El proyecto de autopréstamo AFP, que permitiría a los afiliados retirar hasta un 5% de sus fondos previsionales con un tope de 30 UF (cerca de $1.175.000), fue aprobado en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados y ahora debe ser revisado por el Senado de Chile, aunque todavía no se ha fijado fecha para su discusión.
En qué consiste el autopréstamo
La propuesta busca otorgar liquidez a los trabajadores en medio del alto costo de vida. A diferencia de los retiros extraordinarios aplicados durante la pandemia, este mecanismo funcionaría como un crédito interno: el dinero deberá ser reintegrado a la cuenta individual mediante descuentos automáticos en las cotizaciones obligatorias.
Los trabajadores podrán acceder a un único préstamo vigente y no podrán solicitar otro hasta devolver el primero.
Requisitos para acceder
El proyecto establece una edad mínima de 55 años para mujeres y 60 años para hombres, siempre que resten al menos cinco años para alcanzar la edad legal de jubilación. Además, el monto solicitado debe estar disponible en la cuenta individual del afiliado.
Próximos pasos en el Congreso
Para entrar en vigencia, el autopréstamo debe superar varias etapas:
- Aprobación en el Senado.
- Análisis en las comisiones de Trabajo y de Hacienda.
- Posibles ajustes en una tercera revisión constitucional.
- Promulgación oficial y elaboración de reglamentos por parte de la Superintendencia de Pensiones.
Si el proceso concluye antes de fin de año, el beneficio podría comenzar a operar en enero de 2025.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/que-falta-para-la-aprobacion-del-autoprestamo-afp-2025-en-chile-retiro-llegaria-a-1-175-000/">¿Qué falta para la aprobación del Autopréstamo AFP 2025 en Chile? Retiro llegaría a $1.175.000</a>