• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Qué son los nódulos polimetálicos, el profundo «tesoro» que busca ser explotado por la minería submarina
Industria Minera

Qué son los nódulos polimetálicos, el profundo «tesoro» que busca ser explotado por la minería submarina

Última Actualización: 30/07/2023 22:46
Publicado el 30/07/2023
Cristian Recabarren Ortiz

Estos fragmentos se pueden encontrar hasta a unos 6.500 metros de profundidad y contienen componentes como cobalto y litio, este último necesario para la fabricación de baterías. Su explotación eso sí es cuestionada por conservacionistas, que temen que se puedan destruir ecosistemas únicos.

Te puede interesar

Minería submarina: Chile avanza hacia extractos sustentables de cobalto y manganeso
The Metals Company publica primer informe de nodulos polimetálicos
Hallan 20 millones de toneladas de oro en los océanos, pero su extracción es inviable

Los nódulos polimetálicos, pequeñas rocas del tamaño de una papa alojados en los fondos marinos son los nuevos minerales en la mira de las empresas mineras, pese al riesgo de destruir ecosistemas únicos.

Estos nódulos depositados en las profundidades del lecho oceánico pueden ser objeto de la primera solicitud de explotación minera submarina que el gobierno de Nauru, una pequeña isla en el Pacífico, tiene previsto presentar ante la Autoridad Internacional de Fondos Marinos (AIFM) en nombre de la empresa Nori (Nauru Ocean Resources), filial de la canadiense The Metals company.

¿Qué son?

Los nódulos polimetálicos fueron descubiertos durante la expedición científica británica Challenger en la década de 1870.

Te puede interesar

¿Minería submarina oceánica? Trump inicia nueva fiebre del oro
Minería submarina: Chile defiende sostenibilidad frente a expansión de EE.UU.
Magallanes, tierras raras y el renacer del carbón

«Inmediatamente se dieron cuenta de que eran interesantes, fue uno de los grandes hallazgos del viaje», pese a que entonces no se consideraron como un «recurso», cuenta Adrian Glover, del Museo británico de Historia Natural.

Es posible que los nódulos se hayan formado a lo largo de millones de años.

Se trata de fragmentos sólidos -dientes de tiburón, espinas de pescados- depositados en fondos marinos que crecieron a un ritmo muy lento por la acumulación de minerales presentes en concentraciones muy bajas, explica.

Te puede interesar

Inversión de USD 85,2 millones de Korea Zinc en The Metals Company impulsa cadena de suministro de metales críticos en EE. UU. para 2025
The Metals Company busca permisos para minería en alta mar en Zona Clarion-Clipperton
Odyssey gana demanda a México: proyecto de minería submarina avanza

Actualmente miden unos 20 centímetros: son como «galletas de metales», como los denomina el Instituto francés para la Investigación para la Explotación Marina.

En las profundidades abisales del océano Pacífico, pobre en alimentos, el ritmo de sedimentación es prácticamente nulo. Una de las razones que explica que los nódulos estén diseminados en el lecho oceánico como «papas» en un campo, dice Adrian Glover.

¿Dónde se encuentran?

Los nódulos polimetálicos se encuentran en la superficie de las planicies abisales a entre 3,5 y 6,5 km de profundidad.

Los más abundantes están en la Zona de fractura Clipperton, también conocida como Clarion-Clipperton (CCZ) -frente a las costas de México en el Pacífico-, en el centro del océano Índico y la cuenca de Perú, según la AIFM.

La AIFM ya ha concedido contratos de exploración de estos nódulos a una veintena de empresas, entre ellas Nori, sobre una superficie de unos 75.000 km2 en la CCZ.

A esta profundidad, la ausencia de luz impide la fotosíntesis y por tanto la presencia de vegetación, pero las especies animales son abundantes, y los científicos siguen descubriendo nuevas especies. Una fauna única que, para los defensores del medio ambiente, es el auténtico tesoro.

¿Qué propiedades tienen?

Los nódulos están compuestos principalmente de manganeso y de hierro, pero también contienen minerales estratégicos como el cobalto, el níquel y el cobre.

Según la AIFM, la CCZ cuenta con unos 21.000 millones de toneladas de nódulos, es decir, una posible reserva de 6.000 millones de toneladas de manganeso, 270 millones de toneladas de níquel y 44 millones de cobalto, «lo que supera las reservas conocidas» de estos tres minerales en la superficie terrestre.

Los defensores de la extracción submarina destacan su potencial para las energías verdes, en particular, las baterías para autos eléctricos.

«Una batería en una piedra», resume el eslogan de The Metals Company, que sostiene que son la «vía más limpia hacia los vehículos eléctricos».

Un argumento que rechazan de plano las ONG defensoras del medio ambiente y algunos científicos. Para Michael Norton, esta afirmación tiene que ver más con las «relaciones públicas que con hechos científicos». Es «engañoso» decir que la demanda no podrá cubrirse sin los minerales submarinos, dice a la AFP este científico del Consejo Consultivo de las Academias Europeas de Ciencias.

¿Cómo es succionar a 4 km de profundidad?

A diferencia de los otros dos tipos de recursos mineros submarinos regulados por la AIFM – sulfuros polimetálicos y piedras de ferromanganeso rico en cobalto- los nódulos no necesitan en principio cavar o cortar. Lo que no significa que la extracción no tenga ningún impacto.

En las pruebas efectuadas a finales de 2022, Nori sumergió a 4,3 km de profundidad un vehículo para succionar los nódulos y los sedimentos en un área de 80 km. En el interior de la máquina se separan los nódulos y los sedimentos. Un tubo gigante lleva los nódulos a la superficie donde está el buque y los sedimentos vuelven a caer al lecho marino (ver infografía).

ONG y científicos están preocupados sobre todo por el impacto de estos sedimentos y la destrucción de la biodiversidad presente en la materia absorbida.

Para Catherine Welle, de Fauna & Flora, la composición única de los nódulos, que atrae a las industrias, es también un hábitat único para la vida submarina.

Fuente: Emol.com

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/que-son-los-nodulos-polimetalicos-el-profundo-tesoro-que-busca-ser-explotado-por-la-mineria-submarina/">Qué son los nódulos polimetálicos, el profundo «tesoro» que busca ser explotado por la minería submarina</a>

Etiquetas:Fondos Marinosminería submarinanódulos polimetálicosNORIThe Metals Company
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Resistencia indígena en la Región de Atacama contra proyecto de mina Candelaria

Industria Minera
16/09/2025

Codelco y Anglo American colaboran en plan minero conjunto en Chile

Industria Minera
16/09/2025

46 Sur: próxima zona de perforación de Mirasol destaca en Sobek

Industria Minera
16/09/2025

Eloro amplía sistema mineralizado en Iska Iska: resultados destacados en Bolivia

Minería Internacional
16/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

14/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?