La iniciativa busca consolidar a Antofagasta como un hub logístico del Corredor Bioceánico, con infraestructura para empresas, conectividad vial y ferroviaria, y un plan maestro que fortalecerá el comercio y empleo regional.
Puerto Antofagasta concretó este viernes 22 de agosto la inauguración de la primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra, un proyecto estratégico para potenciar la logística y el comercio exterior en la región. La ceremonia contó con la participación del Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; la Presidenta del Consejo Directivo del SEP, Paulina Soriano; el Gobernador Regional, Ricardo Díaz; el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic; autoridades regionales, representantes empresariales, Fuerzas Armadas y trabajadores.
.png)
Ubicada a 20 kilómetros al suroriente del centro de Antofagasta, La Negra abarca 50 hectáreas, de las cuales 30 ya fueron urbanizadas en esta primera etapa, incluyendo pavimentación de vías internas, redes de servicios básicos e iluminación. Esto permitirá la instalación de empresas logísticas, industriales y de servicios estratégicos, con conectividad proyectada hacia la Ruta 5 y la Red Ferroviaria.
El Ministro Muñoz destacó que la zona integra carretera y ferrocarril, agrega valor a la carga y ofrece condiciones de descanso para transportistas, valorando la visión de Puerto Antofagasta y la colaboración de Bienes Nacionales.
Proyección de La Negra dentro del Corredor Bioceánico
Por su parte, el Gobernador Regional Ricardo Díaz señaló que la iniciativa refuerza la consolidación de Antofagasta como centro logístico del Corredor Bioceánico, facilitando la llegada de carga desde Brasil, Paraguay y Argentina, y generando oportunidades para la industria y el desarrollo regional.
El alcalde Sacha Razmilic resaltó que la habilitación de servicios básicos como agua potable y alcantarillado permitirá atraer inversiones, diversificar la economía local y generar empleo.
El Gerente General de Puerto Antofagasta, Carlos Escobar, explicó que esta primera etapa forma parte de un plan de inversión cercano a los 100 millones de dólares, con 33 paños disponibles para pymes, futura caletera, zona de descanso para camiones y strip center, consolidando un polo logístico estratégico.
Las próximas fases consideran la llegada de nuevas empresas operadoras, zona primaria de control, caletera de conexión directa con la Ruta 5, hotel, estación de servicios y un edificio tecnológico enfocado en gestión digital e innovación logística. Todo esto reforzará la proyección de La Negra dentro del Corredor Bioceánico y su aporte al desarrollo productivo y empleo regional.
El Plan Maestro de Puerto Antofagasta integra estas obras con el Antepuerto Portezuelo y la ampliación del molo de abrigo, duplicando la capacidad operativa del puerto, fortaleciendo la competitividad regional y proyectando a Antofagasta como un hub logístico internacional.
Puerto Antofagasta reafirma así su compromiso con la modernización logística, la descentralización efectiva y la integración del país en el comercio sudamericano.
Fuente: Reporte Minero
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/puerto-antofagasta-inaugura-primera-etapa-de-la-zona-de-desarrollo-logistico-la-negra-2/">Puerto Antofagasta inaugura primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra</a>