• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > Punta Arenas: El crecimiento del transporte marítimo y las potencias globales
Nacional

Punta Arenas: El crecimiento del transporte marítimo y las potencias globales

Última Actualización: 28/04/2024 17:58
Publicado el 28/04/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Punta Arenas se ha convertido en un punto de acceso inesperado para el transporte marítimo global, ganando importancia en la región latinoamericana y caribeña. A medida que las guerras afectan las rutas marítimas vitales y las alteraciones climáticas complican el uso del Canal de Panamá, los puertos remotos de la región están recibiendo atención de gobiernos y empresas multinacionales. El tráfico de navíos que atraviesan el Estrecho de Magallanes ha aumentado en los últimos años y se espera que continúe creciendo.

Te puede interesar

Chile fortalece su posición estratégica en la exportación de hidrógeno verde
Antofagasta lidera formación técnica en seguridad para plantas de hidrógeno verde
INE: IPC de octubre no varió, carne y vinos con alzas destacadas
Salarios en Chile suben 5,9% anual, brecha de género persiste según INE

El enfoque de las potencias globales

Las potencias globales, como Estados Unidos y China, están compitiendo por expandir su presencia en Punta Arenas y la región circundante. China ha mostrado interés en construir un complejo portuario cerca de la frontera con Argentina, lo que les permitiría aumentar su presencia en la región y proyectar influencia en la Antártida. Por su parte, Estados Unidos ha enviado su comandante militar para visitar Punta Arenas y recibir un briefing de seguridad sobre la situación en la región.

Punta Arenas: El crecimiento del transporte marítimo y las potencias globales

La necesidad de mejorar la infraestructura

Para aprovechar al máximo este momento, Punta Arenas y la región de Magallanes necesitan urgentemente mejorar su infraestructura portuaria. Actualmente, la región cuenta con pocos muelles y rampas que solo pueden recibir buques de tamaño medio, algunos cruceros y barcazas, pero no buques tanque y portacontenedores de gran tamaño. Además, la falta de grúas cargadoras y áreas protegidas dificulta aún más las operaciones. El presidente de Chile ha reconocido esta necesidad y ha firmado un programa de inversión de cinco años para modernizar los puertos y otras infraestructuras en Magallanes.

El desafío de la innovación

El gran desafío para muchos puertos en América Latina y el Caribe no es la construcción de nuevas infraestructuras, sino la necesidad de innovar. Muchos puertos de la región se han quedado atrás en términos de tecnología y eficiencia debido a estructuras anticuadas y a una falta de inversión. Entre las prioridades se encuentra fortalecer la gobernanza, la digitalización y la adopción de inteligencia artificial para anticipar eventos y gestionar el flujo de mercancías.

La apuesta por el hidrógeno verde

Una de las principales apuestas de la región de Magallanes es el hidrógeno verde. Con su abundancia de viento y una población escasa, esta región es ideal para la producción de hidrógeno verde utilizando energía renovable. Varios proyectos europeos están interesados en invertir en Magallanes para cumplir los objetivos de la Unión Europea de reducir las emisiones. El mercado global de hidrógeno de bajas emisiones podría aumentar significativamente en los próximos años. Este recurso podría ayudar a reemplazar los combustibles fósiles y reducir el impacto ambiental.

El desafío de la construcción y operación de puertos

La construcción y operación de puertos en el Estrecho de Magallanes es un desafío debido a las difíciles condiciones del mar. Aunque la hidrovía no experimenta las grandes olas del Pacífico, las mareas en la región están entre las más altas del mundo y las corrientes marinas pueden ser muy fuertes. Esto hace que la construcción y operación de puertos sea costosa y complicada. Sin embargo, los avances en tecnología y la inversión en infraestructura podrían permitir el desarrollo de puertos seguros y eficientes en la región.

El futuro de Magallanes

El desarrollo de los puertos en Punta Arenas y la región de Magallanes no solo es importante desde el punto de vista económico, sino también desde una perspectiva geoestratégica. El fortalecimiento de la presencia militar en la región ayudará a garantizar la libertad de navegación y el acceso occidental a la Antártida, un área de creciente interés geopolítico. Además, el desarrollo de la infraestructura portuaria en la región puede contribuir a la seguridad alimentaria global y al desarrollo sostenible en el futuro.

Etiquetas:hidrógeno verdeinfraestructurapuertosPunta Arenastransporte marítimo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025

Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile

Industria Minera
08/11/2025

Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile Impulsa Agenda Climática en COP30 con Liderazgo Presidencial y Foco en Transición Energética

06/11/2025

Corfo Impulsa Plataforma Binacional con Inversión Superior a US$50 Millones para H2V y Minería Sostenible

06/11/2025

Consulta pública define normas clave para proteger biodiversidad y armonizar producción en Chile

06/11/2025

Antofagasta y Baviera impulsan alianza para desarrollo en litio e hidrógeno verde

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?