• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Puerto Antofagasta inaugura primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra
Empresa

Puerto Antofagasta inaugura primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra

Última Actualización: 23/08/2025 10:45
Publicado el 23/08/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Infraestructura clave para la logística regional y la integración bioceánica

Te puede interesar

Fluor Chile utiliza innovación tecnológica en seguridad minera con un sistema integral de monitoreo de fatiga y somnolencia
Masiva concurrencia y exitosa participación de la Universidad de Atacama en EXPO FOREDE 2025 con un proyecto clave para la industria del litio
Dirigentes de CONFEMIN participan en Conversatorio Minero sobre Ley de Áreas Protegidas
Andes Solar nombra a Verónica Bascones como nueva Gerenta de Negocios

Con presencia de autoridades nacionales y regionales, Puerto Antofagasta inauguró la primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra, infraestructura estratégica que potenciará la logística regional, facilitará el desarrollo del Corredor Bioceánico y aportará al crecimiento económico, la generación de empleo y la descongestión del borde costero de la ciudad, descongestión del borde costero de la ciudad.

Puerto Antofagasta inaugura primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra

Puerto Antofagasta concretó este viernes 22 de agosto la inauguración de la primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra. A la ceremonia asistieron el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; la Presidenta del Consejo Directivo del SEP, Paulina Soriano; el Gobernador Regional, Ricardo Díaz; el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic; la Presidenta del Directorio de Puerto Antofagasta, Myriam Fliman; el Gerente General de Puerto Antofagasta, Carlos Escobar; además de autoridades regionales, representantes del mundo empresarial y civil, Fuerzas Armadas y trabajadoras y trabajadores.

Ubicada a 20 kilómetros al suroriente del centro de Antofagasta, La Negra es una plataforma clave para el reordenamiento logístico de la ciudad y la región. Su impacto alcanza la operación portuaria, la eficiencia del transporte y el comercio exterior, consolidando el rol de Antofagasta en el Corredor Bioceánico Vial.

La iniciativa considera 50 hectáreas en total; en esta primera etapa se urbanizaron 30 hectáreas con pavimentación de vialidades internas, redes de servicios básicos e iluminación, dejando el terreno habilitado para la instalación de empresas logísticas, industriales y de servicios estratégicos. La conectividad proyectada contempla vínculo con la Ruta 5 y la Red Ferroviaria.

“Estamos inaugurando una zona de desarrollo logístico que integra carretera y ferrocarril, agrega valor a la carga y ofrece condiciones dignas de descanso a los transportistas. Felicito la visión de Puerto Antofagasta al mirar más allá del recinto portuario y agradezco a Bienes Nacionales por disponer estos terrenos: hoy ya contamos con loteo y servicios básicos para que nuevas empresas se instalen. Es un paso concreto hacia una logística más moderna y eficiente para Antofagasta y para Chile”, señaló Juan Carlos Muñoz, Ministro de Transportes y Telecomunicaciones.

“Es muy relevante que Antofagasta se consolide como un centro logístico que habilite el Corredor Bioceánico, recibiendo la carga que llega desde Brasil, Paraguay y Argentina. Este avance es una señal de confianza para los inversionistas, que podrán instalar industria y generar valor agregado en nuestra región. Antofagasta mantiene su vocación minera, pero al mismo tiempo comienza a diversificarse hacia una vocación logística portuaria y de nuevas alternativas de desarrollo”, indicó el Gobernador Regional, Ricardo Díaz.

“Este esfuerzo visionario del Puerto de Antofagasta, junto a Bienes Nacionales, abre terreno disponible para pymes, empresas logísticas y nuevas industrias que podrán instalarse en la ciudad. Con servicios básicos como agua potable y alcantarillado, se crea un espacio habilitado que antes no existía y que permitirá atraer inversiones, diversificar la economía y generar más trabajo para los antofagastinos”, destacó el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic.

“Esta es la primera etapa de un plan de inversiones cercano a los 100 millones de dólares, que estamos desarrollando junto al Gobierno Regional. Lo que inauguramos hoy abre un espacio que los puertos no tienen dentro de la ciudad y genera condiciones para que se instalen empresas grandes y pymes de la logística, con servicios complementarios y oportunidades de crecimiento. Aquí hay 33 paños para pymes, una futura caletera, una zona de descanso de camiones y un strip center, que en conjunto configuran un polo de desarrollo estratégico para la región, integrado al Corredor Bioceánico y al Plan Maestro de Puerto Antofagasta”, señaló Carlos Escobar, Gerente General de Puerto Antofagasta.

La hoja de ruta contempla la habilitación progresiva del total de las 50 hectáreas. Las siguientes fases consideran la llegada de nuevas empresas operadoras, una zona primaria de control, la caletera de conexión directa con la Ruta 5, una zona de descanso de camiones y espacios para pymes, además de servicios como strip center, hotel y estación de servicios, junto a un edificio tecnológico orientado a gestión digital e innovación logística. Todo ello refuerza el papel de La Negra en el Corredor Bioceánico y su contribución al empleo y al desarrollo productivo regional. 

PLAN MAESTRO

El Plan Maestro de Puerto Antofagasta integra esta infraestructura con iniciativas ya en ejecución, como el Antepuerto Portezuelo, y con la ampliación del molo de abrigo en proceso de licitación. En conjunto, estas acciones permitirán duplicar la capacidad operativa del puerto, fortalecer la competitividad regional y afirmar el rol del terminal como motor de desarrollo territorial y plataforma de integración internacional.

Puerto Antofagasta reafirma así su compromiso con el desarrollo logístico del país, la descentralización efectiva y la proyección estratégica de la región como eje de conectividad, comercio e integración sudamericana.

Etiquetas:Carlos EscobarLa NegraMyriam FlimanPuerto AntofagastaSacha Razmilic
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Inversión histórica en la transición energética: Acera A.G. y los $24.000 millones de dólares

Energía
29/10/2025

Innovación y colaboración en seminario de minería: claves para el sector en Antofagasta

Industria Minera
29/10/2025

Luz verde a la nueva Fundición Paipote: Enami obtiene aprobación ambiental para proyecto de US$1.700 millones

Industria Minera
29/10/2025

NGEx Minerals Ltd. inicia Fase 4 de exploración en proyecto Lunahuasi con inversión de 175 millones de dólares

Industria Minera
29/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Corfo impulsa la adopción tecnológica en pymes con jornada nacional de innovación

28/10/2025

Corporación de Bienes de Capital reconoce a las empresas Echeverria Izquierdo Montajes Industriales S.A. y Terminal Graneles del Norte TGN

27/10/2025

Consejo Minero y Desafío Levantemos Chile fueron reconocidos con premio Eikon por reconstrucción del Jardín Botánico de Viña del Mar

27/10/2025

Finaliza la “Copa Premium de Triatlón 2025” consolidando a Iquique como epicentro del deporte continental

27/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?