• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > ¿Qué es el radón y dónde estamos expuestos a este elemento radiactivo?

¿Qué es el radón y dónde estamos expuestos a este elemento radiactivo?

Última Actualización: 4 de octubre de 2022 12:25
Cristian Recabarren Ortiz
¿Qué es el radón y dónde estamos expuestos a este elemento radiactivo?

Ya sea de fuentes naturales o artificiales, cotidianamente estamos expuestos a la radiactividad, entre las fuentes de radiación más conocidas se encuentran los hornos de microondas, ondas de radio, teléfonos celulares, rayos X o el sol. Gran parte de esta radiación no supone ningún riesgo para la salud.

Por el contrario, el radón es una fuente de radiación natural que sí puede ser nociva. El radón es un gas radiactivo que se forma naturalmente cuando los metales radiactivos uranio, torio o radio se descomponen en las rocas, el suelo y el agua subterránea.Las personas pueden estar expuestas al radón principalmente cuando lo respiran en el aire que entra por las grietas y orificios de los edificios y las casas. Como el radón se encuentra en forma natural en la tierra, las personas siempre están expuestas a él.Al aire libre, este gas no plantea ningún inconveniente. Sin embargo, según numerosos estudios, en espacios cerrados, como los hogares y los lugares de trabajo, este gas es peligroso y supone un riesgo para la salud, incluso en concentraciones moderadas.
Compartir por WhatsApp

El gas radón, un gran desconocido para la población, es un gas radioactivo que procede de la descomposición del Radio 226 que está presente en todas las rocas de la corteza terrestre. Este gas penetra en las viviendas por grietas, fisuras o juntas mal selladas y puede alcanzar concentraciones peligrosas en viviendas y lugares de trabajo situados en zonas de riesgo.

¿Qué es el radón y dónde estamos expuestos a este elemento radiactivo?

Las concentraciones elevadas de radón en espacios cerrados son particularmente nocivas, porque la exposición prolongada a este gas por vía aérea aumenta considerablemente las probabilidades de sufrir cáncer de pulmón.

Cuando una persona inhala el radón, las partículas radiactivas de este gas pueden quedar atrapadas en los pulmones. Con el tiempo, estas partículas radiactivas aumentan el riesgo de cáncer de pulmón, pueden pasar años antes de que se presenten los problemas de salud.

Varios elementos químicos que decaen en radón, como el uranio, el torio y el radio, pueden estar presentes en el suelo, el agua y los materiales de construcción. Las normas de seguridad del OIEA fijan las concentraciones de radón en los hogares y los lugares de trabajo que deben respetarse para proteger la salud de las personas.

¿Qué es el radón y dónde estamos expuestos a este elemento radiactivo?

Tipos de radón

En la naturaleza existen tres variedades o “isótopos” frecuentes del radón, dos de las cuales suponen un riesgo para la salud.

La más peligrosa es el radón 222 que es producto del decaimiento del uranio 238 o del radio 226. Dado que tiene una vida media relativamente larga, esta variedad puede acumularse en interiores.

El radón 222 es bastante común debido a las elevadas concentraciones de uranio 238 en el suelo de algunos lugares del mundo y a las diferentes concentraciones de radio 226 en algunos materiales de construcción.

En ocasiones, el radón 222, junto con el radón 220 (producto del decaimiento del torio 232), son la principal fuente de exposición del público a la radiación. Estos dos tipos de radón requieren las mismas medidas de protección. Un tercer tipo, el radón 219, no se considera peligroso.

Efectos del radón en la salud

Cerca de la mitad de la radiación a la que estamos expuestos los seres humanos proviene del radón. Este gas es la segunda causa más importante de cáncer de pulmón tras el cigarrillo en la población en general, y la primera entre quienes no fuman.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el radón provoca entre el 3 % y el 14 % de todos los cánceres de pulmón.

El riesgo de padecer este tipo de cáncer debido al contacto con ese gas a largo plazo depende de la concentración media a la que se haya estado expuesto en espacios cerrados y al grado de tabaquismo. En promedio, el riesgo es 25 veces mayor para los fumadores.

El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) incluye el radón en la lista de sustancias cancerígenas para el ser humano, al igual que el humo de cigarrillo, el asbesto y el benceno.

En los Estados Unidos, aproximadamente 21.000 muertes de cáncer de pulmón cada año son atribuidas a la exposición al gas radón, según la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de los EE. UU. Si bien no se acerca a las 480,000 muertes al año causadas por el consumo de tabaco, aun así, es una cifra considerable. Y es la causa principal de cáncer de pulmón en no fumadores.

En América Central y del Sur, los datos son mucho más escasos y no permiten delimitar las zonas geográficas en las que es más probable que la población esté expuesta a concentraciones de radón que superan los límites recomendados, según un artículo publicado en 2020 que resume los resultados de varios estudios de la región.

El radón en los hogares

Para la mayoría de las personas, la exposición al radón tiene lugar sobre todo en el hogar, donde pasan gran parte de su tiempo, aunque los lugares de trabajo interiores también pueden ser una fuente de exposición.

Las concentraciones de radón en las viviendas varían de país a país, e incluso de edificio a edificio, debido a diferencias en el clima, las técnicas de construcción, el tipo de ventilación, los hábitos del hogar y, en particular, la geología.

Las concentraciones de radón en los edificios dependen de:

  • Las características geológicas del lugar (por ejemplo, su contenido en uranio y la permeabilidad de las rocas y los suelos donde se asienta el edificio)
  • Las vías que el radón pueda encontrar para infiltrarse del suelo a las viviendas
  • Su emanación procedente de los materiales de construcción
  • La tasa de intercambio de aire entre el interior y el exterior, que depende del tipo de construcción, los hábitos de ventilación de sus habitantes y la estanqueidad del edificio

Tras emanar de los materiales presentes en el lecho rocoso, el radón atraviesa el suelo y llega al aire que entra a los edificios. Los granitos, las migmatitas, algunos tipos de arcilla y de till son particularmente ricos en uranio y radio, que decaen en radón. El radón que se evapora desde el suelo bajo los edificios es la principal causa de exposición en interiores.

El radón puede entrar a los edificios por las grietas del suelo, los agujeros en la construcción, las ventanas, los desagües o los espacios que rodean los cables o las tuberías. Este problema es más habitual en regiones templadas o frías debido a las diferencias entre la presión de los edificios y la presión del subsuelo.

El radón no se disipa en espacios cerrados a la misma velocidad que al aire libre y tiende a acumularse dentro de las edificaciones, lo que lo convierte en una causa importante de exposición a la radiación para el público.

Por lo general, el radón suele alcanzar concentraciones más elevadas en los sótanos, las bodegas y los espacios habitables que están en contacto directo con el terreno, pero por encima de la planta baja también se pueden hallar concentraciones importantes.

Reducción del radón en los espacios interiores

Existen métodos probados, duraderos y eficaces en costo para prevenir la filtración del radón en los edificios de nueva construcción y para reducir su concentración en los edificios existentes. Al construir una edificación hay que tener en cuenta la posible exposición a este gas, sobre todo en las zonas donde esté muy concentrado.

Se pueden reducir con medidas correctivas, como el aislamiento y la manipulación de la presión del aire. También es posible reajustar los sistemas de ventilación para mejorar la calidad del aire.

En muchos países de Europa, en los Estados Unidos de América y en China las normas para las nuevas edificaciones incluyen medidas protectoras.

Hoy en día, muchos de los códigos de construcción nacionales incluyen normas para prevenir la acumulación de radón en las viviendas nuevas. De hecho, construir desde un inicio siguiendo esas normas suele ser más económico que aplicar medidas correctivas posteriormente y es mucho más rentable que otras iniciativas de salud pública.

Estas son algunas formas habituales de reducir los niveles de radón en los edificios existentes:

  • Mejorar la ventilación del edificio, sobre todo en el contexto del ahorro energético
  • Instalar un sistema de evacuación mecánica del radón en el sótano o bajo los pisos sólidos
  • Evitar que se filtre desde el sótano hasta las habitaciones
  • Sellar pisos y paredes

Los sistemas pasivos de mitigación pueden reducir en más de un 50% los niveles de radón en los espacios interiores y, si se añade un sistema de ventilación esos niveles pueden descender todavía más.

El radón en el agua

El radón puede diluirse y concentrarse en fuentes de agua subterránea, como las bombas o los pozos ubicados en zonas geográficas ricas en uranio. Ese radón puede evaporarse y terminar en el aire mientras se realizan actividades cotidianas, como tomar una ducha o lavar la ropa.

Los estudios epidemiológicos no han corroborado que exista una relación entre el consumo de agua con radón y el cáncer, por lo que el riesgo de sufrir de cáncer proviene principalmente del radón que se encuentra en el aire. En general, el agua tiende a ser una fuente de exposición al radón menos importante que el radón que se encuentra en el suelo de los edificios.

El radón en los lugares de trabajo

La mayoría de los lugares de trabajo en interiores presentan cierta concentración de radón por los mismos motivos que las viviendas. Este fenómeno se da en muchos tipos de lugares de trabajo: en oficinas, talleres, minas, túneles, entre otros.

En los lugares de trabajo subterráneos, las concentraciones de radón pueden ser elevadas debido a las condiciones geológicas o a la falta de ventilación, en particular en las minas, los túneles y los sótanos. No obstante, otros lugares de trabajo que no son subterráneos también pueden tener este problema, como las fábricas, los comercios, las escuelas, los museos y las oficinas, debido a la presencia del gas en el suelo, a una ventilación deficiente o al procesamiento de materias primas dentro de esas edificaciones.

Las concentraciones de radón pueden ser elevadas en el agua subterránea, en particular si esta está en contacto con granitos. Por ende, puede haber exposición a ese gas en los centros de tratamiento de agua y en los balnearios que utilizan agua de fuentes naturales.

Si las mediciones indican que las concentraciones de radón contravienen las normas relativas a los lugares de trabajo establecidas por el organismo nacional competente, los empleadores deben adoptar medidas correctivas o de prevención.

En caso de que no sea posible o eficaz adoptar esas medidas, se deberá notificar a las autoridades nacionales y se aplicarán disposiciones especiales para ese lugar de trabajo.

El radón procedente de materiales de construcción

La mayoría de los materiales de construcción producen naturalmente una cantidad ínfima de radón. No obstante, algunos de ellos pueden ser una fuente importante de exposición a ese gas, en particular los que tienen en su composición una concentración alta de radio 226, que decae en radón, y una porosidad elevada que lo deja escapar, como el hormigón con alumbre bituminoso y los subproductos de yeso.

El uso en los cimientos de las edificaciones de materiales de desecho procedentes de operaciones realizadas en minas de uranio también puede generar concentraciones importantes de radón en interiores.

 

Lo más leído:

Ahorros significativos en empresas con paneles solares: Plataforma Energía revela claves
Ahorros significativos en empresas con paneles solares: Plataforma Energía revela claves
AES Andes impulsa energía renovable en Antofagasta con proyectos clave
Éxito en seminario «Desarrollo de Parques Eólicos Marinos» en APEC Chile

Fuente: worldenergytrade

 

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/que-es-el-radon-y-donde-estamos-expuestos-a-este-elemento-radiactivo/">¿Qué es el radón y dónde estamos expuestos a este elemento radiactivo?</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:radioradónuranio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Repunte del oro: datos de nóminas EE. UU. impulsan recuperación

Mejora en la demanda de oro en Asia tras ajustes en precios

Mercado del cobre en alza tras exclusión de aranceles en EE.UU.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Llega la Fiscalía y la Brigada de Homicidios: Así va la búsqueda de los mineros atrapados en El Teniente

Industria Minera
2 de agosto de 2025

Rescate en El Teniente: avanzan 16 metros de un total de 20 para acceder a zona donde estarían mineros

Industria Minera
2 de agosto de 2025

Avance en rescate de mineros atrapados en El Teniente: Codelco destaca progreso

Industria Minera
1 de agosto de 2025

Gobierno a más de 24 hrs. de derrumbe en El Teniente: «Todavía no hay comunicación» con los 5 mineros

Industria Minera
1 de agosto de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

André Sougarret, expresidente ejecutivo de Codelco: “Hay que dejar trabajar a los equipos de rescate; son los mejores y tienen la experiencia”

André Sougarret, expresidente ejecutivo de Codelco: “Hay que dejar trabajar a los equipos de rescate; son los mejores y tienen la experiencia”

1 de agosto de 2025
Codelco compromete todos sus recursos para rescatar a los cinco trabajadores atrapados en El Teniente

Codelco compromete todos sus recursos para rescatar a los cinco trabajadores atrapados en El Teniente

1 de agosto de 2025
Chile encara declive económico: mayor caída minera desde 2017 impacta negativamente

Chile encara declive económico: mayor caída minera desde 2017 impacta negativamente

1 de agosto de 2025
Los dos caminos posibles para encontrar a los mineros atrapados en El Teniente: 100 brigadistas, camiones teleoperados y drones serán parte del operativo

Los dos caminos posibles para encontrar a los mineros atrapados en El Teniente: 100 brigadistas, camiones teleoperados y drones serán parte del operativo

1 de agosto de 2025
Codelco y origen del sismo en El Teniente: Máximo Pacheco afirma que no hay contradicción con versión de gerente general

Codelco y origen del sismo en El Teniente: Máximo Pacheco afirma que no hay contradicción con versión de gerente general

1 de agosto de 2025
Desafíos y soluciones en cadena de suministro minero: Aprimin 2025

Desafíos y soluciones en cadena de suministro minero: Aprimin 2025

1 de agosto de 2025
Avances en extracción directa de litio desde salares en Chile

Avances en extracción directa de litio desde salares en Chile

1 de agosto de 2025
Producción de cobre en Chile se dispara un 97% en 2025

Producción de cobre en Chile se dispara un 97% en 2025

1 de agosto de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos exclusivos para clientes de BancoEstado

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos exclusivos para clientes de BancoEstado

18 de julio de 2025
Comienza el pago de la segunda cuota del permiso de circulación: revisa cómo y dónde hacerlo

Comienza el pago de la segunda cuota del permiso de circulación: revisa cómo y dónde hacerlo

2 de agosto de 2025
Reforma Previsional incorpora compensación por expectativa de vida para mujeres

Reforma Previsional incorpora compensación por expectativa de vida para mujeres

2 de agosto de 2025
Bonos, postulaciones y trámites: los beneficios programados para agosto en Chile

Bonos, postulaciones y trámites: los beneficios programados para agosto en Chile

2 de agosto de 2025
Bonos activos en agosto: montos, fechas y requisitos clave para postular

Bonos activos en agosto: montos, fechas y requisitos clave para postular

2 de agosto de 2025
Diputado Oyarzo presiona por autopréstamo de AFP: “No tienen el derecho a impedir que el proyecto avance”

Diputado Oyarzo presiona por autopréstamo de AFP: “No tienen el derecho a impedir que el proyecto avance”

1 de agosto de 2025
Autopréstamo desde las AFP: ¿Quiénes podrán acceder al beneficio?

Autopréstamo desde las AFP: ¿Quiénes podrán acceder al beneficio?

1 de agosto de 2025
¿Qué pasó con el autopréstamo de AFP?

¿Qué pasó con el autopréstamo de AFP?

1 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?