• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Opinión > ¿Qué hacer para aumentar la productividad en la minería?
Opinión

¿Qué hacer para aumentar la productividad en la minería?

Última Actualización: 04/04/2021 23:03
Publicado el 01/03/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Después de los variados diagnósticos, que dan cuenta de una caída de la productividad de manera sostenida a nivel nacional, es necesario abrirse a considerar nuevas metodologías que salgan de lo tradicional, y entreguen una mirada más rupturista y arriesgada para lograr los avances esperados de manera sostenible en las diversas industrias, y, especialmente, en la minería, que es determinante para el desarrollo económico del país. Se deben considerar los siguientes aspectos para aumentar la productividad en procesos claves, manteniendo los niveles de producción, y aprovechar así el buen momento que vive el cobre:

Te puede interesar

Ley SBAP: Nueva carga para la pequeña minería
Minería e inteligencia artificial en Chile: transformación, desafíos y futuro
El Grafeno amenaza al litio y al Cobre
Litio alemán y el “fantasma” del salitre
  1. Generar un cambio cultural este 2021 que impregne y lleve a las mineras al crecimiento, captura de potencial y a mejores resultados de última línea a largo plazo, con una optimización de los recursos disponibles, más allá de la continuidad operacional.
  2. Adoptar una metodología inclusiva para las compañías, que integre a un número importante de trabajadores de la organización, para que se sientan parte del proceso. Si se Involucra a muchos actores relevantes, ellos serán los evangelizadores internos, y generarán conocimiento de valor, que será el capital organizacional para el proceso de mejora.
  3. Incentivar que se formen grupos de trabajo transversales y multidisciplinarios involucrados, para realizar los cambios sostenibles en el tiempo, y no de manera vertical y descendente, porque eso arriesgaría que no se impregnen en la cultura de la empresa. Si trabajan con este fin personas de distintas áreas, pueden equiparar fuerzas y ver los problemas desde la perspectiva del otro. Con esta forma distinta de enfrentar la misma situación se puede lograr eficiencia y mejoras tempranamente. 
  4. Propiciar un modelo de experiencias, que lleve a los equipos a pensar, crear y aplicar, alcanzando un nivel de compromiso mucho más alto, que genere un valor diferenciador.

Liberar dolores, y “el elefante blanco”, lo que se ve favorecido al estar trabajando en un grupo con gente de otras áreas.

  1. Revisar las operaciones en base a la economía del comportamiento o behavioral economics, antropología, etnografía y management organizacional.
  2. Propiciar el trabajo optimizando las horas de la jornada, asegurándose del cumplimiento y eficiencia de los roles de los trabajadores.
  3. Asumir que al aplicar acciones en este sentido se verán afectadas sensibilidades en los equipos, pero se lograrán los avances necesarios. La empresa no se verá afectada pero sí será parte del proceso.
  4. Buscar una metodología que reconozca la cultura de la organización, su trayectoria y, en base a eso, la apoye para ir construyendo su propia posición de valor. Ser rupturista y arriesgado en esa búsqueda. 
  5. Usualmente en las organizaciones muy estructuradas, las metodologías de captura de valor son recetarios, pero hay mucho que ir descubriendo en el camino, sin improvisar, sino que, con un objetivo claro, ajustando los cambios, y manejando con el seniority necesario. Hay que hacer a veces ajustes que parecen extremadamente radicales y que desconciertan en alguna medida a la gerencia. 
  6. Tener en cuenta que las organizaciones grandes y sanas financieramente tienen mayores opciones de mejorar la productividad con un mayor impacto. Tienen las capacidades y las competencias para lograr ese mayor ahorro y eficiencia, no así las que están en crisis. Si hay problemas de caja las soluciones son más directas y concretas en el corto plazo, y se debe aplicar otro tipo de metodologías de shock, terapias de líder y tomar decisiones con otros objetivos. 

Francisco Ortúzar, socio de Orca Business Consulting.

Etiquetas:productividad
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Sonami instruye a productores mineros de Petorca para participar en consulta pública por Ley SBAP

Industria Minera
20/10/2025

Claudio Sougarret lidera jornada de reflexión de seguridad en El Teniente

Industria Minera
20/10/2025

El oro alcanza un nuevo récord histórico ante la incertidumbre por las conversaciones entre EE.UU. y China

Commodities
20/10/2025

Estados Unidos y Australia sellan alianza estratégica para asegurar el suministro de minerales críticos

Minería Internacional
20/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Reskilling digital: una necesidad estratégica

29/09/2025

Región de Coquimbo tiene la minería pero aún le faltan las condiciones para el desarrollo

26/09/2025

Compromiso Minero: cuatro años construyendo confianza desde las regiones 

25/09/2025

Grandes noticias para la minería chilena y mundial

14/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?