• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Dato Útil > ¿Qué debe tener un contrato de trabajo para extranjeros?
Dato Útil

¿Qué debe tener un contrato de trabajo para extranjeros?

Última Actualización: 05/10/2023 12:49
Publicado el 05/10/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La situación de los migrantes en Chile es un tema de constante interés y preocupación, especialmente en lo que respecta a sus condiciones laborales y los contratos de trabajo que los respaldan. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el 32% de los inmigrantes ocupados se encontraba en la informalidad, lo que equivale a aproximadamente 320 mil personas. Además, el número total de ocupados extranjeros se acercó al millón, llegando a un total de 996 mil.

Te puede interesar

Retiro de fondos AFC: te contamos el proceso rápido y sencillo totalmente online
Vocales de Mesa: Así será la designación y las sanciones en caso de falta
Bono al Trabajo de la Mujer: revisa la fecha de pago de octubre aquí
¿Pagos Pendientes? Verifique si le corresponde recibir el Aporte Familiar Permanente

Otro punto es que, a pesar de que los trabajadores inmigrantes generalmente poseen un nivel educativo elevado, al llegar a Chile suelen ocupar puestos que requieren una menor calificación. Este fenómeno, conocido como «sobrecalificación» o «subempleo profesional», afecta a casi el 60% de la población migrante.

Este problema se agrava debido a una estructura de discriminación que impacta directamente en los salarios de los trabajadores migrantes, independientemente de su nivel educativo. Según datos de la última Encuesta Casen, los trabajadores no migrantes con 17 y 18 años de escolaridad en promedio reciben un salario de $1.288.031. En contraste, las personas inmigrantes con el mismo nivel educativo ganan en promedio $899.270, lo que equivale a un 30,2% menos.

Entendiendo los Contratos de Trabajo para extranjeros en Chile:

Ante esta realidad, es fundamental comprender las condiciones y requisitos para los contratos de trabajo de los extranjeros en Chile. José Miguel Martínez, director laboral de EDIG, responde a algunas preguntas clave al respecto:

  1. ¿Qué debe tener un contrato de trabajo en Chile para los extranjeros? Con la entrada en vigencia de las nuevas categorías migratorias en febrero de 2022, se simplificaron las cláusulas que se exigían a los contratos de trabajo de los extranjeros. En consecuencia, los contratos deben contener las cláusulas normales que se requieren en cualquier contrato de trabajo en Chile, además de una cláusula de vigencia que establezca que el contrato comenzará a regir sólo después de que el Servicio de Migraciones (SERMIG) autorice al trabajador a residir en el país.
  2. ¿Cuáles son las sanciones para las empresas si tienen a un extranjero sin contrato? Las sanciones para las empresas que contraten a extranjeros sin los permisos adecuados varían según el tamaño de la empresa:
    • Microempresas: Multa de una a veinte Unidades Tributarias Mensuales (UTM).
    • Pequeñas empresas: Multa de diez a cuarenta UTM.
    • Medianas empresas: Multa de treinta a cien UTM.
    • Grandes empresas: Multa de sesenta a doscientas UTM. Estas multas se aplicarán por cada extranjero contratado de manera irregular.
  3. ¿Cómo se pagan las cotizaciones a los extranjeros? Una vez que los extranjeros obtienen una visa de residencia que les permite trabajar en Chile, están sujetos al pago de todas las cotizaciones previsionales, incluyendo AFP, salud y seguro de cesantía. Sin embargo, profesionales o técnicos extranjeros que mantengan previsiones en sus países de origen pueden eximirse de cotizar para AFP y salud, siempre que esta exención esté especificada en el contrato de trabajo o en un anexo posterior.
  4. ¿Qué necesita un extranjero para tener un permiso de trabajo y conseguir un contrato? Con las nuevas categorías migratorias, los extranjeros deben obtener una visa de residencia temporal que les permita residir en Chile y trabajar en virtud de un contrato de trabajo. Esta visa se tramita desde el extranjero, y el contrato debe ser ratificado en Chile por el empleador y el trabajador extranjero ante las entidades correspondientes.
  5. ¿Cuáles son las obligaciones del empleador y los derechos de los trabajadores extranjeros? El empleador debe cumplir con todas las obligaciones laborales y de seguridad social que establece la legislación vigente para los extranjeros contratados bajo subordinación y dependencia.
  6. Si no tienen visa o Cédula Identidad, ¿pueden o no trabajar en Chile? Para que los extranjeros puedan trabajar en Chile, es necesario que cuenten con visas de residencia temporal o permanencia transitoria vigentes. En ese caso, podrán trabajar utilizando su pasaporte y el RUT provisorio que se otorga en la AFP a la que se afilien. Si no tienen ninguna de estas visas, no podrán trabajar en Chile.

Etiquetas:Contratocontrato de trabajo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Suspensión de Importaciones Chinas de Crudo Ruso a Raíz de Sanciones Estadounidenses

Mundo
24/10/2025

El avance del Corredor Vial Bioceánico: Chile y Brasil a la vanguardia, con el desarrollo supeditado a la ejecución de obras en Paraguay y Argentina

Mundo
24/10/2025

Crecen las mujeres en la minería chilena: ya representan el 13%

Industria Minera
24/10/2025

Lundin Mining invertirá USD $795 millones en operaciones en Chile en 2025

Industria Minera
24/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Nuevos montos del Subsidio Eléctrico 2026: El monto sube para el próximo año

23/10/2025

Estabilidad en bencinas y reducción en kerosene: nuevos precios de Enap

22/10/2025

Descubre cómo aprovechar los descuentos de Fonasa en medicamentos

21/10/2025

Mes de las Personas Mayores: IPS invita a consultar por el derecho a la PGU

21/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?