• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > ¿Qué es el silicato de fierro? El futuro de la circularidad en la industria minera
Industria Minera

¿Qué es el silicato de fierro? El futuro de la circularidad en la industria minera

Última Actualización: 27/05/2024 23:11
Publicado el 27/05/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Síguenos en: Google News LinkedIn

El silicato de fierro, un subproducto del proceso de fundición de cobre, se presenta como una oportunidad clave para la economía circular en la minería.

Te puede interesar

Acuerdo histórico en la industria minera chilena sellado tras 50 años.
Codelco abre nuevas oportunidades laborales este septiembre 2025
Anglo American busca trabajadores: publican vacantes en Santiago y Valparaíso hasta noviembre

El pasado miércoles 22 de mayo se realizó un nuevo conversatorio de Hub Sustentabilidad de Pulso La Tercera, titulado “Economía circular en la industria minera: Transformando desafíos en grandes oportunidades”, cuyo enfoque estuvo en cómo la industria minera está adoptando prácticas sostenibles para gestionar sus pasivos ambientales de manera responsable.

La importancia de la minería en Chile

Actualmente, la minería representa el 12% del total del PIB nacional. Sin embargo, si sumamos la actividad económica que genera en otros sectores, la cifra aumenta a un 20% del PIB. A este número podemos sumar otro de gran relevancia: el 6% de la exploración mundial de metales se realiza en Chile.

Hoy en Chile operan cinco fundiciones de concentrado de cobre de manera formal: Chuquicamata, Caletones y Potrerillos de Codelco, Alto Norte de Glencore y Fundición Chagres de Anglo American. Estas fundiciones representan aproximadamente el 5% de la producción mundial de ánodos.

¿Qué son las escorias de fundición?

Cuando se extrae el cobre en forma de ánodos, los elementos restantes contenidos en el concentrado, principalmente fierro y sílice, se encapsulan en un material vidrioso y oscuro denominado escoria. Por cada tonelada de concentrado de cobre, se generan entre 2,2 y 2,3 toneladas de escorias.

Te puede interesar

Ofertas de empleo vigentes en Codelco: septiembre 2025
Teck y Anglo American Enfrentan Desafío Indígena en Canadá
Un nuevo modelo minero: Aprovechando las sinergias

Usos potenciales de las escorias

Las escorias han demostrado tener un gran potencial para diversos usos, siendo un producto inocuo y seguro para la construcción. Destacan por su dureza, otorgando alta resistencia a mezclas con cemento, hormigón y otros áridos. Su utilización puede contribuir a la estabilización de caminos, construcción de mobiliario urbano e infraestructura que requiera áridos naturales.

Necesidad de un cambio normativo

En la legislación ambiental chilena, las escorias están clasificadas como un residuo minero no peligroso, lo que desincentiva su uso con otros fines debido a la carga normativa. Para utilizar las escorias de cobre, es necesario modificar su clasificación, transformándolas en un subproducto minero con guías técnicas claras para su utilización.

Claudio Bustamante, jefe de división de Desarrollo Sostenible del Ministerio de Minería, explicó que la economía circular es un elemento central en la política pública de Chile, aunque su implementación toma tiempo. “En el Ministerio de Medio Ambiente hace algunos años que vienen abordando la hoja de ruta de economía circular para nuestro país, por lo tanto, creo que progresivamente nos hemos ido haciendo cargo de la necesidad de hacer un cambio estructural”, asegura Bustamante.

Desafíos y oportunidades para la minería sostenible

Para Kattherine Ferrada, gerenta de Sustentabilidad de Anglo American, la minería está llamada a ser la palanca de cambio hacia energías más limpias y economías autosustentables. La economía circular permitiría a la minería generar ecosistemas económicos que vayan más allá de la explotación de materias primas.

Te puede interesar

Minería en Chile
Codelco abre más de 20 convocatorias laborales en septiembre con foco en mujeres y profesionales senior
Grandes noticias para la minería chilena y mundial
Jóvenes del Liceo Cesáreo Aguirre Goyenechea conocen minería del futuro

Marcela Pantoja, gerenta de Sustentabilidad y Asuntos Externos de Codelco Ventanas, destaca la importancia de un cambio conceptual al referirse a las escorias como silicato de fierro, para eliminar la connotación negativa asociada al término escoria. A pesar del atraso normativo, insiste en la necesidad de avanzar en esta línea con mesas de trabajo a nivel nacional y regional.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Anglo Americancodelcoconstruccióneconomía circularlegislación ambientalSostenibilidad
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Águila Andina revoluciona la energía en Vallenar con innovación sustentable

Energía
21/09/2025

Chile y la exportación minera de Argentina: Tratado Minero Chile-Argentina

Industria Minera
20/09/2025

China Day en San Juan: Impulso a la minería sostenible con visión china

Minería Internacional
20/09/2025

Brasil: Ero Copper intercepta 115 metros al 0,98% CuEq¹ en el pozo más profundo perforado

Exploración Minera
20/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Minsal abre empleos en Antofagasta: buscan psicólogos y médicos con plazos que vencen la próxima semana

20/09/2025

Sueldos de hasta $6,3 millones: Estos son los cargos en el Estado que no exigen experiencia laboral

18/09/2025

Antofagasta Minerals publica más de 20 nuevas ofertas laborales en septiembre con foco en operaciones mina y procesos

18/09/2025

Trabaja en Enaex: Más de 50 ofertas laborales en Chile con foco en minería, robótica y operaciones en faena

18/09/2025

Sodexo abre 9 nuevas ofertas laborales en Chile: cocina, calidad alimentaria y jefaturas

18/09/2025

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

Dato Útil

Bono al Trabajo de la Mujer: revisa la fecha de pago de septiembre y si accedes hasta $678 mil

21/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: edad y requisitos para recibir el bono de hasta $98 mil

21/09/2025

Cómo saber si estás en Dicom y qué deudas te pueden incluir en el registro en Chile

21/09/2025

Extensión de cédulas: beneficios para adultos mayores en Chile

21/09/2025

Bono Trabajo Mujer: ¿Cuándo pagan el noveno beneficio en septiembre?

21/09/2025

Bono por Hijo de por vida: Beneficiarias y Requisitos en Chile

21/09/2025

Descuentos exclusivos para usuarios de Cuenta RUT en Chile

21/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

21/09/2025

Lo más leído

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025
Sismo de magnitud 5.0 sacude la zona central de Chile: epicentro en Linares, región del Maule

Terremoto 7,8 en Rusia activa monitoreo de tsunami en Chile

18/09/2025
Sismo de magnitud 5.0 sacude la zona central de Chile: epicentro en Linares, región del Maule

SHOA monitorea posible tsunami en Chile tras terremoto 7,8 en Rusia: hace días otro sismo de 7,4 sacudió la misma zona

18/09/2025

Subsidio Eléctrico: Revisa acá si obtuviste el beneficio

20/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Bono Mujer Trabajadora: fecha del pago anual 2025 y requisitos

17/09/2025

Banco Estado tiene 40% de descuento en Unimarc: estas son las fechas y método de pago del beneficio

17/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?