• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > PwC: «Las 40 principales» mineras tendrán US$ 792 mil millones en ingresos este año, 6% menos que en 2023
Industria Minera

PwC: «Las 40 principales» mineras tendrán US$ 792 mil millones en ingresos este año, 6% menos que en 2023

BHP sigue como N°1 del mundo, seguida de Río Tinto. Pero en el tercer lugar se sitúa China Shenhua Energy Company, que desplazó a Glencore en ese puesto.

Última Actualización: 04/07/2024 10:00
Publicado el 04/07/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

«Estamos en la cresta de la ola». Así resumió la situación de la industria minera Germán Millán, socio de PwC y uno de los autores del informe Mine 2024, reporte que revela, entre otras cosas, que las 40 mayores empresas del sector en el mundo sumarán US$ 792 mil millones en ingresos este año, 6% menos que en 2023, pero con ganancias por US$ 55 mil millones,  un 36% menos respecto del ejercicio recién pasado.

Te puede interesar

Reconstrucción del Jardín Botánico Nacional tras catástrofe destaca en Premios Eikon 2025
La innovación de jóvenes profesionales impulsa la exploración temprana en la minería chilena
Codelco lidera acción ambiental con empresas locales para reducir emisiones en Calama
Inversión de US$ 11 millones para perforación en Santa Cecilia

En un mundo que necesita minerales para luchar contra el cambio climático, el socio de PwC hizo ver que «no hay mejor momento que éste para que los 40 principales maximicen su impacto positivo a largo plazo y compartan los beneficios con todos los stakeholders».

En 2023, la industria minera mundial enfrentó un desafío sin precedentes, señaló PwC. Las 40 principales empresas mineras del mundo vieron afectados sus resultados financieros debido a la caída de los precios de las materias primas y al aumento de los costos.  «A pesar de los incrementos en la producción de materias primas clave, los ingresos disminuyeron más de un 7%, mientras que los márgenes de beneficio se redujeron», informó la firma, mientras que para 2024, se espera que estas tendencias continúen, marcando la primera vez desde 2016 que los ingresos de la industria caerán por segundo año consecutivo. Además, tanto problemas cíclicos como estructurales obligan a las principales mineras a invertir en crecimiento y transformación, incluso cuando enfrentan presiones en sus ingresos y márgenes de beneficio, indicó PwC. 

Ranking de las 40

BHP sigue como N°1 del mundo, seguida de Río Tinto. Pero en el tercer lugar se sitúa China Shenhua Energy Company, que desplazó a Glencore en ese puesto y se convierte en la primera firma china en entrar al top five. Otra sorpresa del reporte fue el ingreso de Lundin Mining Corporation -que en Chile tiene Candelaria y Caserones y en Argentina el proyecto Josemaría- entre las 40 principales.

En el listado, Anglo American cae ocho puestos y se ubica en el número 15 de las mineras más grandes. Antofagasta Minerals, del grupo Luksic,  se mantiene en el número 19 de las «40 principales», pero Tianqi Lithium -que tiene el 22,16% en SQM- cae al N°27 tras situarse en el N°20 en 2023.

Etiquetas:cambio climáticoCrecimientoMineralesPwCSostenibilidadtransformación
Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Generadoras de Chile confirma su compromiso con la regulación vigente para enmendar el error tarifario cometido por la autoridad eléctrica sectorial

Energía
27/10/2025

Latin Metals crea Latin Explore para exploración de cobre en Perú

Minería Internacional
27/10/2025

Compañía Minera Caravelí S.A.C. invertirá US$ 4,2 millones para optimizar la Unidad Esperanza

Minería Internacional
27/10/2025

Compromiso Minero gana un Eikon por sus libros “Las Aventuras de Maite y Gaspar”

Empresa
27/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

La Economía de Antofagasta se Dinamiza con Inversiones que Superan los $49.670 Millones

27/10/2025

Ensayo con camiones eléctricos de 91 toneladas en la mina Oyu Tolgoi: innovación en Mongolia

27/10/2025

Forte Minerals anuncia inversión millonaria en proyectos mineros de Perú.

27/10/2025

Rio Tinto anuncia cambios estratégicos y fortalece enfoque sostenible

27/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?