• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > PwC proyecta que precios del cobre y el litio seguirán “altos y volátiles” hasta 2030
Uncategorized

PwC proyecta que precios del cobre y el litio seguirán “altos y volátiles” hasta 2030

Última Actualización: 01/07/2022 08:58
Publicado el 30/06/2022
Cristian Recabarren Ortiz
PwC proyecta que precios del cobre y el litio seguirán “altos y volátiles” hasta 2030

Una gran demanda insatisfecha provocada por el cambio tecnológico de la electromovilidad, la transición a las energías renovables y la digitalización, con altos niveles de precios y volatilidad persistente serán la tónica en el mercado de los commodities mineros como cobre y litio de aquí a al menos hasta 2030. Así lo prevé el informe Mine 2022 de la consultora PwC sobre la base de la opinión de 40 grandes compañías del sector, muchas de las cuales operan en Chile.

Relacionados:

Cochilco proyecta alza en precio del cobre y anticipa déficit global
Cochilco proyecta alza en precio del cobre y anticipa déficit global
El Cobre repunta a US$ 10.812: inversores aprovechan el retroceso global
Cochilco eleva proyección del precio del cobre para 2026 y anticipa un mayor dinamismo en la producción global
Chile: Cinco proyectos mineros por US$3.130 millones dinamizarán la industria en el primer trimestre de 2026
Norsemont Mining inicia Fase 3 de perforación en proyecto Choquelimpie, Chile

Según el reporte, estas 40 empresas mineras, las llamadas Top 40, están siendo desafiadas a cambiar aceleradamente, pero por mucho empeño que pongan en ello, la producción no alcanza a satisfacer la demanda (ver gráficos).

PwC proyecta que precios del cobre y el litio seguirán “altos y volátiles” hasta 2030

En el 2021, las cotizaciones del cobre subieron 26% y las del litio 280%. ¿Qué ocurrirá en los años venideros? “Considerando la demanda, los precios altos se mantendrán, pero también la volatilidad”, anticipa Germán Millán, de socio de Proyectos de Capital e Infraestructura de PwC Chile.

PwC proyecta que precios del cobre y el litio seguirán “altos y volátiles” hasta 2030

Esto explica los extraordinarios resultados financieros logrados en 2021: “Los ingresos por ventas crecieron un 32% y los ingresos netos alcanzaron un 127%, impulsados por los altos precios de las materias primas y un prudente manejo de los costos”, resalta el reporte.

Combinado con el fuerte rendimiento del año 2021, el estudio destaca que estas empresas “afrontan el futuro en un excelente estado financiero”.

¿Cuánto durarán los buenos tiempos?

En el 2021, las cotizaciones del cobre subieron 26% y las del litio, 280%. ¿Qué ocurrirá en los años venideros? “Considerando la demanda, los precios altos se mantendrán, pero también la volatilidad”, explica Germán Millán, socio de Socio de Proyectos de Capital e Infraestructura de PwC Chile.

El experto precisa que a diferencia del “súper ciclo”, el período de alza del cobre de mediados de la década pasada, lo que ocurre ahora es un fenómeno inédito. “Realmente, es un cambio tecnológico tan acelerado, motivado por el cambio climático, donde está en juego la sobrevivencia de la especie, que a diferencia de los ciclos anteriores no se vislumbra un fin (del ciclo), aunque sí mucha volatilidad”, puntualiza.

PwC proyecta que precios del cobre y el litio seguirán “altos y volátiles” hasta 2030

Germán Millán, socio de Proyectos de Capital e Infraestructura – Capital Projects & Infrastructure Partner de PWC

Pero ¿cuánto durarán los buenos tiempos? Al menos a corto plazo, las finanzas de las 40 grandes empresas mineras parecen estables. Los fuertes precios esperados para las materias primas durante este 2022 hará que sus ingresos aumenten un 16%, según el reporte de PwC. El incremento del precio del cobre y otros minerales críticos, como el níquel y el aluminio, impulsará gran parte de este crecimiento.

Al mismo tiempo, las grandes mineras deben enfrentar las presiones inflacionarias, incluidos los aumentos previstos en los costos de combustible, transporte, mano de obra, procesamiento y construcción, lo que, a pesar del crecimiento previsto de los ingresos, estrechará los márgenes operacionales. Según el informe de PwC, esto implicará que las ganancias netas de las 40 mineras más grandes caigan de US$ 159.000 millones a US$ 157.000 millones en 2022.

La inestabilidad de precios se puede explicar por interrupciones en la cadena productiva (huelgas, catástrofes naturales); de distribución (crisis de los containers, por ejemplos) u otros factores como brotes de Covid-19 u otras enfermedades y especulación en los mercados, así como conflictos bélicos, tales como la actual guerra en Ucrania.

En este escenario, hay una gran presión para los productores de metales y minerales para suministrar elementos críticos para luchar contra el cambio climático. El reporte Info Mine 2022 revela que la Agencia Internacional de Energía estima que la demanda de minerales necesarios para tecnologías limpias superará los US$ 400 mil millones para 2050.

En todo caso, la confianza es el sentimiento predominante en la industria. Según el último CEO Survey de PwC, el 82% de los ejecutivos mineros confían en las perspectivas de crecimiento de los ingresos de su empresa en los próximos 12 meses.

Grandes desafíos: se acrecienta el apetito regulatorio

El socio de PwC explica que el nuevo escenario está desafiando a las grandes mineras en varios frentes. Para empezar, hay retos productivos: cómo producir más limitando los costos y sin que esto implique mayor contaminación del aire ni del suelo, ni tampoco uso excesivo de agua, ni presión sobre las comunidades aledañas.

Hay que considerar, explica Millán, que para los nuevos proyectos, el proceso de exploración, obtención de permisos, financiación, construcción y puesta en marcha puede llevar más de diez años.

También el alza en las cotizaciones y esta mayor rentabilidad del negocio está aumentado el apetito regulatorio. El informe Mine 2022 cita, a manera de ejemplo, que en abril de 2022, el gobierno de México nacionalizó sus recursos de litio, destacando la importancia económica y estratégica de este metal y declarándolo derecho exclusivo del Estado azteca. Cabe destacar que México tiene las décimas mayores reservas de litio a nivel mundial y que la nueva legislación ha dejado abierta la posibilidad de declarar otros minerales estratégicos.

Sin ir más lejos, en Chile estamos en un proceso constitucional que también redefine el rol del Estado y de la minería, señala el experto de PwC.

Millán también explicita los desafíos al interior de la industria. “Un tema clave es desarrollar confianza con los grupos de interés y fortalecer la licencia social para operar, incrementando el enfoque en ESG (ambiental, social y gobernanza). Este aspecto es de la mayor relevancia, dado el fuerte vínculo que las mineras tienen con el territorio en que operan”, destaca Millán.

A estos desafíos se suman retos en la organización industrial, como la estrategia de las compañías mineras de aliarse con fabricantes de equipos o incursionar en la extracción de otros minerales, concluye el socio de Proyectos de Capital e Infraestructura de PwC Chile

Las Top 40

Entre las 40 compañías mineras del estudio Mine 2022 de PwC hay varias que operan en Chile, como BHP, que opera Escondida, Spence y Cerro Colorado; Anglo American, que posee Los Bronces; Antofagasta, del grupo Luksic, controladora de Los Pelambres; Freeport-MacMoran que es socia de Codelco en El Abra; Barrick Gold, titular del proyecto Pascua Lama; así como Rio Tinto, Glencore, Newmont Corporation, Gold Field, entre otras. En minería no metálica, destaca Tianqi, socia en SQM.

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:cobrePortadaPwC
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Recaudación minera en Perú llega a S/17,756 millones a septiembre de 2025 impulsada por mayores precios y producción

Recaudación minera en Perú llega a S/17,756 millones a septiembre de 2025 impulsada por mayores precios y producción

17/11/2025
INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre

INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre

14/11/2025
Newmont impulsa proyectos NuevaUnión y Norte Abierto en la región de Atacama

Newmont impulsa proyectos NuevaUnión y Norte Abierto en la región de Atacama

14/11/2025
UAI Impulsa Modelos Matemáticos para Rediseñar Redes Eléctricas y de Telecomunicaciones ante Fallas Correlacionadas

UAI Impulsa Modelos Matemáticos para Rediseñar Redes Eléctricas y de Telecomunicaciones ante Fallas Correlacionadas

13/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?