciones informáticas, los investigadores han demostrado por primera vez pruebas de concepto que demuestran que al aplicar tensión mecánica a nanoagujas de diamante, estas pueden cambiar de manera reversible su geometría y, por ende, sus propiedades eléctricas. Esto les confiere una conductividad similar a la de los metales a temperatura y presión ambiente.

Publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America el 5 de octubre de 2020, este estudio podría tener futuras aplicaciones en la electrónica de potencia, empleada en una amplia gama de dispositivos como electrodomésticos, automóviles, redes inteligentes, dispositivos ópticos, LED de alta eficiencia y detección cuántica, mejorando y potenciando las capacidades actuales de los sensores.

Los autores principales de este estudio son el presidente de la NTU y profesor Subra Suresh, el profesor del MIT Ju Li y el investigador principal del MIT Ming Dao. También participaron en el estudio Zhe Shi, estudiante de posgrado del MIT, y Evgenii Tsymbalov y el profesor Alexander Shapeev de Skoltech.

Estos hallazgos son el resultado de un descubrimiento experimental realizado previamente por un equipo de investigación conformado por NTU, la Universidad de Hong Kong y el MIT, liderado por el profesor Suresh. En un artículo publicado en la revista Science en 2018, el profesor Suresh informó que las nanoagujas de diamante, que son aproximadamente mil veces más delgadas que un cabello humano, pueden ser estiradas y dobladas de manera significativa sin sufrir daños al liberar la tensión.

Te puede interesar

Una Inesperada Jugada en el Mundo de los Diamantes: ¿Qué Consecuencias Traerá?
De Beers enfrenta desafíos económicos y competencia en el mercado de diamantes
Anglo American Plc reduce operaciones comerciales y cambia su estrategia

La extraordinaria dureza y rigidez del diamante, así como sus características físicas extremas, lo convierten en un material de elección para diversas aplicaciones. Este último descubrimiento ofrece nuevas oportunidades para utilizar el diamante de manera innovadora en campos como la electrónica de potencia, la información cuántica y la fotónica, incluyendo el diseño de fotodetectores, emisores y sensores cuánticos altamente eficientes, así como aplicaciones de imágenes biomédicas.

La capacidad de diseñar la conductividad eléctrica del diamante sin modificar su composición química y estabilidad proporciona una flexibilidad sin precedentes para personalizar sus funciones. Los métodos desarrollados en este estudio podrían aplicarse a una amplia gama de otros materiales semiconductores de interés tecnológico en aplicaciones mecánicas, microelectrónicas, biomédicas, energéticas y fotónicas a través de la ingeniería de deformación. Esto fue destacado por Subra Suresh, distinguido profesor y presidente de la Universidad Tecnológica de Nanyang, Singapur.

Los materiales que permiten el paso de corriente eléctrica de manera fácil se conocen como conductores eléctricos, mientras que aquellos que no lo hacen, como el diamante, se denominan aislantes eléctricos.

La mayoría de las formas de diamante son buenos aislantes eléctricos debido a su brecha de energía, también conocida como banda prohibida, de 5,6 electronvoltios (eV). Esto significa que se requiere una gran cantidad de energía para activar los electrones en el material y permitirles comportarse como portadores de corriente eléctrica. Una brecha de energía más pequeña en el diamante facilita el flujo de corriente.

Con la ayuda de simulaciones por computadora que involucraron análisis de deformación mecánica, mecánica cuántica y aprendizaje automático, los investigadores descubrieron que es posible reducir la brecha de energía del diamante de 5,6 eV a cero mediante la deformación elástica de nanoagujas de diamante. Al aplicar presión sobre las nanoagujas de diamante, se observó que la banda prohibida se estrechaba, lo que indicaba una mayor conductividad eléctrica. Incluso se observó que la banda prohibida desaparecía por completo cuando se aplicaba la máxima tensión que las agujas de diamante podían soportar antes de romperse.

Este descubrimiento abre la puerta a nuevas posibilidades para el uso del diamante en dispositivos con características y rendimiento incomparables. Se puede lograr que el diamante tenga una banda prohibida similar al silicio, ampliamente utilizado como semiconductor, o al nitruro de galio, utilizado en LED. Además, se podrían desarrollar detectores de infrarrojos y dispositivos de detección de luz que abarquen todo el espectro, desde el infrarrojo hasta la luz ultravioleta.

Si bien esta investigación aún se encuentra en una fase temprana, presenta oportunidades emocionantes para el desarrollo de dispositivos prometedores en campos como la electrónica de potencia, la información cuántica y la fotónica. El diamante, con sus propiedades únicas y su capacidad para conducir electricidad cuando se deforma a nivel nano, podría revolucionar la tecnología y abrir nuevas fronteras en la ciencia de materiales.

Este estudio demuestra una vez más el potencial inmenso que se encuentra en la naturaleza y cómo podemos aprovecharlo para impulsar el avance científico y tecnológico. El diamante, considerado el mineral más preciado del mundo, no solo deslumbra por su belleza, sino que también sorprende con sus propiedades eléctricas y su capacidad para superar límites previamente establecidos.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Diamantes
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Chile y la exportación minera de Argentina: Tratado Minero Chile-Argentina

Industria Minera
20/09/2025

China Day en San Juan: Impulso a la minería sostenible con visión china

Minería Internacional
20/09/2025

Brasil: Ero Copper intercepta 115 metros al 0,98% CuEq¹ en el pozo más profundo perforado

Exploración Minera
20/09/2025

El orificio de expansión Gaspé de Osisko Metals se cruza con 133,7 metros con un promedio de 1,04% Cu

Exploración Minera
20/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Trabajos en CODELCO: Oportunidades Laborales Abiertas en Diversas Regiones de Chile

Codelco abre nuevas oportunidades laborales este septiembre 2025

21/09/2025

Minsal abre empleos en Antofagasta: buscan psicólogos y médicos con plazos que vencen la próxima semana

20/09/2025

Anglo American busca trabajadores: publican vacantes en Santiago y Valparaíso hasta noviembre

19/09/2025

Ofertas de empleo vigentes en Codelco: septiembre 2025

19/09/2025

Sueldos de hasta $6,3 millones: Estos son los cargos en el Estado que no exigen experiencia laboral

18/09/2025

Antofagasta Minerals publica más de 20 nuevas ofertas laborales en septiembre con foco en operaciones mina y procesos

18/09/2025

Trabaja en Enaex: Más de 50 ofertas laborales en Chile con foco en minería, robótica y operaciones en faena

18/09/2025

Sodexo abre 9 nuevas ofertas laborales en Chile: cocina, calidad alimentaria y jefaturas

18/09/2025

Dato Útil

Extensión de cédulas: beneficios para adultos mayores en Chile

21/09/2025

Bono Trabajo Mujer: ¿Cuándo pagan el noveno beneficio en septiembre?

21/09/2025

Bono por Hijo de por vida: Beneficiarias y Requisitos en Chile

21/09/2025

Descuentos exclusivos para usuarios de Cuenta RUT en Chile

21/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

21/09/2025

Revisa si obtuviste el Subsidio Eléctrico en Chile: Resultados disponibles ahora

21/09/2025

¿Desde qué edad se puede recibir el beneficio por Años Cotizados?

20/09/2025

¿Cuáles son las personas que reciben el beneficio del Bono por Hijo de forma vitalicia?

20/09/2025

Lo más leído

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025
Sismo de magnitud 5.0 sacude la zona central de Chile: epicentro en Linares, región del Maule

Terremoto 7,8 en Rusia activa monitoreo de tsunami en Chile

18/09/2025
Sismo de magnitud 5.0 sacude la zona central de Chile: epicentro en Linares, región del Maule

SHOA monitorea posible tsunami en Chile tras terremoto 7,8 en Rusia: hace días otro sismo de 7,4 sacudió la misma zona

18/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins

17/09/2025

Bono Mujer Trabajadora: fecha del pago anual 2025 y requisitos

17/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?