• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > ¿Qué es lo que deben hacer las pymes para enfrentar los ciberataques?  
Empresa

¿Qué es lo que deben hacer las pymes para enfrentar los ciberataques?  

Última Actualización: 17/03/2025 19:17
Publicado el 17/03/2025
Cristian Recabarren Ortiz
¿Qué es lo que deben hacer las pymes para enfrentar los ciberataques?  

· Estrategias como la integración de sistemas de seguridad, establecer estándares de seguridad avanzados para mitigar riesgos y capacitar al personal para desarrollar una cultura organizacional son cruciales para que las pymes puedan enfrentar ciberataques.

Relacionados:

SCM Carola destacó su transformación digital en Expo Innovación de Atacama 2025
SCM Carola destacó su transformación digital en Expo Innovación de Atacama 2025
UCN lanza centro pionero para transformar los relaves en innovación y gobernanza democrática
Codelco y Universidad de Concepción amplían su convenio de colaboración tecnológica
Albemarle: Así inicia diálogos por proyecto de extracción directa del litio
Atacama y Catamarca estrechan lazos: La estratégica alianza empresarial que marcó la pauta en Expo Catamarca 2025

Los ciberataques han evolucionado con el paso de los años; con la incorporación de la inteligencia artificial, los ciberataques pueden ser más perjudiciales para las empresas que no estén preparadas para enfrentarlos. Un ejemplo de esas compañías son las pymes, ya que el informe “Ciberdefensa e IA: ¿Estás listo para proteger tu organización?”, reveló que el 84% de estas organizaciones en Chile considera que este tipo de amenazas representa un riesgo relevante para sus operaciones.

¿Qué es lo que deben hacer las pymes para enfrentar los ciberataques?  

Sin embargo, este no es el único desafío que enfrentan las medianas empresas. Según César Ozán, CEO & Founder de IntelliHelp, las principales amenazas son: ataques de ingeniería social y phishing para robar información; ransomware, que afecta a las pymes que no cuentan con copias de seguridad y las obliga a pagar un rescate para recuperar sus datos; y malware, que puede sustraer información y dañar sistemas mediante la descarga de archivos desconocidos, entre otros.

Bajo este contexto, Ozán señaló que existen estrategias cruciales para que las empresas medianas puedan fortalecer su seguridad digital y reducir el riesgo de los ciberataques.

“Se recomienda que se incorporen sistemas de seguridad para garantizar que la información esté protegida tanto en tránsito como en reposo, evitando accesos no autorizados para asegurar la coherencia de los datos; también se pueden establecer estándares de seguridad avanzada para mitigar los riesgos asociados a la digitalización y, además, está la capacitación y formación del personal para desarrollar una cultura organizacional de seguridad informática”, señaló César Ozán.

Herramientas y estrategias para responder frente a ciberamenazas

También, Ozán indicó algunas herramientas que pueden utilizar las pymes para responder y detectar ciberataques, las cuales son: software de seguridad Endpoints para proteger computadores y dispositivos frente a malware u otras amenazas; protección de red para filtrar el tráfico saliente y entrante para bloquear accesos sospechosos; sistemas de detección y prevención de intrusos para analizar el tráfico de la red en tiempo real y detectar intrusos.

Otros instrumentos que destacó el CEO de IntelliHelp fueron la monitorización y gestión de registros para analizar las actividades y poder detectar amenazas en curso; protección contra phishing y correos electrónicos seguros para bloquear mensajes maliciosos y prevenir ataques, además de contar con copias de seguridad automáticas y cifrado para recuperar datos en caso de ataques, entre otros.

Además de las herramientas mencionadas, el experto destacó que “las pymes pueden capacitar a sus colaboradores con diferentes maniobras, como por ejemplo implementar programas de concienciación de ciberseguridad; realizar simulaciones de ataques y ejercicios prácticos para mejorar la protección de los datos de la compañía; crear políticas de seguridad claras y accesibles; fomentar el uso de autenticación de doble factor; establecer normas para el uso seguro de contraseñas para evitar que sean predecibles y definir protocolos para el manejo de la información confidencial”.

En un mundo digital en constante transformación, la seguridad cibernética se ha convertido en un pilar clave para la estabilidad y continuidad de las empresas, especialmente para las pymes. Implementar estrategias de proyección, adoptar herramientas avanzadas y fomentar una cultura organizacional de ciberseguridad no solo reduce riesgos, sino que también fortalece la confianza y competitividad en el mercado.

Ante el crecimiento de las amenazas impulsadas por la integración artificial, estar preparados no es una opción, sino una necesidad para garantizar la protección de los datos y la sostenibilidad de los negocios.

Acerca de IntelliHelp: Empresa que ofrece soluciones tecnológicas integrales para pequeñas y medianas empresas, como también para emprendedores. Su modelo de negocio proporciona un departamento de TI externalizado y ajustado a las necesidades específicas de cada cliente.

Para más información, visita www.intellihelp.com/

¿Qué es lo que deben hacer las pymes para enfrentar los ciberataques?  
¿Qué es lo que deben hacer las pymes para enfrentar los ciberataques?  

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Kinross prepara el ingreso del Proyecto Minero Lobo-Marte al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)

Industria Minera
28/11/2025

Hito en minería: Sonami debuta en Asia Copper Week 2025 en China

Industria Minera
28/11/2025

Amerigo Resources anuncia nuevo programa de recompra de acciones aprobado por TSX

Minería Internacional
28/11/2025

Silver X apuesta por duplicar producción en 2026 con Nueva Recuperada en Perú

Minería Internacional
28/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Propuesta artística sobre el pasado salitrero en sus últimos días de exhibición en Sala de Arte Casa Collahuasi

Propuesta artística sobre el pasado salitrero en sus últimos días de exhibición en Sala de Arte Casa Collahuasi

27/11/2025
Digitalización y almacenamiento: la fórmula para un sistema eléctrico más competitivo que Siemens presentó en FES Southern Cone 2025

Digitalización y almacenamiento: la fórmula para un sistema eléctrico más competitivo que Siemens presentó en FES Southern Cone 2025

27/11/2025
La clave para extender la vida útil de infraestructuras críticas en minería

La clave para extender la vida útil de infraestructuras críticas en minería

27/11/2025
SONAMI y principales gremios entregan proyecciones económicas para 2026 en seminario de la Cámara de Comercio de Santiago

SONAMI y principales gremios entregan proyecciones económicas para 2026 en seminario de la Cámara de Comercio de Santiago

27/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?