• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > ¿Qué significa la nueva Ley de Royalty para la Región de O’Higgins?
Industria Minera

¿Qué significa la nueva Ley de Royalty para la Región de O’Higgins?

Última Actualización: 30/05/2023 09:08
Publicado el 29/05/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Síguenos en: Google News LinkedIn

Luego que la Cámara de Diputadas y Diputados aprobara las modificaciones del Senado, el proyecto de Royalty Minero quedó en condiciones de ser promulgado como Ley. Se estima que podría aportar más de 26 mil millones de pesos a la Región de O’Higgins al año.

Te puede interesar

Primer balance del nuevo royalty: mineras pagaron más de US$ 50 millones adicionales al partir el año
Fitch dice que las mineras en Chile tienen una buena posición para enfrentar la reciente Ley de Royalty
Boric promulga Ley de Royalty a la Gran Minería: «Los recursos no se pueden concentrar en pocas manos»

El Royalty Minero tiene por objeto compensar al país por la explotación de importantes recursos naturales no renovables, en este caso el cobre. Actualmente Chile mantiene vigente una Ley en esta materia que no establece un destino específico para los recursos que se recaudan. El proyecto aprobado por el Congreso Nacional, no solo sube la tasa aplicable a la gran minería, sino que además innova en el destino de los recursos recaudados a través de la normativa.

En conversación exclusiva con El Tipógrafo, la subsecretaria General de Gobierno, la rengüina Nicole Cardoch destacó que “este proyecto busca hacer realidad algo que hemos planteado como gobierno muchas veces que es la justicia territorial, buscamos que algo de lo que recudan las empresas mineras se quede en los territorios en que están instaladas, y además no solo donde está la faena, sino que alcance esta justicia territorial a las 16 regiones del país”

Cardoch añade que “es importante que estos recursos van al gobierno regional y a los municipios para que sea el gobernador y el consejo regional, y los alcaldes y los concejos municipales los que determinen las prioridades para su destinación, lo que habla de una profunda descentralización”.

Por su parte la seremi de Minería de la Región de O’Higgins Bárbara Gavi señaló que “estamos muy contentos como gobierno por el consenso que tuvo este proyecto en ambas cámaras, y el proyecto va a tener un impacto directo en el 90% de las comunas del país” y agregó que “el impacto va a ser real y la gente lo va a poder notar en su vida cotidiana”.

Te puede interesar

Ley de royalty: municipios tendrán acceso a primeros recursos con “fondo puente” por US$ 225 millones en 2024

La secretaria regional ministerial puntualizó además que “el fondo de comunas mineras viene a compensar las externalidades negativas que implica para la comunidad convivir con una faena minera de gran envergadura”.

La recaudación total estimada, con la Ley en régimen (año 2025, aunque el ejecutivo ha comprometido adelantar recursos) llegaría a US$ 1.350 millones, US$450 en los primeros 10 años. Este impuesto se aplica a la gran minería que produce más de 50 mil toneladas métricas de cobre fino, y se establece una carga tributaria potencial máxima, considerando el pago de impuesto específico, el impuesto de primera categoría y los impuestos finales. De esta forma, si la carga impositiva total supera los gravámenes legales, el royalty se ajustará para alcanzar al máximo establecido por la normativa. La carga tributaria potencial máxima que establece el proyecto está diferenciada de acuerdo con el nivel de producción de cada gran empresa de la minería, con sus respectivos potenciales máximos. De esta forma, para las empresas que produzcan más de 80 mil toneladas métricas de cobre fino su potencial máximo será de 46,5% sobre la renta imponible operacional minera ajustada (RIOMA); mientras que para las empresas que produzcan entre 50 mil y 80 mil toneladas métricas de cobre fino, su potencial máximo será de 45,5% sobre la renta.

El Royalty eleva la contribución exclusivamente de la gran minería del cobre, esto es, producciones sobre 50.000 toneladas métricas de cobre fino. En todo el país, la pequeña minería seguirá exenta de este tributo, mientras que la mediana minería mantendrá las mismas tasas actuales, de entre 0 y 2% de su rentabilidad operacional, lo que deja fuera de esta normativa a la minería de oro y no metálica de la región de O’Higgins.

Nuevas modalidades de recaudación

Pero la innovación más relevante del proyecto aprobado es la constitución de tres fondos con la recaudación del impuesto. El Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo que será destinado a presupuestos de inversión de los Gobiernos Regionales, por un total de 225 millones de dólares (los próximos 10 años); el Fondo Comunas Mineras, que irá en beneficio de las comunas que posean faenas de explotadores mineros sujetos al Royalty, por un total de 55 millones de dólares y el Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial para comunas más dependientes al Fondo Común Municipal, por un total de 170 millones de dólares, duplicando el aporte fiscal a este fondo.

O’Higgins podría recibir más de $11 mil millones por el Fondo de Equidad y Comunas Mineras del Royalty. A través del Fondo de Equidad, se estima que serán cerca de $11.263.902.451 que le corresponderán a O’Higgins, ya que esta cifra podría experimentar modificaciones una vez que se dicte el reglamento de la normativa.

Comunas beneficiadas

Se estima que Coinco, La Estrella, Litueche, Lolol, Marchigüe, Olivar, Palmilla, Peralillo, Placilla y Pumanque recibirán entre 261 y 294 millones aproximadamente; Codegua, Doñihue, Las Cabras, Machalí, Malloa, San Francisco de Mostazal, Nancagua, Navidad, Paredones, Peumo, Pichilemu, Quinta De Tilcoco, Requínoa y Santa Cruz recibirán entre 303 y 387 millones de pesos, mientras que Pichidegua, Chépica y Rengo recibirán más de 404, 414 y 616 millones, respectivamente. Las comunas restantes, que corresponden a Chimbarongo, Coltauco, Graneros, San Fernando y San Vicente, recibirán entre 504 y 575 millones de pesos, aproximadamente.

En cuanto al Fondo Comunas Mineras, la región podría recibir $3.288.916.108 de los cuales $889.044.189 serán destinados a Litueche, $1.305.439.697 a Machalí y $1.094.432.222 a Requínoa”.

¿Por qué Rancagua es la única comuna de la región que no recibe aportes directos del royalty?

32 de las 33 comunas de la Región de O’Higgins recibirán aportes directos provenientes de la recaudación adicional contemplada en la nueva normativa. Ante esto la diputada Natalia Romero ha mostrado abiertamente su disconformidad con esa decisión y señaló “En los próximos días nos reuniremos con la Subdere porque nos parece absolutamente inaceptable que Rancagua haya sido excluida del listado de más de 300 comunas que recibirán aportes derivados del royalty” y agregó que “si bien la mina El Teniente no está localizada físicamente en Rancagua, son indudables todas las externalidades negativas que dicha actividad genera en la capital regional, como por ejemplo en materia de salud, medio ambiente, contaminación, congestión, etc. Esta determinación ignora la realidad de la comuna y da cuenta de la desconexión de algunas autoridades con los territorios”.

Por su parte el alcalde de la capital regional Juan Ramón Godoy señaló en la misma línea que “si bien se valoran los alcances de esta Ley del Royalty a la gran minería del país, porque permitirá inyectar recursos frescos para las regiones y así promover el desarrollo de las economías locales y avanzar firmemente en la descentralización fiscal del país, es impresentable que Rancagua no sea parte de las comunas que reciban recursos de manera directa del Royalty minero. Me parece fantástico que exista por primera vez un impuesto regional real, pero el Fondo de Comunas Mineras solamente contempla a las comunas donde está asentada la minería. Y en este escenario Rancagua debe ser considerada dentro de las que reciban recursos directos del Royalty, ya que históricamente ha recibido todas las externalidades de la producción de El Teniente como, por ejemplo, las medioambientales, el canal de relave pasa por Rancagua, a lo que se suma el desgaste y deterioro de las calles debido al tránsito permanente de buses, o que la población flotante de trabajadores contratistas se atiende en los Cesfam de la ciudad, entre otras situaciones”, y agregó que “el gobierno no puede excluir a Rancagua de las comunas que reciban recursos directos del Royalty ya que, por historia y por las externalidades negativas, justamente necesita que hoy día sea incluida en el royalty minero”.

Sobre el particular, la seremi de Minería de O´Higgins Bárbara Gavia aclaró que “Rancagua, si bien es la comuna con mayor cantidad de habitantes, es también la que tiene uno de los ingresos per cápita más altos y no depende del fondo común municipal, por lo que no cumple con los requisitos para estar en el fondo de justicia territorial, y tampoco para estar incluida en las comunas mineras por cuanto no tiene en su territorio faenas mineras de cobre de la envergadura necesaria, pero si será considerada seguramente en el fondo distribuido por el gobierno regional”.

Fuente: El tipógrafo

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Ley de royalty
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Chile y la exportación minera de Argentina: Tratado Minero Chile-Argentina

Industria Minera
20/09/2025

China Day en San Juan: Impulso a la minería sostenible con visión china

Minería Internacional
20/09/2025

Brasil: Ero Copper intercepta 115 metros al 0,98% CuEq¹ en el pozo más profundo perforado

Exploración Minera
20/09/2025

El orificio de expansión Gaspé de Osisko Metals se cruza con 133,7 metros con un promedio de 1,04% Cu

Exploración Minera
20/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Trabajos en CODELCO: Oportunidades Laborales Abiertas en Diversas Regiones de Chile

Codelco abre nuevas oportunidades laborales este septiembre 2025

21/09/2025

Minsal abre empleos en Antofagasta: buscan psicólogos y médicos con plazos que vencen la próxima semana

20/09/2025

Anglo American busca trabajadores: publican vacantes en Santiago y Valparaíso hasta noviembre

19/09/2025

Ofertas de empleo vigentes en Codelco: septiembre 2025

19/09/2025

Sueldos de hasta $6,3 millones: Estos son los cargos en el Estado que no exigen experiencia laboral

18/09/2025

Antofagasta Minerals publica más de 20 nuevas ofertas laborales en septiembre con foco en operaciones mina y procesos

18/09/2025

Trabaja en Enaex: Más de 50 ofertas laborales en Chile con foco en minería, robótica y operaciones en faena

18/09/2025

Sodexo abre 9 nuevas ofertas laborales en Chile: cocina, calidad alimentaria y jefaturas

18/09/2025

Dato Útil

Bono Trabajo Mujer: ¿Cuándo pagan el noveno beneficio en septiembre?

21/09/2025

Bono por Hijo de por vida: Beneficiarias y Requisitos en Chile

21/09/2025

Descuentos exclusivos para usuarios de Cuenta RUT en Chile

21/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

21/09/2025

Revisa si obtuviste el Subsidio Eléctrico en Chile: Resultados disponibles ahora

21/09/2025

¿Desde qué edad se puede recibir el beneficio por Años Cotizados?

20/09/2025

¿Cuáles son las personas que reciben el beneficio del Bono por Hijo de forma vitalicia?

20/09/2025

Cuenta RUT: Estos son los beneficios que tienes por pagar con la tarjeta

20/09/2025

Lo más leído

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025
Sismo de magnitud 5.0 sacude la zona central de Chile: epicentro en Linares, región del Maule

Terremoto 7,8 en Rusia activa monitoreo de tsunami en Chile

18/09/2025
Sismo de magnitud 5.0 sacude la zona central de Chile: epicentro en Linares, región del Maule

SHOA monitorea posible tsunami en Chile tras terremoto 7,8 en Rusia: hace días otro sismo de 7,4 sacudió la misma zona

18/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins

17/09/2025

Bono Mujer Trabajadora: fecha del pago anual 2025 y requisitos

17/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?