• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Electromovilidad > ¿Qué son las baterías de sodio-ion?: La alternativa impulsada desde China para el litio y que «amenaza» a Chile
Electromovilidad

¿Qué son las baterías de sodio-ion?: La alternativa impulsada desde China para el litio y que «amenaza» a Chile

Última Actualización: 04/03/2023 21:17
Publicado el 03/03/2023
Cristian Recabarren Ortiz
¿Qué son las baterías de sodio-ion?: La alternativa impulsada desde China para el litio y que "amenaza" a Chile

Una empresa china presentó el primer auto eléctrico propulsado por baterías de iones de sodio, una alternativa más asequible a las basadas en litio, mineral clave del que nuestro país es uno de los mayores productores mundiales.

Te puede interesar

Perú y China refuerzan cooperación minera con foco en sostenibilidad e innovación
Perú y China refuerzan cooperación minera con foco en sostenibilidad e innovación
Acciones de SQM y otros gigantes del litio caen tras reportes sobre reactivación de mina en China
Importaciones chilenas de tierras raras chinas cayeron en agosto

Las baterías de iones de sodio llevan tiempo en la mira de científicos por su potencial para terminar con la dependencia del litio, mineral clave para el desarrollo de la electromovilidad y del que Chile es uno de los mayores productores a nivel mundial.

En ese sentido, un reciente descubrimiento podría disputar la importancia de este elemento químico en la cadena de producción de vehículos eléctricos.

Esto, porque la empresa china JAC presentó el primer auto eléctrico propulsado por una batería de sodio-ion del globo, una alternativa más asequible a la basadas en litio, material cuyos precios subieron más del doble el año recién pasado.

De hecho, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), en 2022 se observó un incremento del valor del mineral de 259% anual. De acuerdo al diario de Hong Kong South China Morning Post, el vehículo de demostración JAC EV cuenta con un batería de 25 kilovatios/hora (kWh) que le otorga una autonomía de hasta 250 kilómetros con una sola carga y que está desarrollada por la empresa emergente pequinesa Hina.

Te puede interesar

Chile sumará 700 mil toneladas de cobre y 50 mil de hidróxido de litio hacia 2026
Chile sumará 700 mil toneladas de cobre y 50 mil de hidróxido de litio hacia 2026
Europa se prepara para una revolución con el litio portugués
Kodal Minerals recibe permiso de exportación para litio en Malí

Al respecto, el presidente de la mencionada firma, Li Shujun, aseguró que el uso generalizado de baterías de sodio-ion podría rebajar en un 10% los costos de producción de los vehículos eléctricos, pues utilizan materias primas más baratas que las de litio, que además, emplean níquel, manganeso o cobalto. Esta tecnología permite también una carga más rápida y en temperaturas más bajas, pero ofrece una menor densidad energética.

Cabe consignar que según datos de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), las exportaciones crecieron 3% en 2022 respecto al año anterior, al totalizar US$97.491 millones. Dicho aumento se explicó por la oferta no cobre, que cerró el ejercicio previo con envíos por más de US$53.600 millones.

Y fue precisamente el carbonato de litio el que se posicionó como el principal producto de la oferta no cobre, con embarques por US$7.763 millones. Esto representa un incremento del 777% con respecto al año 2021. De esta forma, el mineral representó el 8% de todo el valor exportado en 2022.

¿Qué es el sodio-ion?

Te puede interesar

Boric: “El litio debe construirse con las comunidades” en la firma del primer CEOL
Boric: “El litio debe construirse con las comunidades” en la firma del primer CEOL
Efectos comerciales del cobre: China reduce importaciones por aranceles con EE. UU.
Hallan el yacimiento de oro más grande del mundo en un lugar inesperado

El sodio es un metal alcalino, como el litio, y su química es muy similar. Y si bien hasta el momento sus prestaciones no son tan elevadas para la elaboración de baterías, es una opción a tener en cuenta, y son muchos los grupos de investigación y empresas buscando la receta adecuada.

Al respecto, María Luisa Valenzuela, investigadora del Instituto de Ciencias Químicas Aplicadas de la Universidad Autónoma, dice que «el sodio es un elemento de la familia del litio, es un alcalino térreo. Cuando se forma un ion sodio es porque gana un electrón de otro elemento, así el compuesto más cotidiano es la sal de mesa Na+Cl-. El sodio es el sexto compuesto más común, abunda el agua de mar y en salares específicos con Cáhuil en la sexta región».

En esa línea, Valenzuela señala que «la alternativa de reemplazar el ion litio por ion sodio en las baterías de electromovilidad es algo que se ha trabajado hace pocos años», añadiendo que «las ventajas son que es muy abundante el elemento y tiene una energía eficiente a prueba de fuego, menos costo y menos tóxico».

Eso sí, la experta asegura que «las desventajas es que posee baja densidad de energía y es un ion muy grande, por lo que la baterías tendrían que ser de mayor volumen».

Francisco Rivas, director de la Escuela de Ingeniería Civil de Minas de la Universidad de Talca, por su parte, menciona que «en relación a la fabricación de baterías, el sodio tiene propiedades superiores en relación a su estabilidad química y térmica así como otras relacionadas a la no emisión de gases tóxicos cuando se incendian pues no necesitan elementos como el cobalto o níquel como las baterías de litio, lo que conlleva además, a un menor costo de producción».

Al comparar precios, el académico además subraya que «el litio es veinte veces más caro que el sodio», pues «los valores alcanzan los US$5.800 por tonelada de litio, mientras que el sodio llega a US$275 por tonelada, por lo cual la magnitud de estos precios muestra claramente la diferencia que se genera a la hora de fabricar estas baterías».

El gerente de estudios de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Álvaro Merino, también destacó que «el sodio es un material abundante, séptimo elemento más abundante en el planeta, es accesible, se puede obtener de la corteza terrestre como también del agua de mar, lo que convierte más económica su producción respecto del litio, transformándolo en un potencial actor para el almacenamiento de energía».

Según Merino, pese a que las baterías de ion sodio han avanzado en los últimos años, presentan algunas desventajas respecto a las de litio. «En primer término, el sodio es más pesado que el litio, asimismo, se debe considerar que su densidad energética es inferior. Esto es, almacenan menos energía en mayor espacio, a lo que se agrega que al operar a voltajes más bajos, los tiempos de carga y descarga son menos eficientes, respecto de las de ion litio», dijo.

Desafíos para Chile

Consultado por las presiones que el desarrollo de baterías de sodio-ion implican para Chile, Rivas afirma que nuestro país «se está quedando atrás en la extracción, producción y generación de tecnologías relacionadas a la industria del litio. Durante el año 2022, poco se avanzó en definir políticas públicas y poner en marcha una hoja de ruta en cuanto al desarrollo de esta industria».

«Sin duda que el avance del desarrollo tecnológico de las baterías de ion sodio, constituyen una eventual amenaza para la industria del litio y para Chile, como importante actor en este mercado, es un tema que hay que tener presente» Álvaro Merino, gerente de estudios de Sonami

«Si el Estado de Chile no comienza a trabajar en serio en esta materia, habremos perdido una gran oportunidad puesto que los precios y la demanda disminuirá y, por tanto, no existirá el interés que hoy existe para desarrollar esta industria, que puede traer grandes beneficios económicos y también tecnológicos para nuestro país», añadió.

Por su parte, Merino aseguró que «sin duda que el avance del desarrollo tecnológico de las baterías de ion sodio, constituyen una eventual amenaza para la industria del litio y para Chile, como importante actor en este mercado, es un tema que hay que tener presente».

A su juicio, se requiere impulsar este mercado, pues como país «tenemos la competencia y capacidad de nuestros trabajadores, técnicos, profesionales y empresarios para retomar el sitial que Chile ostentó hasta hace unos pocos años atrás, pero debemos invertir para alcanzar dicho objetivo».

Fuente: Emol.com

 

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/que-son-las-baterias-de-sodio-ion-la-alternativa-impulsada-desde-china-para-el-litio-y-que-amenaza-a-chile-fuente-emol-com-https-www-emol-com-noticias-economia-2023-03-03-1088215-des/">¿Qué son las baterías de sodio-ion?: La alternativa impulsada desde China para el litio y que «amenaza» a Chile</a>

Etiquetas:BateríasChinaFMIJAClitio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC
Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Capacitan a funcionarios públicos de Coquimbo en eficiencia energética y descarbonización

Energía
10/09/2025

Oro marca máximo histórico ante expectativa de recorte de tasas en EE.UU.

Commodities
10/09/2025

Acciones de Freeport caen casi un 6% tras suspensión por accidente que dejó a siete trabajadores atrapados

Minería Internacional
10/09/2025

Mesa Mujer y Minería de Antofagasta realizó taller sobre desafíos en salud y seguridad minera

Industria Minera
10/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Industria Minera

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

01/09/2025
Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

27/08/2025
Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

31/08/2025
CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

01/09/2025
Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

01/09/2025
Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

31/08/2025
Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

30/08/2025

Trabajos

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

31/08/2025
Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025
Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025
Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025
Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025
BHP publica nuevas ofertas laborales para la minería en ConTuTalento.cl

BHP publica nuevas ofertas laborales para la minería en ConTuTalento.cl

04/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025
Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Lo más leído

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025
Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025
Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

01/09/2025
Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

28/08/2025
Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

28/08/2025
Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

03/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?