• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > QB2 entra en su peak y demandará 8.000 trabajadores en octubre
Industria Minera

QB2 entra en su peak y demandará 8.000 trabajadores en octubre

Última Actualización: 23/09/2020 00:00
Publicado el 23/09/2020
Cristian Recabarren Ortiz
QB2 entra en su peak y demandará 8.000 trabajadores en octubre

El mayor proyecto minero en construcción, que se ubica en la región de Tarapacá, estuvo paralizado por el Covid-19 hasta julio. Desde Teck sostuvieron que a fines de año alcanzarán un 40% de avance de la obra.

Relacionados:

Codelco y Adani firman alianza estratégica para proyectos mineros en Chile
Codelco y Adani firman alianza estratégica para proyectos mineros en Chile
Anglo Teck frente al espejo: caída productiva en Collahuasi y leve repunte financiero en Quebrada Blanca marca el avance de la fusión
La SEC reanuda investigación a SQM y Codelco evalúa renunciar a la condición previa del acuerdo por el litio
Cascada Silver avanza en la adquisición de tres proyectos de cobre y oro en Atacama
Chile y Argentina lideran el futuro del litio en Sudamérica y el mundo

En marzo, el mayor proyecto minero que actualmente se construye en Chile, Quebrada Blanca Fase 2 (QB2); fue puesto en pausa, viéndose obligado a paralizar sus obras debido al Covid-19.

QB2 entra en su peak y demandará 8.000 trabajadores en octubre

Pero, con el correr de las semanas, la iniciativa ubicada en la alta cordillera de la Región de Tarapacá se fue reactivando, a la vez que aumentó progresivamente el número de trabajadores, llegando a julio a 4 mil. Pero el avance no se detiene y para fines de octubre, en línea con las proyecciones iniciales, la minera canadiense Teck, espera alcanzar el peak de dotación, con 8 mil trabajadores en faena.

Lo anterior supone todo un desafío, considerando la situación sanitaria. Pero en Teck están confiados en que sus protocolos y barreras sanitarias funcionarán de buena manera.

“Con el fin de movilizar de manera segura a los trabajadores del proyecto QB2 para llegar a cifras prepandémicas, se ha desarrollado e implementado un plan de protección en capas para prevenir la entrada y propagación de Covid en el proyecto. Las medidas incluyen protocolos robustos, barreras sanitarias, trazabilidad, logística, controles, pruebas selectivas de PCR y comunicaciones”, sostuvieron desde la compañía.

Agregaron que “el proyecto cuenta con campamentos para albergar a los 8.000 trabajadores ubicados en las diferentes áreas de construcción. Junto con esto, comenzaremos la construcción de nuevas áreas de campamento, con un costo incremental de $25-$40 millones que no se hubiera requerido sin Covid-19”.

El virus en minería

La industria minera se vio fuertemente afectada en de junio por la pandemia, alcanzando un alto número de casos activos, lo que incluso llevó a parlamentarios a exigir el cierre temporal de las faenas para controlar la situación. Pero la cifra ha tenido una importante baja y las mineras se encuentran monitoreando y tomando las medidas necesarias para que no ocurra una segunda ola de contagios.

En esa misma línea, en Teck añadieron que desde el inicio de la contingencia causada por la pandemia, el proyecto ha establecido protocolos de manejo adecuados de Covid-19 para proteger la salud y seguridad de todos sus trabajadores, alineados con la orientación de las autoridades de salud.

Respecto al avance del proyecto que se encuentra ubicado en la Región de Tarapacá, desde Teck sostuvieron que se intenta lograr un avance general de la obra cercano al 40% al final del año.

Adicionalmente, desde la compañía aseguraron que los costos adicionales y el cambio en el cronograma dependerán de los protocolos requeridos para manejar el Covid-19. Sin embargo, suponiendo un incremento escalonado hasta el tercer trimestre de este año, el impacto agregado de la suspensión se espera que sea entre los US$260 millones y US$290 millones, con un retraso programado de 5 a 6 meses.

 

Fuente: Pulso

Etiquetas:ChilePortadaQuebrada Blanca 2Teck
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

China interviene su mercado y provoca desplome del litio tras frenar operaciones especulativas

Commodities
21/11/2025

Joint venture impulsa Proyecto Rincón en Salta con inversión inicial de US$4 millones

Minería Internacional
21/11/2025

Petróleo cae a mínimos por presión de EE.UU. para un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

Commodities
21/11/2025

Expansión de la red de carga eléctrica en la Región de Coquimbo

Electromovilidad
21/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Consumo de agua y gobernanza se consolidan como los principales factores de diferenciación entre productores de cobre

Consumo de agua y gobernanza se consolidan como los principales factores de diferenciación entre productores de cobre

21/11/2025
Norsemont Mining avanza perforación en Vizcacha, buscando oro de alta ley en Chile

Norsemont Mining avanza perforación en Vizcacha, buscando oro de alta ley en Chile

21/11/2025
Distrito Candelaria Lundin Mining recibe premio por liderazgo en sostenibilidad energética

Distrito Candelaria Lundin Mining recibe premio por liderazgo en sostenibilidad energética

21/11/2025
Veltis Latam refuerza infraestructura clave de Minera Los Pelambres con protección anticorrosiva

Veltis Latam refuerza infraestructura clave de Minera Los Pelambres con protección anticorrosiva

21/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?