• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Quiborax, la minera que busca tratar sus descartes para obtener litio, consigue autorización para desarrollar pruebas
Industria Minera

Quiborax, la minera que busca tratar sus descartes para obtener litio, consigue autorización para desarrollar pruebas

La iniciativa comenzó a tomar forma en 2022, cuando la compañía -el tercer mayor productor de ácido bórico a nivel mundial- descubrió “cantidades importantes de litio” en los más de 9 millones de toneladas de ripios que acumula desde que inició sus operaciones. La iniciativa, destacada por usar la economía circular, podría alcanzar una producción anual de 2.000 toneladas de carbonato de litio. La Comisión Chilena de Energía Nuclear aprobó realizar las pruebas que permitan determinar si el proyecto es técnicamente viable.

Última Actualización: 13/12/2023 15:00
Publicado el 13/12/2023
Cristian Recabarren Ortiz

La carrera por sumar al tercer actor en la industria chilena del litio está sumando a un inesperado nuevo competidor. Y lo hace a pasos agigantados. Se trata de Quiborax, una empresa chilena en cuya propiedad participan las familias Fosk y Fux, que actualmente produce y exporta principalmente ácido bórico, erigiéndose como la tercera mayor productora a nivel mundial del compuesto químico.

Te puede interesar

Collahuasi recibe certificado por contar con energía 100% renovable en sus operaciones
Chile evalúa reactores nucleares modulares para su industria y generación distribuida
CChEN autoriza cuota de extracción de litio a Minera Tarar de Codelco para operar en el Salar de Atacama a partir de 2031 

La minera, cuyas operaciones comenzaron en 1986, pretende extraer litio de sus materiales de descarte, desechos que acumula producto de sus operaciones. Una iniciativa a la que la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) dio luz verde de manera experimental.

El 1 de diciembre, el Consejo de la Comisión Chilena de Energía Nuclear acordó entregar una autorización a Quiborax para “ejecutar (las) pruebas de procesamiento del litio encontrado en ripios, que sean necesarias y conducentes para determinar si es técnicamente explotable”.

La autorización de la Comisión, presidida por el exsubsecretario de Energía, Julio Maturana, se da casi cuatro meses después de que la firma hiciera la solicitud a la propia CCHEN para desarrollar actividades para extraer y exportar el litio presente en sus ripios.

El proceso en el cual está enfocado Quiborax, consiste en elaborar ácido bórico, compuesto químico que se obtiene a partir de la reacción química de la ulexita -que la firma extrae desde el Salar de Surire, ubicado en la región de Arica y Parinacota-, con otros reactivos como ácido sulfúrico, entre varios más.

Te puede interesar

Codelco y SQM cerca de acuerdo para litio: pendientes Comisión Chilena de Energía Nuclear y regulador chino.
Tribunal Ambiental evalúa reanudación parcial de Quiborax en Salar de Surire
Avanzan conversaciones entre CDE y Quiborax por daño ambiental en Salar.

La compañía comenzó sus operaciones en la planta El Águila en 1986, y desde entonces ha acumulado más de 9 millones de toneladas en ripios, y que mantiene apilados en un botadero de su propiedad.

Según comentó a Pulso el gerente Legal y de Regulación de Quiborax, Daniel Ocqueteau, fue durante 2022 cuando se realizaron mediciones a dichos materiales que “descubrieron cantidades importantes de litio”, las cuales comenzaron a estudiar para extraer por medio de métodos de extracción directa, conocidos como DLE, por sus siglas en inglés (Direct Lithium Extraction).

Si bien la tecnología específica de DLE a utilizar aún no está definida, la firma trabaja actualmente con varios socios para encontrar el método que les permitirá obtener el litio presente en los descartes mineros.

“La gran gracia de este proyecto es que es de mucha más rápida ejecución”, resume en torno a la iniciativa, al compararse con el resto de los proyectos tradicionales de litio en Chile, que requieren largos procesos de exploración en salares para determinar las concentraciones del mineral en las salmueras, además de cumplir con requisitos legales como contar con pertenencias mineras previas a 1979, un Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL), entre otros.

Te puede interesar

Audiencia por daño ambiental en Salar de Surire: propuesta de acuerdo analizada.
Quiborax en Salar de Surire: permiso extendido, cuidado ambiental en foco.
Extensión del régimen cautelar para Quiborax en el Salar de Surire

Consultado, el ejecutivo señala que la iniciativa no requeriría la presentación de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), sino más bien una Declaración de Impacto Ambiental (DIA), en relación a las autorizaciones ambientales que deberán tramitar en su debido momento. Con todo, estima en cerca de US$70 millones las inversiones necesarias para desarrollar la planta de DLE y las operaciones para obtener el litio a partir de sus descartes.

Ocqueteau también remarca en que la iniciativa “es muy amigable con el medio ambiente porque en el fondo se trata de un proyecto que es de economía circular”, descartando que sean nuevas intervenciones al Salar de Surire para su desarrollo. De hecho, sostiene que las estimaciones apuntan a que el proyecto, en caso que las pruebas sean exitosas, podría iniciar operaciones en tres años más, y apunta a producir cerca de 2.000 toneladas de carbonato de litio por año, durante cerca de 10 a 11 años.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/quiborax-la-minera-que-busca-tratar-sus-descartes-para-obtener-litio-consigue-autorizacion-para-desarrollar-pruebas/">Quiborax, la minera que busca tratar sus descartes para obtener litio, consigue autorización para desarrollar pruebas</a>

Etiquetas:CCHENComisión Chilena de Energía NuclearDaniel OcqueteauJulio MaturanaQuiborax
SOURCES:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Equinox Gold entrega el primer oro en su mina de oro Valentine en Terranova y Labrador, Canadá

Exploración Minera
15/09/2025

551 toneladas métricas diarias se moldearon el fin de semana en El Teniente

Industria Minera
15/09/2025

Chilean Cobalt anuncia la adquisición de 3.742 hectáreas adicionales en el distrito de San Juan

Exploración Minera
15/09/2025

Super Copper cierra la adquisición del 100% del proyecto de cobre Castilla

Exploración Minera
15/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?