• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > ¿Qué es el silicato de fierro? El futuro de la circularidad en la industria minera
Industria Minera

¿Qué es el silicato de fierro? El futuro de la circularidad en la industria minera

Última Actualización: 27/05/2024 23:11
Publicado el 27/05/2024
Cristian Recabarren Ortiz

El silicato de fierro, un subproducto del proceso de fundición de cobre, se presenta como una oportunidad clave para la economía circular en la minería.

Relacionados:

SONAMI y APRIMIN fortalecen seguridad en pequeña minería con EPP y capacitación
Estudiantes de Minería visitan Codelco Andina para potenciar su aprendizaje técnico
Gremios regionales de Sofofa llaman a una implementación responsable de la Ley SBAP
Lilac Solutions lanza tecnología Gen 5 revolucionaria para extracción de litio sostenible
SQM y PUCV impulsan innovación agrícola con convenio de investigación tecnológica

El pasado miércoles 22 de mayo se realizó un nuevo conversatorio de Hub Sustentabilidad de Pulso La Tercera, titulado “Economía circular en la industria minera: Transformando desafíos en grandes oportunidades”, cuyo enfoque estuvo en cómo la industria minera está adoptando prácticas sostenibles para gestionar sus pasivos ambientales de manera responsable.

¿Qué es el silicato de fierro? El futuro de la circularidad en la industria minera

La importancia de la minería en Chile

Actualmente, la minería representa el 12% del total del PIB nacional. Sin embargo, si sumamos la actividad económica que genera en otros sectores, la cifra aumenta a un 20% del PIB. A este número podemos sumar otro de gran relevancia: el 6% de la exploración mundial de metales se realiza en Chile.

Hoy en Chile operan cinco fundiciones de concentrado de cobre de manera formal: Chuquicamata, Caletones y Potrerillos de Codelco, Alto Norte de Glencore y Fundición Chagres de Anglo American. Estas fundiciones representan aproximadamente el 5% de la producción mundial de ánodos.

¿Qué son las escorias de fundición?

Cuando se extrae el cobre en forma de ánodos, los elementos restantes contenidos en el concentrado, principalmente fierro y sílice, se encapsulan en un material vidrioso y oscuro denominado escoria. Por cada tonelada de concentrado de cobre, se generan entre 2,2 y 2,3 toneladas de escorias.

Usos potenciales de las escorias

Las escorias han demostrado tener un gran potencial para diversos usos, siendo un producto inocuo y seguro para la construcción. Destacan por su dureza, otorgando alta resistencia a mezclas con cemento, hormigón y otros áridos. Su utilización puede contribuir a la estabilización de caminos, construcción de mobiliario urbano e infraestructura que requiera áridos naturales.

Necesidad de un cambio normativo

En la legislación ambiental chilena, las escorias están clasificadas como un residuo minero no peligroso, lo que desincentiva su uso con otros fines debido a la carga normativa. Para utilizar las escorias de cobre, es necesario modificar su clasificación, transformándolas en un subproducto minero con guías técnicas claras para su utilización.

Claudio Bustamante, jefe de división de Desarrollo Sostenible del Ministerio de Minería, explicó que la economía circular es un elemento central en la política pública de Chile, aunque su implementación toma tiempo. “En el Ministerio de Medio Ambiente hace algunos años que vienen abordando la hoja de ruta de economía circular para nuestro país, por lo tanto, creo que progresivamente nos hemos ido haciendo cargo de la necesidad de hacer un cambio estructural”, asegura Bustamante.

Desafíos y oportunidades para la minería sostenible

Para Kattherine Ferrada, gerenta de Sustentabilidad de Anglo American, la minería está llamada a ser la palanca de cambio hacia energías más limpias y economías autosustentables. La economía circular permitiría a la minería generar ecosistemas económicos que vayan más allá de la explotación de materias primas.

Marcela Pantoja, gerenta de Sustentabilidad y Asuntos Externos de Codelco Ventanas, destaca la importancia de un cambio conceptual al referirse a las escorias como silicato de fierro, para eliminar la connotación negativa asociada al término escoria. A pesar del atraso normativo, insiste en la necesidad de avanzar en esta línea con mesas de trabajo a nivel nacional y regional.

Etiquetas:Anglo AmericanCodelcoconstruccióneconomía circularlegislación ambientalSostenibilidad
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Codelco acelera su entrada en la industria del litio con proyecto Paloma

Industria Minera
12/11/2025

IIMP rechaza prórroga del Reinfo y pide nueva Ley MAPE efectiva

Minería Internacional
12/11/2025

Feria «Riesgos Críticos 2025» reunió a 2 mil asistentes en Chuquicamata

Industria Minera
12/11/2025

Cal de alta pureza: clave en minería aurífera para eficiencia y sostenibilidad

Minería Internacional
12/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Indimin refuerza su proyección internacional y presenta sus avances en reunión con ProChile

11/11/2025

Lilac presenta la quinta generación de su tecnología de extracción de litio

11/11/2025

Codelco reactiva mina Dacita en El Teniente con seguridad y avances técnicos

12/11/2025

Teck mantuvo conversaciones de fusión paralelas con un rival de Anglo durante dos años

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?