• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Dato Útil > ¿Qué estudiarás en 2026? Estas son las carreras con más empleabilidad e ingresos según Mi Futuro
Dato Útil

¿Qué estudiarás en 2026? Estas son las carreras con más empleabilidad e ingresos según Mi Futuro

Última Actualización: 18/10/2025 15:39
Publicado el 18/10/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

Las casas de estudios superiores están en plena campaña de admisión 2026, en ese contexto, averiguamos cuáles son las carreras con más empleabilidad e ingresos.

Te puede interesar

Bonos para escolares: ¿Cuáles son los beneficios que pueden cobrar los estudiantes?
Vocales de mesa: Revisa cuándo estará disponible el listado
Subsidio DS1: el ahorro mínimo que se debe tener para postular a la vivienda
¡Tu opinión nos importa! Participa en la Consulta Ciudadana IPS

Se trata de datos disponibles en la plataforma Mi Futuro de la Subsecretaría de Educación Superior, que contiene información clave sobre educación superior en materia de carreras, centros educacionales, financiamiento y más.

Con el objetivo de incluir todas las preferencias que puedan tener los y las futuras estudiantes en 2026, consideramos las carreras con más empleabilidad al primer y segundo año en universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica que estén acreditados.

Según explica Mi Futuro sobre la metodología, los datos son obtenidos a partir de las instituciones de educación superior, la Subdirección de Estudios del Servicio de Impuestos Internos “sobre la base de las declaraciones juradas y de impuestos de los contribuyentes”, y el Servicio de Información de Educación Superior (SIES), del Ministerio de Educación.

Sobre esa línea, explican que “la información contenida (sobre ingresos y empleabilidad) es de carácter tributario proveniente de autodeclaraciones de los contribuyentes presentados ante el SII; por lo que la veracidad de dichos datos no es responsabilidad del Servicio”.

Además, detallan que los antecedentes sobre ingresos son anuales por concepto de remuneraciones, honorarios y retiros declarados ante el SII para cada año, dejando fuera ingresos esporádicos o trabajos que no sean de tiempo completo. “El ingreso promedio informado considera únicamente a aquellas personas que perciben un ingreso promedio mensual igual o superior al salario mínimo anualizado. Dicho de otra forma, considera el ingreso de aquellos que tienen ’empleabilidad’”, detallan.

Admisión 2026: carreras con más empleabilidad e ingresos en universidades

1. Química y Farmacia, Universidad de Santiago de Chile: empleabilidad del 100,0% al primer año, 98,8% al segundo. Sin información de ingresos.

2. Química y Farmacia, Universidad Austral de Chile: empleabilidad del 100,0% al primer año, 95,8% al segundo. Ingresos de $2 millones 100 mil a $2 millones 200 mil al cuarto año de egreso.

3. Química y Farmacia, Universidad San Sebastián: empleabilidad del 99,5% al primer año, 97,3% al segundo. Ingresos de $2 millones a $2 millones 100 mil al cuarto año de egreso.

4. Química y Farmacia, Universidad de Valparaíso: empleabilidad del 99,1% al primer año, 98,8% al segundo. Ingresos de $2 millones a $2 millones 100 mil al cuarto año de egreso.

5. Medicina, Universidad Autónoma de Chile: empleabilidad del 98,9% al primer año, 94,4% al segundo. Ingresos sobre $3 millones al cuarto año de egreso.

6. Química y Farmacia, Pontificia Universidad Católica de Chile: empleabilidad del 98,9% al primer año, 98,6% al segundo. Ingresos de $2 millones 100 mil a $2 millones 200 mil al cuarto año de egreso.

7. Enfermería, Universidad de Santiago de Chile: empleabilidad del 98,8% al primer año, 96,4% al segundo. Ingresos de $1 millón 900 mil a $2 millones al cuarto año de egreso.

8. Química y Farmacia, Universidad de Chile: empleabilidad del 98,7% al primer año, 98,1% al segundo. Ingresos de $2 millones 200 mil a $2 millones 300 mil al cuarto año de egreso.

9. Medicina, Universidad del Alba: empleabilidad del 98,3% al primer año, 98,1% al segundo. Ingresos sobre $3 millones al cuarto año de egreso.

10. Química y Farmacia, Universidad Andrés Bello: empleabilidad del 98,3% al primer año, 98,6% al segundo. Ingresos de $2 millones 100 mil a $2 millones 200 mil al cuarto año de egreso.

Admisión 2026: carreras con más empleabilidad en institutos profesionales (IP)

1. Ingeniería en Administración, mención en Seguridad Privada, IP Latinoamericano de Comercio Exterior – Iplacex: empleabilidad del 99,5% al primer año, 99,8% al segundo. Ingresos de $1 millón 600 mil a $1 millón 700 mil al cuarto año de egreso.

2. Ingeniería en Prevención de Riesgos, Calidad y Medio Ambiente, IP Latinoamericano de Comercio Exterior – Iplacex: empleabilidad del 98,3% al primer año, 99,3% al segundo. Ingresos de $1 millón 600 mil a $1 millón 700 mil al cuarto año de egreso.

3. Ingeniería en Conectividad y Redes, y en Ciberseguridad, IP San Sebastián: empleabilidad del 97,8% al primer año, 96,7% al segundo. Ingresos de $1 millón 800 mil a $1 millón 900 mil al cuarto año de egreso.

4. Ingeniería en Logística, IP Latinoamericano de Comercio Exterior – Iplacex: empleabilidad del 97,5% al primer año, sin información sobre el segundo año e ingresos.

5. Ingeniería en Recursos Humanos, IP Latinoamericano de Comercio Exterior – Iplacex: empleabilidad del 96,6% al primer año, 100,0% al segundo. Sin información de ingresos.

6. Ingeniería Industrial, IACC: empleabilidad del 94,8% al primer año, sin información sobre el segundo año e ingresos.

7. Ingeniería en Informática, IP San Sebastián: empleabilidad del 92,9% al primer año, sin información sobre el segundo año e ingresos.

8. Administración Pública, IP Latinoamericano de Comercio Exterior – Iplacex: empleabilidad del 92,4% al primer año, 92,8% al segundo. Ingresos de $1 millón 700 mil a $1 millón 800 mil al cuarto año de egreso.

9. Ingeniería de Ejecución en Administración e Ingeniería de Administración de empresas, IP Latinoamericano de Comercio Exterior – Iplacex: empleabilidad del 92,1% al primer año, 97,2% al segundo. Ingresos de $1 millón 300 mil a $1 millón 400 mil al cuarto año de egreso.

10. Técnico en Control Industrial y en Automatización y Control, IACC: empleabilidad del 90,3%, 95,2% al segundo. Sin información de ingresos.

Carreras con más empleabilidad en centros de formación técnica (CFT)

1. Técnico en Producción Acuícola, CFT Santo Tomás: empleabilidad del 87,2% al primer año, 86,3% al segundo. Ingresos de $1 millón 200 mil a $1 millón 300 mil al cuarto año de egreso.

2. Técnico en Mecánica en Producción Industrial, CFT Inacap: empleabilidad del 87,0% al primer año, 82,2% al segundo. Ingresos de $1 millón 100 mil a $1 millón 200 mil al cuarto año de egreso.

3. Técnico en Metalurgia Extractiva, CFT Inacap: empleabilidad del 85,1% al primer año, 86,6% al segundo. Ingresos de $1 millón 600 mil a $1 millón 700 mil al cuarto año de egreso.

4. Técnico de Nivel Superior en Farmacia, CFT Cenco: empleabilidad del 84,7% al primer año, sin información sobre el segundo año e ingresos.

5. Técnico en Mecánica de Equipo Pesado, CFT Ceduc – UCN: empleabilidad del 82,1% al primer año, 77,8% al segundo. Ingresos de $1 millón 100 mil a $1 millón 200 mil al cuarto año de egreso.

6. Técnico en Mecánica Industrial, CFT Lota-Arauco: empleabilidad del 81,3% al primer año, 76,7% al segundo. Ingresos de $900 mil a $1 millón al cuarto año de egreso.

7. Técnico en Electromecánica, CFT Inacap: empleabilidad del 79,5% al primer año, 81,9% al segundo. Sin información de ingresos.

8. Técnico en Mantención Industrial, CFT PUCV: empleabilidad del 79,5% al primer año, 82,8% al segundo. Ingresos de $1 millón 300 mil a $1 millón 400 mil al cuarto año de egreso.

9. Técnico en Electricidad, CFT PUCV: empleabilidad del 79,2% al primer año, 86,0% al segundo. Ingresos de $1 millón 100 mil a $1 millón 200 mil al cuarto año de egreso.

10. Técnico en Electromecánica, CFT Ceduc – UCN: empleabilidad del 78,9% al primer año, 80,3% al segundo. Sin información de ingresos.

Publicaciones relacionadas:

  1. Ivanhoe Mines informa de 71.266 toneladas de cobre producidas por Kamoa-Kakula en el tercer trimestre de 2025
  2. La minería privada sube un 50% su tributación este año: cuánto aportan las empresas top 10
  3. Estas son las 10 carreras más caras en Chile (y las becas a las que puedes postular para costearlas)
Etiquetas:Admisión 2026carreras
Fuente:BioBioChile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

CMP recibe nuevamente sellos huella chile por su gestión ambiental sostenible

Empresa
18/10/2025

“Minería XR” realidad extendida presente en FOREDE 2025

Empresa
18/10/2025

Adopción de buenas prácticas en industria química ha bajado tasa de accidentabilidad en un 30%

Empresa
18/10/2025

Error en tarifas eléctricas: ¿Cuándo se entero el Gobierno?

Energía
18/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Cómo retirar el dinero acumulado en la AFC si quedaste sin trabajo

18/10/2025

Precio de la bencina esta semana: revisa si sube o baja el precio de los combustibles

18/10/2025

Cómo postular al Subsidio DS1 para comprar o construir tu vivienda en 2025

18/10/2025

Subsidio Leasing Habitacional DS120: cómo acceder a una vivienda propia pagando arriendo

18/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?