• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > PwC entrega buenas noticias: altos precios del cobre y litio seguirán en los próximos años
Industria Minera

PwC entrega buenas noticias: altos precios del cobre y litio seguirán en los próximos años

Última Actualización: 30/11/2022 12:33
Publicado el 30/11/2022
Cristian Recabarren Ortiz

“Los próximos 50 años en la minería serán tremendamente interesantes, a medida que equilibremos la transición energética y el suministro de minerales críticos, como el cobre y litio”. Así lo señaló Paul Bendall, líder global de Minería de PwC, quien explicó que se avizoran, por lo menos en el corto plazo, precios altos de cobre y litio, dos minerales donde Chile lidera en producción.

Sobre el metal rojo -cuyo precio subió 26% en 2021 y su cotización cerró hoy en US$ 3,64 por libra-, el experto mundial señaló que “se mantendrá en los niveles actuales o un poco mejor”. Añadió que en el mercado “hay un poco de preocupación por cuánto del suministro requerido llegará a corto y mediano plazo, pero dado que la demanda es muy fuerte, la oferta finalmente llegará”.

“Los próximos 50 años en la minería serán tremendamente interesantes a medida que equilibremos la transición energética y el suministro de minerales críticos, como el cobre y litio”,
dijo Paul Bendall, líder global de Minería de PwC.

Detalló que la estrechez del mercado ha incentivado la producción en jurisdicciones no tradicionales. “Claramente, hay un cambio. Mongolia va a ser un importante productor de cobre durante los próximos 30 años; se vuelven a poner en servicio minas en África y lo que está impulsando esto es el precio del cobre y un probable déficit de suministro”, explicó.

Respecto del litio, el alto ejecutivo pronosticó que “los precios del litio están subiendo con fuerza porque hay una escasez muy fuerte y es poco probable que cambie pronto”. Aunque no estima que sean sostenibles niveles de US$75.000 la tonelada de hidróxido de litio en el largo plazo, avizora alta volatilidad, dado lo imperfecto del mercado.

¿Quiénes serán los ganadores o los perdedores en la nueva era del litio? ¿Los productores mineros o los fabricantes de automóviles o productos finales? Paul Bendall estimó que ambos tendrán éxito en la medida que amplíen sus horizontes. “Vemos a fabricantes de equipos como Tesla moviéndose aguas arriba (upstream) para tomar una participación accionaria, acuerdos de compra o tal vez incluso convertirse en mineros. Por otro lado, los mineros tradicionales se moverán downstream (fabricantes de equipos, por ejemplo). Creo que ambos tendrán éxito. Los menos exitosos serán los mineros de litio que no se muevan. Lo que probablemente harán es firmar acuerdos de compra y perderán valor”, proyectó el líder global de Minería de PwC.

Royalty en Chile

Paul Bendall contextualizó el debate sobre el royalty explicando que muchos gobiernos en el mundo han aumentado los impuestos debido al deterioro de las cuentas fiscales en la era post Covid y al alza extraordinaria de precios.

En este sentido, el socio de Consultoría de PwC Chile, Germán Millán, explicó que la tasa a aplicar en el royalty minero que se discute localmente “tiene que ser apropiada para el país”. Añadió que las mismas empresas mineras han reconocido explícitamente que hay espacio para pagar más impuestos (vía renta y/o royalty). Millán enfatizó que “estas alzas no pueden amenazar la sostenibilidad de las inversiones futuras, ni la operación actual, y tampoco generar distorsiones extraordinarias entre jurisdicciones. Deben permitir financiar parte de dichas demandas sociales, pero, al mismo tiempo, reconocer que el país está compitiendo con otras jurisdicciones por los mismos capitales de inversión”.

Enfatizó que “si afectamos a la minería más allá de lo apropiado, estaremos afectando la posibilidad de satisfacer precisamente las demandas sociales que queremos financiar y estaremos desaprovechando la oportunidad que nos ofrece la demanda por minerales”.

A su turno, Paul Bendall hizo hincapié en el gran cambio que tendrá la minería en las próximas décadas: gran industrialización en los países mineros y cambios en los modelos productivos. Por ejemplo, Indonesia dejó de exportar concentrados de níquel y procesa en el país dicho mineral. “Los gobiernos de todos los países tienen un papel que desempeñar. Ese papel difiere de un país a otro y de un tipo de producto a otro. Pero tiene que haber un gobierno que actúe en el mejor interés de la nación, lo que a menudo involucra proteccionismo, inversión directa o incentivos, I&D. Podría requerir que Australia, Chile, Argentina tengan más cooperación. Si no hacemos eso, China simplemente dominará este sector”, recalcó.

Bendall señaló que “al menos en diez años, tal vez una fracción más” el llamado “cobre verde” será la norma en el mercado.

Protestas en China: “Los próximos dos o tres años van a ser difíciles”
Inquietud ante la reciente ola de protestas en China expresó el líder global de minería de PwC: “Me sigue sorprendiendo la capacidad del gobierno de China de mantener a la mayor parte de la gente excluida de los acontecimientos mundiales y de las noticias y su éxito en controlar a los medios”. Estimó que una vez que ello se erosione y la ciudadanía china comprenda mejor las percepciones y eventos mundiales sobre temas sensibles (Covid y Taiwán) “eso sólo alimentará el descontento”. Pronosticó “días difíciles por delante… estos próximos dos o tres años van a ser extraordinariamente difíciles”.
Bendall, no obstante, elogió la estrategia del gigante asiático para proveerse de insumos. “Los chinos han tenido una visión de más largo plazo de hacia dónde se dirige el mundo. Y lo vemos en el litio: han pasado la última década adquiriendo minas, instalando plantas de procesamiento, para llevarlos de regreso a China y hoy lideran el mundo en la fabricación de baterías y vehículos eléctricos. El resto del mundo está tratando de ponerse al día”, indicó.

 

Te puede interesar

Chile se encamina a recuperar el liderazgo en cobre con nuevas inversiones y acuerdos estratégicos
BHP destaca crecimiento orgánico en cobre y atractivo de EE.UU.
Acciones de SQM y otros gigantes del litio caen tras reportes sobre reactivación de mina en China

Fuente: Diario Financiero

 

 

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/pwc-entrega-buenas-noticias-altos-precios-del-cobre-y-litio-seguiran-en-los-proximos-anos/">PwC entrega buenas noticias: altos precios del cobre y litio seguirán en los próximos años</a>

Etiquetas:cobreGermán MillánlitioPwC
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Proyecto Ramsay: Convierte a Andina y Los Bronces en gigantes mineros

Industria Minera
17/09/2025

Exxon desarrolla nuevo grafito que promete extender la vida útil de las baterías de vehículos eléctricos

Minería Internacional
17/09/2025

Los ejecutivos clave de la fusión entre Anglo American y Teck en Chile

Industria Minera
17/09/2025

Universidades chilenas avanzan en minería y metalurgia, pero enfrentan brechas en áreas emergentes

Industria Minera
17/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Lo más leído

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?