• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > PwC: Por décadas no ha habido una visión clara sobre la importancia de la minería del cobre en Chile
Industria Minera

PwC: Por décadas no ha habido una visión clara sobre la importancia de la minería del cobre en Chile

“Hay dificultad para hacer proyectos. Lo que vemos es el resultado desfasado de lo que ocurre en un país cuando no se preocupa de la inversión”, dice Germán Millán, socio líder de Minería de PwC Chile.

Última Actualización: 03/05/2024 08:26
Publicado el 03/05/2024
Cristian Recabarren Ortiz

Inversiones, permisos, visión, competitividad: ninguno de los temas clave de la minería dejó de ser abordado por Germán Millán, socio líder de Minería de PwC Chile. El más candente: el rally del precio del cobre, donde el experto advierte una alta volatilidad debido a un déficit estructural que se mantendrá por una década. 

Te puede interesar

Opacidad en municipios: 6 de cada 10 no informan el uso de los fondos del royalty minero
Precio del cobre hoy se mantiene en alza: ¿qué está respaldando el metal rojo?
Gran apuesta minera en la frontera Chile-Argentina: inversiones millonarias en desarrollo

– ¿Comparte la idea del Presidente Boric de que tras la aprobación del royalty minero se destrabaron las inversiones?

-El riesgo que representó el royalty minero por varios años fue mitigado al cerrarse la discusión. La fórmula del royalty acordada es en la actualidad una de las variables que los inversionistas -especialmente los extranjeros- toman en cuenta como parte de sus vectores de evaluación. Esto puso a Chile en el rango más alto de impuestos de este tipo. Pero ya no representa un riesgo relevante como lo era hasta hace poco tiempo.  

“Es evidente que un gerente australiano maneja a sus obreros de una manera bien diferente a cómo lo hace un gerente chileno”.

Sin embargo, el conjunto de riesgos que los inversionistas toman en cuenta a la hora de tomar sus decisiones de inversión contempla muchas otras dimensiones.  Éste no es un problema unidimensional. No es razonable pensar que al cerrarse la discusión del royalty, los inversionistas dejarán de considerar riesgos tales como las leyes decrecientes de nuestros depósitos, la baja productividad del país, la tardanza en la obtención de permisos ambientales o sectoriales, la competitividad logística, las rigideces en el mercado laboral, o tantas otras dimensiones.

– El presidente de BHP Américas planteó que la reforma de los permisos era el factor de crecimiento más importante para la industria en 50 años. ¿Es así?

Te puede interesar

Enel de Italia Adapta su Estrategia de Renovables con el Nuevo CEO
Precio del cobre sube tras suspensión de operaciones en El Teniente
Chile lidera reservas de cobre en Sudamérica y el mundo

-Es un factor central en un momento clave del desarrollo de la minería chilena, y de los minerales críticos en particular. La ventana de oportunidad que minerales como el cobre y el litio tienen esta década es probablemente única. Y las dificultades para los proyectos que la falta de agilidad en los permisos genera son cruciales. Cualquier proyecto que tome entre cinco y 10 años de tramitación de permisos corre el riesgo de perder la ventana. Y por lo tanto, queda cuestionarse si vale la pena avanzar con él. Si esto no es una prioridad para la administración (actual, pasada o futura), dudo que haya muchos otros aspectos de nuestro desarrollo económico y social que tengan una prioridad superior.

Germán Millán, socio líder de Minería de PwC Chile.

-¿Por qué cuesta tanto hacer proyectos mineros?

-Aquí en este país hay dificultad para hacer proyectos de cualquier cosa, por algo se habla tanto de la permisología. En un estudio con el Consejo Minero mostramos que si bien nos demoramos mucho en los permisos, para hacer los proyectos no somos tan malos.

En general, Chile como que se gastó toda la punta del lápiz en estudiar el permiso y cuando por fin te dan el permiso, se lanzan con todo y lo hace más o menos rápido.

Te puede interesar

Cobre sube tras acuerdo comercial entre EE.UU. y la Unión Europea
Proyección estable: Precio del cobre se mantendría en US$ 4,30 hasta 2026
Precio del cobre hoy: cotización en tiempo real y factores que influyen en su valor

Pero yo veo un problema más estructural, más de fondo. Lo que estamos viendo es el resultado desfasado de lo que ocurre en un país cuando no se preocupa de la inversión: el efecto no es inmediato, pero al cabo de un tiempo te das cuenta que estructuralmente la actividad decae.

-¿Y la competitividad? ¿Sigue en baja?

-En eso convergen un montón de factores: financieros, repartición de dividendos, tasas de royalty, de impuestos, pero uno de los factores que tenemos en Chile en general y afecta a la minería y a otros sectores mucho más fuerte es el tema de la productividad. Ése es uno de los grandes temas que tiene que resolver Chile, que está vinculado a su sistema educacional, a la manera que se hace empresa, en que se hace gestión de empresas y no solamente estamos hablando de la clase trabajadora, estamos hablando de la productividad de las gerencias de las empresas.

Es una fantasía que el obrero chileno sea menos productivo que el obrero australiano o canadiense, pero es bien evidente que un gerente australiano maneja a sus obreros de una manera bien diferente a como lo hace un gerente chileno. Entonces, es un tema de productividad a todos los niveles.

-El precio del cobre está superando los cuatro dólares por libra. ¿Este promedio se mantendrá el resto del año?

-PwC no realiza proyecciones de precios de los commodities,  y menos aún en el corto plazo. Sí podemos afirmar que en este mercado existen presiones estructurales causadas por una demanda creciente relacionada con la transición energética y una serie de incertidumbres por el lado de la oferta (por ejemplo, Codelco con producción a la baja, un gran proyecto detenido en Panamá, incertidumbre en la demanda por infraestructura en China, etc). Y por lo tanto, seguimos sosteniendo que los próximos años deberían ver una volatilidad en los precios de los minerales críticos en general, y el cobre en particular.

En nuestro estudio de minería dijimos que hay un déficit estructural que va a durar, por lo menos, una década.

-¿Por qué si hay necesidad de cobre, hay pocos proyectos?

-Por muchas décadas no ha habido una visión clara, consensuada, sobre la importancia de la minería del cobre en Chile. Esto no es muy popular decirlo, pero la última gran definición de lo que era el cobre para Chile fue en el gobierno de Allende. Se puede estar de acuerdo o en desacuerdo, pero después de eso, en el año 1971, ¿qué visión tan clara y nítida sobre la industria del cobre ha habido? Ninguna. Ese es el punto.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/pwc-por-decadas-no-ha-habido-una-vision-clara-sobre-la-importancia-de-la-mineria-del-cobre-en-chile/">PwC: Por décadas no ha habido una visión clara sobre la importancia de la minería del cobre en Chile</a>

Etiquetas:competitividadGermán MillánInversionespermisosPrecio del CobreproductividadPwC Chileriesgosroyalty mineroVolatilidad
SOURCES:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Equinox Gold entrega el primer oro en su mina de oro Valentine en Terranova y Labrador, Canadá

Exploración Minera
15/09/2025

551 toneladas métricas diarias se moldearon el fin de semana en El Teniente

Industria Minera
15/09/2025

Chilean Cobalt anuncia la adquisición de 3.742 hectáreas adicionales en el distrito de San Juan

Exploración Minera
15/09/2025

Super Copper cierra la adquisición del 100% del proyecto de cobre Castilla

Exploración Minera
15/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?