AUTOPRESTAMO AFP CALEFACCIÓN BENEFICIO AÑOS COTIZADOS
BONOS PARA RSH SUF AUTOMÁTICO BONO MUJER TRABAJADORA
  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Chilena > ¿Qué está pasando con los commodities?

¿Qué está pasando con los commodities?

Última Actualización: 9 de junio de 2022 00:40
Escrito por Cristian Recabarren Ortiz
10 Minutos de Lectura
¿Qué está pasando con los commodities?

Por qué el boom

Dentro de tanta mala noticia, una buena. Súper buena. Que la libra de cobre supere los US$ 4 siempre es un aliciente para la economía nacional, sobre todo en medio de la crisis que ha generado el coronavirus. Pero no solo el metal rojo ha vivido un boom, cerrando el viernes en US$ 4,63 la libra, y aumentando su precio en 32% en lo que va del año, sino además los otros commodities clave para Chile también pasan un excelente momento: el hierro ha subido 37%, la celulosa 26% y el carbonato de litio, otro 104% en los primeros cuatro meses del año.

¿Qué explica este fenómeno? Según César Pérez-Novoa, head de Equity Research en BTG Pactual Chile, en el caso del cobre, principalmente por los millonarios planes de estímulo de economías como la china y estadounidense, con uso intensivo del metal rojo en ciertas industrias, así como las obras en construcción que requieren cobre. 

Relacionados:

Cuatro beneficios económicos disponibles para personas cesantes en Chile: requisitos y características
Cuatro beneficios económicos disponibles para personas cesantes en Chile: requisitos y características
Mario Marcel renuncia como ministro de Hacienda para asumir cargo en el exterior
Descubren en Chile un valioso mineral clave para la economía global: el llamado “oro azul”

El segundo punto, y el más clave para Chile, es el decidido camino de descarbonización que avanza en el mundo. “Esto tiene implicancias estructurales y no solo coyunturales”, dice de entrada el analista. Varios de los programas de estímulo económico están aparejados con obras que sean sustentables. Entonces, cobre otra vez es lo más requerido si se quieren construir, por ejemplo, nuevos tendidos eléctricos para centrales de energía renovable.  

Esto también aplica para el alza y fiebre por el litio, principalmente por la electromovilidad y el recambio de fuentes energéticas. Firmas como SQM y Albemarle que operan en Chile, pasan por un buen momento financiero: la primera ganó US$ 67 millones el último trimestre 2020, e incluso hizo un aumento de capital de US$ 1.100 millones para incrementar su capacidad productiva; mientras que la segunda, superó los US$ 95 millones de ganancias el primer trimestre de este año.

En el caso de SQM además de litio, vende sales solares, un elemento clave para el almacenamiento de energía de plantas solares para que sigan activas durante las horas sin sol, otra de las razones del buen momento del conocido como “oro blanco”. 

Relacionados:

SQM asegura que acuerdo de litio con Codelco estará protegido del riesgo electoral chileno
SQM asegura que acuerdo de litio con Codelco estará protegido del riesgo electoral chileno
Cambio de hora 2025: Chile adelantará relojes al horario de verano el 6 de septiembre
Chile fortalece liderazgo en litio y cobre con tecnologías avanzadas

En cuanto a la celulosa, la explicación estaría en el alza en el uso de productos tissue y sanitario, pero además por un crecimiento del empleo de packaging especialmente de cartón, por el comercio electrónico y las millones de cajas en encomiendas que todos los días se mueven en el globo. 

¿Qué está pasando con los commodities?

El ruido del royalty 

En cada rally del cobre en Chile es un debate que vuelve a la palestra. Un royalty minero se ha discutido con más o menos éxito desde principios de este siglo al menos. Sin embargo, esta vez el royalty que grava con un impuesto de 3% de la venta de los minerales y que se incrementa a medida que el valor del cobre sube, ya fue aprobado por la Cámara y luego de las elecciones seguiría su análisis en el Senado.

Aunque existen voces que dicen que esto incluso podría acabar con la industria chilena, otros han sido más cautos. De hecho el Gobierno ha propuesto mejorar el proyecto en la Cámara Alta, y el Consejo Minero también se ha abierto a analizar el impuesto. 

Relacionados:

Aluminio y cobre estables ante incertidumbre geopolítica y monetaria
Aluminio y cobre estables ante incertidumbre geopolítica y monetaria
Precio del cobre hoy en Chile: actualización diaria y análisis del mercado
Marimaca Copper: Descubrimiento de ampliación récord en yacimiento de cobre

Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero, lo dice así: “El sector minero de nuestro país ha manifestado desde el inicio de esta discusión que está disponible para tener una conversación seria sobre su carga tributaria y la competitividad de la misma”. Con eso en mente, agrega que el actual proyecto no tiene ningún análisis o sensibilidad de competitividad y establece una carga desproporcionada, que con los precios actuales puede significar una carga total de 80% sobre utilidades. “Definitivamente no es serio”, apunta.

Según cálculos del gremio, que reúne a firmas como Codelco, BHP, AngloAmerican, Barrick y Antofagasta Minerals, con un royalty a las ventas habría 9 operaciones mineras, que representan el 17% de la producción nacional, que enfrentarían dificultades financieras o las agudizarían en escenarios de precios del cobre como los de años recientes.

Ejecutivos de empresas mineras y de los mismos gremios concuerdan que al interior de la industria existe un temor generalizado por nuevos impuestos. Y aunque hay algunas más abiertas que otras a debatir el tema, son reticentes a confiar en que, por ejemplo, si aceptan renunciar a la invariabilidad tributaria, no les sigan creando nuevos impuestos a medida que avanza el calendario electoral. 

El mismo Pérez-Novoa, de BTG, recuerda que en este impulso verde de las principales economías del mundo, también se incluye que los insumos tengan una producción sustentable. Y eso requiere grandes inversiones. 

“Chile es una de las industrias más sustentables de cobre del mundo. En términos ambientales, sociales y de eficiencia. En el caso del royalty hay que mirar la foto completa: hay inversión para los procesos, con las comunidades y para cumplir y superar las normas medioambientales de Chile pero también la que piden los compradores finales, y todo cuesta dinero en inversiones”, dice.

“Si queremos mantener ese liderazgo, y aumentar las exploraciones y explotaciones actuales hay que seguir invirtiendo, por eso hay que mirar la foto completa al momento de instalar un nuevo costo”, agrega.

Factor Constitución

“Si hoy son los minerales, mañana pueden ser los salmones, la celulosa”. Así resume un dirigente gremial el temor que ronda en torno a nuevos royalty que el Congreso quiera instalar en la agenda, en medio de un año electoral. 

Para eso, gremios forestales, pesqueros y de la industria salmonera han seguido atentos el debate del royalty minero y estarían listos para intervenir en el caso de que el debate cambie de objetivo a gravar. 

Lo mismo pasa con la Constitución. Todos los gremios empresariales están siguiendo de cerca las propuestas de los candidatos. Destacadas agencias de lobby y asuntos públicos tenían agendadas para este lunes reuniones con gremios y empresas para mapear los riesgos que podría traer la composición de la Convención Constituyente. Varios candidatos hablaron de nacionalizar los recursos naturales, por ejemplo, y eso presiona a todo el mundo privado. 

¿Qué está pasando con los commodities?

Dominga espera

Y así como cobre, litio y celulosa pasan por un momentum espectacular, tema aparte es el hierro. La reactivación industrial y programas de construcción pública, han hecho que firmas como CAP en Chile hayan capitalizado este buen momento. La acción ha rentado 35% en lo que va de año.

Pero aquí vale la pena detenerse en el caso de la minera de hierro y cobre Dominga, ubicada en la Región de Coquimbo y que por judicializaciones de más de cinco años no ha podido ser construida. El último capítulo lo dio el Primer Tribunal Ambiental que decidió en marzo, de manera unánime, acoger la reclamación interpuesta por Andes Iron en contra del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) por el rechazo de la iniciativa, obligando a retrotraer la votación a la instancia regional, donde esta vez debería ser aprobada. 

En este caso, además de comunidades opositoras, hay un grupo de vecinos que quiere que el proyecto parta cuanto antes. Los millones de dólares involucrados, más el precio del hierro en un boom, podrían explicar aquello. 

Según cálculos de la misma firma, si en 2017 se hubiera aprobado el proyecto, su construcción habría terminado el segundo semestre del año pasado, por lo que 2021 habría operado en régimen. Eso habría significado, considerando que la tonelada de hierro concentrado al 67% que venderá Dominga está en US$ 290, y el precio del cobre sobre los US$ 4,5 la libra, ingresos totales por US$ 5.850 millones, royalty de US$ 500 millones e impuesto a la renta por otros US$ 1.100 millones. Es decir, solo en 2021 el Fisco habría recibido más de US$ 1.600 millones.

A lo anterior habría que sumar que la comuna de La Higuera habría recibido más de US$ 4 millones para proyectos sociales y se habría fundado un Centro de Investigación Científica para la preservación del patrimonio ambiental marítimo de la zona financiado por Andes Iron. Pero todo eso sigue a la espera, mientras la escalada del hierro no para.

Fuente: Diario Financiero

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/que-esta-pasando-con-los-commodities/">¿Qué está pasando con los commodities?</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:chilecobreDomingaPortadaroyalty
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Últimas Noticias

El Crecimiento de la minería de chile es crucial para la economía del país

Opinión
21 de agosto de 2025

AME Chile realiza gira centroamericana junto a OLADE para impulsar redes de mujeres en energía

Empresa
21 de agosto de 2025

Marimaca Copper asegura planta de ácido sulfúrico para optimizar producción y costos

Minería Chilena
21 de agosto de 2025

Talleres comunitarios del Plan Hídrico en el río Huasco: ¡Participa!

Empresa
21 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Sernac y Farmacias Ahumada acuerdan compensar con $980 millones a 34 mil afectados por colusión

Sernac y Farmacias Ahumada acuerdan compensar con $980 millones a 34 mil afectados por colusión

21 de agosto de 2025
Restricción vehicular 2025 se mantiene hasta el 31 de agosto en Santiago, San Bernardo y Puente Alto

Restricción vehicular 2025 se mantiene hasta el 31 de agosto en Santiago, San Bernardo y Puente Alto

21 de agosto de 2025
Bono Trabajo Mujer: Dos pagos programados para agosto con montos de hasta $678.028

Bono Trabajo Mujer: Dos pagos programados para agosto con montos de hasta $678.028

21 de agosto de 2025
PGU aumentará a $250.000 desde septiembre de 2025 para adultos mayores de 65 años

PGU aumentará a $250.000 desde septiembre de 2025 para adultos mayores de 65 años

21 de agosto de 2025
Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: Pensionados recibirán $25.280 en septiembre

Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: Pensionados recibirán $25.280 en septiembre

21 de agosto de 2025
Bono por Asistencia Escolar: Requisitos y monto mensual del beneficio estatal

Bono por Asistencia Escolar: Requisitos y monto mensual del beneficio estatal

21 de agosto de 2025
BancoEstado celebra 170 años con sorteo de 500 gift cards de $170.000

BancoEstado celebra 170 años con sorteo de 500 gift cards de $170.000

21 de agosto de 2025
¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos que puedes recibir solo por ser cliente de BancoEstado

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos que puedes recibir solo por ser cliente de BancoEstado

21 de agosto de 2025

Industria Minera

Fundiciones en Chile: Diversificación y sostenibilidad para competir en mercados globales.

Fundiciones en Chile: Diversificación y sostenibilidad para competir en mercados globales.

20 de agosto de 2025
Codelco anuncia avance del 81% en la construcción de su primera planta desaladora

Codelco anuncia avance del 81% en la construcción de su primera planta desaladora

21 de agosto de 2025
Universidad de Atacama lidera proyecto pionero para transformar la industria del litio desde el norte de Chile

Universidad de Atacama lidera proyecto pionero para transformar la industria del litio desde el norte de Chile

19 de agosto de 2025
Grupo CAP apuesta por Huachipato como impulsor de crecimiento sostenible.

Grupo CAP apuesta por Huachipato como impulsor de crecimiento sostenible.

19 de agosto de 2025
Mineros S.A. adquirirá el 80% restante del proyecto de oro La Pepa en Atacama

Mineros S.A. adquirirá el 80% restante del proyecto de oro La Pepa en Atacama

19 de agosto de 2025
Innovación en electromovilidad y descarbonización: avances para la minería chilena.

Innovación en electromovilidad y descarbonización: avances para la minería chilena.

19 de agosto de 2025
Geomecánica y seguridad minera en mina El Teniente: análisis de expertos de Universidad Católica del Norte

Geomecánica y seguridad minera en mina El Teniente: análisis de expertos de Universidad Católica del Norte

19 de agosto de 2025
Actualización de la Malla de Formación para operadores en mina de Radomiro Tomic

Actualización de la Malla de Formación para operadores en mina de Radomiro Tomic

19 de agosto de 2025

Trabajos

Nuevas Oportunidades Laborales en Antofagasta: ¡Postula Ya!

Nuevas Oportunidades Laborales en Antofagasta: ¡Postula Ya!

20 de agosto de 2025
Impulsa tu carrera en logística este 2025, aplica ya

Impulsa tu carrera en logística este 2025, aplica ya

20 de agosto de 2025
Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile con cargos en ingeniería y recursos humanos

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile con cargos en ingeniería y recursos humanos

20 de agosto de 2025
Codelco ofrece trabajo en distintas divisiones del país: Revisa cómo postular a las vacantes

Codelco ofrece trabajo en distintas divisiones del país: Revisa cómo postular a las vacantes

20 de agosto de 2025
Oportunidades laborales en Santiago este agosto: ¡Postula ya!

Oportunidades laborales en Santiago este agosto: ¡Postula ya!

20 de agosto de 2025
Oportunidades de empleo para operarios en distintas regiones de Chile

Oportunidades de empleo para operarios en distintas regiones de Chile

20 de agosto de 2025
Oportunidades laborales este agosto 2025 en Antofagasta

Oportunidades laborales este agosto 2025 en Antofagasta

20 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales Únicas en Santiago ¡Aplica Ya!

Oportunidades Laborales Únicas en Santiago ¡Aplica Ya!

20 de agosto de 2025

Empresas

Compromiso Minero celebra el Día de los Patrimonios de los Niños con libros gratis "Maite y Gaspar".

Compromiso Minero celebra el Día de los Patrimonios de los Niños con libros gratis «Maite y Gaspar».

21 de agosto de 2025
UCN y Capstone Copper impulsan talento estudiantil en Antofagasta con becas de excelencia

UCN y Capstone Copper impulsan talento estudiantil en Antofagasta con becas de excelencia

21 de agosto de 2025
Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

20 de agosto de 2025
El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

20 de agosto de 2025
Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

19 de agosto de 2025
Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

19 de agosto de 2025
Capstone Copper y El Abra, referentes de innovación en EXPONOR 2026 

Capstone Copper y El Abra, referentes de innovación en EXPONOR 2026 

19 de agosto de 2025
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica

Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica

19 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?