AUTOPRESTAMO AFP CALEFACCIÓN BENEFICIO AÑOS COTIZADOS
BONOS PARA RSH SUF AUTOMÁTICO BONO MUJER TRABAJADORA
  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Empresa > Puerto Antofagasta inaugura primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra

Puerto Antofagasta inaugura primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra

Última Actualización: 23 de agosto de 2025 10:45
Por Cristian Recabarren Ortiz
Publicado el 23 de agosto de 2025
6 Minutos de Lectura
Puerto Antofagasta inaugura primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra

Infraestructura clave para la logística regional y la integración bioceánica

Con presencia de autoridades nacionales y regionales, Puerto Antofagasta inauguró la primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra, infraestructura estratégica que potenciará la logística regional, facilitará el desarrollo del Corredor Bioceánico y aportará al crecimiento económico, la generación de empleo y la descongestión del borde costero de la ciudad, descongestión del borde costero de la ciudad.

Relacionados:

Oportunidades de Empleo en Albemarle: ¡Descubre las Vacantes de Marzo de 2024!
Oportunidades de Empleo en Albemarle: ¡Descubre las Vacantes de Marzo de 2024!
ALBEMARLE contrata a 18 jóvenes de segunda generación de aprendices

Puerto Antofagasta concretó este viernes 22 de agosto la inauguración de la primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra. A la ceremonia asistieron el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; la Presidenta del Consejo Directivo del SEP, Paulina Soriano; el Gobernador Regional, Ricardo Díaz; el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic; la Presidenta del Directorio de Puerto Antofagasta, Myriam Fliman; el Gerente General de Puerto Antofagasta, Carlos Escobar; además de autoridades regionales, representantes del mundo empresarial y civil, Fuerzas Armadas y trabajadoras y trabajadores.

Ubicada a 20 kilómetros al suroriente del centro de Antofagasta, La Negra es una plataforma clave para el reordenamiento logístico de la ciudad y la región. Su impacto alcanza la operación portuaria, la eficiencia del transporte y el comercio exterior, consolidando el rol de Antofagasta en el Corredor Bioceánico Vial.

La iniciativa considera 50 hectáreas en total; en esta primera etapa se urbanizaron 30 hectáreas con pavimentación de vialidades internas, redes de servicios básicos e iluminación, dejando el terreno habilitado para la instalación de empresas logísticas, industriales y de servicios estratégicos. La conectividad proyectada contempla vínculo con la Ruta 5 y la Red Ferroviaria.

“Estamos inaugurando una zona de desarrollo logístico que integra carretera y ferrocarril, agrega valor a la carga y ofrece condiciones dignas de descanso a los transportistas. Felicito la visión de Puerto Antofagasta al mirar más allá del recinto portuario y agradezco a Bienes Nacionales por disponer estos terrenos: hoy ya contamos con loteo y servicios básicos para que nuevas empresas se instalen. Es un paso concreto hacia una logística más moderna y eficiente para Antofagasta y para Chile”, señaló Juan Carlos Muñoz, Ministro de Transportes y Telecomunicaciones.

“Es muy relevante que Antofagasta se consolide como un centro logístico que habilite el Corredor Bioceánico, recibiendo la carga que llega desde Brasil, Paraguay y Argentina. Este avance es una señal de confianza para los inversionistas, que podrán instalar industria y generar valor agregado en nuestra región. Antofagasta mantiene su vocación minera, pero al mismo tiempo comienza a diversificarse hacia una vocación logística portuaria y de nuevas alternativas de desarrollo”, indicó el Gobernador Regional, Ricardo Díaz.

“Este esfuerzo visionario del Puerto de Antofagasta, junto a Bienes Nacionales, abre terreno disponible para pymes, empresas logísticas y nuevas industrias que podrán instalarse en la ciudad. Con servicios básicos como agua potable y alcantarillado, se crea un espacio habilitado que antes no existía y que permitirá atraer inversiones, diversificar la economía y generar más trabajo para los antofagastinos”, destacó el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic.

“Esta es la primera etapa de un plan de inversiones cercano a los 100 millones de dólares, que estamos desarrollando junto al Gobierno Regional. Lo que inauguramos hoy abre un espacio que los puertos no tienen dentro de la ciudad y genera condiciones para que se instalen empresas grandes y pymes de la logística, con servicios complementarios y oportunidades de crecimiento. Aquí hay 33 paños para pymes, una futura caletera, una zona de descanso de camiones y un strip center, que en conjunto configuran un polo de desarrollo estratégico para la región, integrado al Corredor Bioceánico y al Plan Maestro de Puerto Antofagasta”, señaló Carlos Escobar, Gerente General de Puerto Antofagasta.

La hoja de ruta contempla la habilitación progresiva del total de las 50 hectáreas. Las siguientes fases consideran la llegada de nuevas empresas operadoras, una zona primaria de control, la caletera de conexión directa con la Ruta 5, una zona de descanso de camiones y espacios para pymes, además de servicios como strip center, hotel y estación de servicios, junto a un edificio tecnológico orientado a gestión digital e innovación logística. Todo ello refuerza el papel de La Negra en el Corredor Bioceánico y su contribución al empleo y al desarrollo productivo regional. 

PLAN MAESTRO

El Plan Maestro de Puerto Antofagasta integra esta infraestructura con iniciativas ya en ejecución, como el Antepuerto Portezuelo, y con la ampliación del molo de abrigo en proceso de licitación. En conjunto, estas acciones permitirán duplicar la capacidad operativa del puerto, fortalecer la competitividad regional y afirmar el rol del terminal como motor de desarrollo territorial y plataforma de integración internacional.

Puerto Antofagasta reafirma así su compromiso con el desarrollo logístico del país, la descentralización efectiva y la proyección estratégica de la región como eje de conectividad, comercio e integración sudamericana.

Puerto Antofagasta inaugura primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra
Puerto Antofagasta inaugura primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra
Puerto Antofagasta inaugura primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra
Puerto Antofagasta inaugura primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra
Puerto Antofagasta inaugura primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra
Puerto Antofagasta inaugura primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra
Puerto Antofagasta inaugura primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra
Puerto Antofagasta inaugura primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/puerto-antofagasta-inaugura-primera-etapa-de-la-zona-de-desarrollo-logistico-la-negra/">Puerto Antofagasta inaugura primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra</a>

Publicaciones relacionadas:

  1. Orezone intercepta más mineralización de alta ley por debajo de la vida útil de los pozos de la mina, incluidos 1,59 g/t de oro en 48,00 m y 1,09 g/t de oro en 45,00 m
  2. El oro de Sitka se cruza con múltiples ocurrencias de oro visible desde cerca de la superficie en seis pozos iniciales de perforación diamantina completados en la zona de contacto, Proyecto de oro RC, Yukón
  3. Kodiak Copper perfora superficie en la zona sur de Columbia Británica
  4. Terminal Puerto Arica recibe las primeras baterías Tesla para proyecto energético
  5. Goldshore Resources intercepta 53 m de 2,03 g/t Au desde 160 m en la Zona Principal
Etiquetas:Carlos EscobarLa NegraMyriam FlimanPuerto AntofagastaSacha Razmilic
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Últimas Noticias

Auditorías eléctricas: clave para eficiencia y sostenibilidad empresarial en Chile

Energía
23 de agosto de 2025

La UC impulsa la innovación y la conexión entre academia e industria social.

Minería Chilena
23 de agosto de 2025

Huachipato y Fundación Metrópoli impulsan visión de futuro para el Biobío en el Foro “Territorio  de Oportunidades”

Empresa
23 de agosto de 2025

Puerto Antofagasta inaugura primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra

Empresa
23 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Bono por Formalización: revisa si recibes los $292.000 de apoyo estatal

Bono por Formalización: revisa si recibes los $292.000 de apoyo estatal

23 de agosto de 2025
Autopréstamo AFP 2025: montos, requisitos y devolución en cuotas

Autopréstamo AFP 2025: montos, requisitos y devolución en cuotas

23 de agosto de 2025
Desde septiembre beneficiarios de reparación podrán acceder a la PGU completa

Desde septiembre beneficiarios de reparación podrán acceder a la PGU completa

23 de agosto de 2025
Cotizaciones previsionales subirán desde agosto: así afectará a empleadores y trabajadores

Cotizaciones previsionales subirán desde agosto: así afectará a empleadores y trabajadores

23 de agosto de 2025
Festival del Huaso de Olmué 2026 ya tiene fecha y animadores confirmados

Festival del Huaso de Olmué 2026 ya tiene fecha y animadores confirmados

23 de agosto de 2025
Parafina baja de precio: así quedaron los valores de los combustibles esta semana

Parafina baja de precio: así quedaron los valores de los combustibles esta semana

23 de agosto de 2025
Restricción vehicular 2025: medida se mantiene hasta el 31 de agosto en la Región Metropolitana

Restricción vehicular 2025: medida se mantiene hasta el 31 de agosto en la Región Metropolitana

23 de agosto de 2025
BancoEstado lanza promociones de agosto: rebajas en ropa, comida, salud y entretención

BancoEstado lanza promociones de agosto: rebajas en ropa, comida, salud y entretención

23 de agosto de 2025

Industria Minera

Minería en transición hacia la sostenibilidad: El Congreso Mundial de la Minería 2026.

Minería en transición hacia la sostenibilidad: El Congreso Mundial de la Minería 2026.

22 de agosto de 2025
De residuos a recursos: Implementación de economía circular en Schneider Electric-Chile

De residuos a recursos: Implementación de economía circular en Schneider Electric-Chile

22 de agosto de 2025
Seminario de El Abra impulsa prácticas sustentables para agricultores en zonas áridas.

Seminario de El Abra impulsa prácticas sustentables para agricultores en zonas áridas.

22 de agosto de 2025
Mes de la Minería en UCN: fe y proyección en la industria.

Mes de la Minería en UCN: fe y proyección en la industria.

22 de agosto de 2025
Gran apuesta minera en la frontera Chile-Argentina: inversiones millonarias en desarrollo

Gran apuesta minera en la frontera Chile-Argentina: inversiones millonarias en desarrollo

22 de agosto de 2025
Optimización ambiental en minería chilena: Eficiencia y sostenibilidad al 2034

Optimización ambiental en minería chilena: Eficiencia y sostenibilidad al 2034

22 de agosto de 2025
Centro Médico del Trabajador: líder en salud laboral con certificación Trinorma

Centro Médico del Trabajador: líder en salud laboral con certificación Trinorma

22 de agosto de 2025
Juan Salinas asume gerencia general de Fenix Power Perú en Colbún.

Juan Salinas asume gerencia general de Fenix Power Perú en Colbún.

22 de agosto de 2025

Trabajos

Descubre Oportunidades Laborales Inigualables en Rancagua Ahora

Descubre Oportunidades Laborales Inigualables en Rancagua Ahora

22 de agosto de 2025
Ministerio de las Culturas abre puestos de trabajos con sueldos de más de $2 millones: Conoce AQUÍ cómo postular

Ministerio de las Culturas abre puestos de trabajos con sueldos de más de $2 millones: Conoce AQUÍ cómo postular

22 de agosto de 2025
Oportunidades en logística y más: postula hoy en Santiago

Oportunidades en logística y más: postula hoy en Santiago

22 de agosto de 2025
Oportunidades de empleo en Calama: Sectores diversos, postula ahora

Oportunidades de empleo en Calama: Sectores diversos, postula ahora

22 de agosto de 2025
Impulsa tu carrera con nuevas ofertas laborales en Rancagua

Impulsa tu carrera con nuevas ofertas laborales en Rancagua

22 de agosto de 2025
Codelco abre nuevas vacantes en Antofagasta y Atacama: revisa los cargos disponibles

Codelco abre nuevas vacantes en Antofagasta y Atacama: revisa los cargos disponibles

22 de agosto de 2025
Oportunidades laborales diversificadas en Santiago: ¡Postula ya!

Oportunidades laborales diversificadas en Santiago: ¡Postula ya!

22 de agosto de 2025
Explora Nuevas Oportunidades Laborales en Calama

Explora Nuevas Oportunidades Laborales en Calama

22 de agosto de 2025

Empresas

Comunidad Minera se alista para reconocer a destacados profesionales de la industria nacional 

Comunidad Minera se alista para reconocer a destacados profesionales de la industria nacional 

19 de agosto de 2025
Apoyo al emprendimiento joven en Antofagasta: "Efecto Eureka" sigue transformando sueños

Apoyo al emprendimiento joven en Antofagasta: «Efecto Eureka» sigue transformando sueños

19 de agosto de 2025
Red de Abogadas Mineras en Chile: Impulso al Talento Jurídico Femenino

Red de Abogadas Mineras en Chile: Impulso al Talento Jurídico Femenino

18 de agosto de 2025
Arcadis en Tailings 2025: Innovación para Gestión Sostenible de Relaves.

Arcadis en Tailings 2025: Innovación para Gestión Sostenible de Relaves.

18 de agosto de 2025
Estudiantes visitan Planta Cerrillos de SCM Carola en Atacamin 2025

Estudiantes visitan Planta Cerrillos de SCM Carola en Atacamin 2025

16 de agosto de 2025
La mujer que vela por la seguridad de más de 7 mil trabajadores en la planta desaladora de Tocopilla

La mujer que vela por la seguridad de más de 7 mil trabajadores en la planta desaladora de Tocopilla

21 de agosto de 2025
Nueve estudiantes en práctica del Colegio Técnico Don Bosco de Calama ingresan a Minera El Abra

Nueve estudiantes en práctica del Colegio Técnico Don Bosco de Calama ingresan a Minera El Abra

15 de agosto de 2025
Proyecto C20+ de Collahuasi continúa fortaleciendo capacidades técnicas en las provincias de Iquique y El Tamarugal

Proyecto C20+ de Collahuasi continúa fortaleciendo capacidades técnicas en las provincias de Iquique y El Tamarugal

15 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?